Ciencia
Ciencia

Día de la Ciencia y del Investigador: qué se celebra, cuándo es y por qué es tan importante

Descubre qué se celebra en el Día de la Ciencia y del Investigador, cuándo se conmemora y por qué es tan importante para el avance del conocimiento y la sociedad.

Lo que una experta descubrió sobre el cerebro

¿Abrir o cerrar las ventanas para acabar con el calor?

Geología, terremotos a cámara lenta

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La ciencia es una de las herramientas más poderosas con las que cuenta la humanidad para avanzar, innovar y mejorar las condiciones de vida en el planeta. Por eso, cada año se celebra el Día de la Ciencia y del Investigador, una fecha dedicada a reconocer el papel fundamental que desempeñan científicos y científicas en la sociedad. Este día no solo es una oportunidad para valorar el trabajo de quienes dedican su vida a la investigación, sino también para acercar la ciencia a la ciudadanía, especialmente a las nuevas generaciones.

¿Qué se celebra en el Día de la Ciencia y del Investigador?

El Día de la Ciencia y del Investigador tiene como objetivo reconocer y visibilizar el papel de la ciencia y de quienes la desarrollan en distintos ámbitos del conocimiento. En un mundo donde los desafíos son cada vez más complejos —desde pandemias hasta el cambio climático—, el aporte de la ciencia resulta más crucial que nunca.

Además, esta conmemoración busca concienciar sobre la importancia de la investigación científica como motor de progreso, mostrando cómo incide directamente en áreas como la salud, la tecnología, la educación y el desarrollo sostenible.

¿Cuándo se celebra el Día de la Ciencia y del Investigador?

En España, el Día de la Ciencia se celebra el 15 de noviembre, en homenaje a San Alberto Magno, patrón de los científicos. Esta fecha es compartida por muchas instituciones educativas y científicas que organizan actividades de divulgación durante esa semana.

Sin embargo, la fecha puede variar según el país. Por ejemplo, en Argentina se celebra el 10 de abril, en conmemoración del nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina. Brasil, por su parte, lo festeja el 8 de julio, en homenaje a José Bonifácio de Andrada e Silva, considerado el “Patriarca de la Independencia” y un destacado naturalista.

Origen e historia de esta conmemoración

La idea de dedicar un día a la ciencia surge de iniciativas académicas y gubernamentales interesadas en fomentar el interés por el conocimiento científico desde edades tempranas. En muchos países, esta celebración fue impulsada por ministerios de educación, asociaciones científicas y universidades, en un intento por acercar la ciencia a la sociedad y destacar su relevancia.

En España, la elección del 15 de noviembre tiene una raíz religiosa y simbólica, al vincularse con San Alberto Magno, un filósofo y científico del siglo XIII. Por otro lado, en América Latina, muchas fechas conmemorativas científicas están ligadas a figuras locales destacadas en la historia de la investigación.

Este día también se vincula con otras fechas relevantes como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) o el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo (10 de noviembre), promovido por la UNESCO.

¿Por qué es importante celebrar la ciencia?

La ciencia tiene un impacto directo en nuestra vida cotidiana. Gracias a la investigación científica, hoy contamos con vacunas, tecnologías digitales, energías limpias y un mayor entendimiento del entorno natural. Celebrar la ciencia es una forma de reconocer su influencia positiva en la salud, el medioambiente y la tecnología.

Además, es fundamental para fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes. Al visibilizar a investigadores e investigadoras reales, se rompen estereotipos y se muestra que la ciencia está al alcance de todos, independientemente del género, clase social o lugar de origen.

Formas de celebrar el Día de la Ciencia y del Investigador

Cada año, instituciones educativas, museos, universidades y colectivos ciudadanos organizan diversas actividades para conmemorar este día. Algunas de las formas más comunes de celebrarlo son:

Grandes investigadores hispanos que deberías conocer

A lo largo de la historia, el mundo hispano ha dado grandes figuras científicas que han dejado una huella imborrable en el conocimiento mundial. Algunos de ellos son:

Estas figuras sirven de inspiración para las futuras generaciones de investigadores.

Preguntas frecuentes

Lecturas recomendadas

Declaración sobre ciencia y conocimiento científico

Importancia de la ciencia en la vida cotidiana