Descubrimiento épico: encuentran en Marte la mayor reserva de agua, equivalente a varios océanos
Este es el sorprendente descubrimiento que llega desde Marte y la NASA se encarga de difundir
Hallan el ‘agua perdida’ de Marte a 2 kilómetros de la superficie
Increíble hallazgo en Marte: los expertos aseguran que podría revolucionar todo
Marte es el objeto de estudio de unos científicos que han realizado el descubrimiento épico del siglo, la mayor reserva de agua hasta la fecha jamás vista, equivalente a varios océanos. La exploración espacial sigue en un lejano planeta, desde hace décadas que se está intentando descubrir qué es lo que esconde Marte. Un punto de partida en una exploración especial que ha dado algunas novedades importantes en los últimos años. Con la tecnología actual para poder analizar qué es lo que pasa bajo la superficie de este planeta, los descubrimientos ponen los pelos de punta.
Este último descubrimiento, se relaciona con la posible existencia en Marte de vida, en la actualidad o en el pasado. Por lo que, al final, lo que hemos acabado descubriendo es una nueva Tierra o un lugar en el que quizás la humanidad puede llegar en algún momento. Sabiendo en todo momento que estamos ante un elemento que puede acabar siendo lo que marque el futuro. Sin duda alguna estamos ante un descubrimiento que puede ayudar a traer vida a un planeta que en este momento es la última frontera científica.
Se ha producido un gran descubrimiento
Este descubrimiento se enlaza con algunos que realmente pueden acabar siendo lo que marque una diferencia importante. La búsqueda de vida más allá de nuestro planeta es algo que la NASA lleva haciendo desde hace mucho tiempo estableciendo unas directrices maestras.
El agua es uno de los detalles que necesitamos empezar a visualizar. Siendo uno de los que realmente puede acabar siendo el que marque un antes y un después. Hace años que sabemos que el agua está muy presente en Marte, siendo uno de los primeros y más esperanzadores descubrimientos.
La NASA no solo ha sabido identificar la existencia de agua en el planeta rojo, sino que también ha podido dar con algunas novedades importantes que son las que marcarán estas jornadas que tenemos por delante. Una posible exploración de Marte necesitará de esa agua para establecerse.
Saber la cantidad de agua de que se dispone en Marte es un dato que realmente puede marcar una diferencia importante. Siendo uno de los elementos que realmente puede suponer el inicio de una esperanzadora misión. Los datos que llegan desde hace años de un planeta lejano nos ayudarán a conocer en primera persona el futuro de una Tierra que mira con buenos ojos lo que está por llegar.
Encuentran en Marta la mayor reserva de agua equivalente a varios océanos
La NASA no dejó lugar a dudas, en Marte ha habido y hay agua. Siguiendo con un reciente estudio: «Marte una vez se acoló de ríos y estanques hace miles de millones de años, proporcionando un hábitat potencial para la vida microbiana. A medida que la atmósfera del planeta se adelgazaba con el tiempo, esa agua se evaporó, dejando el mundo desértico congelado que el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA estudia hoy. Se cree comúnmente que el agua de Marte se evaporó hace unos 3 mil millones de años. Pero dos científicos que estudian los datos que MRO ha acumulado en Marte en los últimos 15 años han encontrado evidencia que reduce significativamente esa línea de tiempo: su investigación revela signos de agua líquida en el Planeta Rojo hace tan solo 2 mil millones a 2,5 mil millones de años, lo que significa que el agua fluyó allí alrededor de mil millones de años más que las estimaciones anteriores. Los hallazgos, publicados en AGU Advances el 27 de diciembre de 2021, se centran en los depósitos de sal de cloruro que quedaron atrás a medida que el agua helada que fluía a través del paisaje se evaporaba. Si bien la forma de ciertas redes de valles insinuó que el agua puede haber fluido en Marte recientemente, los depósitos de sal proporcionan la primera evidencia mineral que confirma la presencia de agua líquida. El descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre cuánto tiempo podría haber sobrevivido la vida microbiana en Marte, si es que alguna vez se formó. En la Tierra, al menos, donde hay agua, hay vida».
Siguiendo con la explicación publicada en la CNN: «Los científicos todavía no están seguros de por qué Marte perdió su atmósfera, y se han desarrollado una multitud de misiones para aprender sobre la historia del agua del planeta, a dónde fue y si el agua alguna vez creó condiciones habitables para la vida en Marte. Mientras que el agua permanece atrapada como hielo en los casquetes polares del planeta, los investigadores no creen que eso pueda explicar toda el agua «perdida» del planeta. Las teorías existentes ofrecen algunos escenarios probables de lo que le sucedió al agua marciana después de que Marte perdiera su atmósfera: algunos plantean la hipótesis de que se convirtió en hielo o se perdió en el espacio, mientras que otros sugieren que se incorporó en minerales debajo de la superficie del planeta o se filtró en acuíferos profundos».
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: secuencian el ADN de un humano del antiguo Egipto y la ascendencia les deja sin aliento
-
Alerta urgente en las playas de España: ya está aquí una de las medusas más peligrosas del Mediterráneo
-
Entra un extraño cometa en el Sistema Solar y los científicos no dan crédito a lo que han descubierto
-
Los expertos piden que dejemos de consumir esta golosina: ya está siendo un problema para el medio ambiente
-
Los expertos lo confirman: Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU