¿Cuántos tipos de paneles solares hay?
Los paneles solares permiten hacer del planeta un lugar más sostenible. ¿Conoces cuántos tipos hay y para qué se usan?
¿Cuánto dura un panel solar?
Paneles solares en Amazon
Adiós a la factura de la luz con placas solares
La energía renovable será para 2025 la primera fuente de energía a nivel mundial, de ahí la importancia de conocer cuántos tipos de paneles solares hay y para qué se utilizan. Todos los paneles solares se caracterizan por captar los rayos solares y transfórmalos en energía eléctrica o en calor. En lo que respecta a su funcionamiento, es posible clasificarlos en tres tipos: las fotovoltaicas, las placas solares térmicas y las híbridas, que combinan las dos tecnologías anteriores.
Tipos de paneles solares
En efecto, no todos los paneles solares hacen lo mismo. De acuerdo, al funcionamiento de cada panel, el nombre por el que se conocen es uno u otro. Cabe señalar que cada tipo de panel solar tiene utilidades y características específicas que los diferencia de los demás. De hecho, comparar los paneles puede ser complicado, según la Unión Española Fotovoltaica, porque se emplean para aplicaciones diferentes.
Paneles solares fotovoltaicos
Los paneles solares fotovoltaicos se encargan de transformar la energía procedente del sol en energía eléctrica tanto en plantas solares, como para autoconsumo a nivel residencial, comercial e industrial. Están hechas a partir de diferentes materiales semiconductores, siendo el silicio el más utilizado actualmente.
En cuanto al uso que se le vaya a dar, los paneles solares fotovoltaicos se pueden categorizar de la siguiente manera:
- Para autoconsumo en viviendas particulares. La potencia de los paneles oscila desde los 300 W hasta los 400 W.
- Para uso industrial, es decir, instalaciones que tienen consumos elevados de energía eléctrica como centros comerciales, hoteles, restaurantes, fábricas, entre otros.
En lo que respecta a la tecnología, es posible distinguir entre tres variantes: monocristalinas, policristalinas y amorfas.
- Los paneles solares que se fabrican con células de silicio monocristalinas son más estables y tienen mayor rendimiento. Son unos de los más comercializados, debido a la excelente relación, calidad y precio que ofrecen.
- Las células policristalinas se fabrican a partir del silicio metalúrgico, a través de procesos de solidificación menos exhaustivos. Los paneles policristalinos tienen rendimientos un poco inferiores y, por tanto, costos más reducidos.
- Las células amorfas se fabrican a través de delgadas capas de material fotovoltaico, las cuales van colocadas sobre distintos materiales como, silicio, teluro de cadmio, cobre, galio y selenio. Estos se fijan en plásticos, vidrios o tejidos, lo que permite la fabricación de células flexibles. En general, tienen una eficiencia menor al de las placas anteriores.
Paneles solares térmicos
También se suelen llamar “captadores solares térmicos” porque tienen como propósito generar energía térmica, es decir, calor. Una de sus funciones principales es calentar el agua a altas temperaturas para producir vapor y generar energía eléctrica.
A su vez, este tipo de paneles solares se puede emplear para la calefacción, para el agua sanitaria caliente de una vivienda o un comercio, para la climatización de piscinas y para generar calor de un fluido a nivel industrial hasta los 400 grados.
En el caso de los paneles solares térmicos, se los puede clasificar por la temperatura a la que funcionan sus colectores.
- Colector de baja temperatura. Se utilizan principalmente para la calefacción y para el agua caliente sanitaria y alcanzan un máximo de 50 grados.
- Colector de media temperatura. Al poseer una cubierta transparente que impide la pérdida de calor del panel, este puede llegar hasta los 90 grados.
- Colector de alta temperatura. Incorpora una cubierta adicional que permiten alcanzar hasta 150 grados. Se emplean para producir vapor capaz de movilizar turbinas que permitan la generación eléctrica.
Paneles solares híbridos
Este tipo de paneles pueden llevar cabo las mismas funciones de los paneles fotovoltaicos y los paneles térmicos. Se trata de un panel fotovoltaico que incorpora, en la parte posterior, un circuito de fluido que absorbe calor del panel. De esta manera, se obtiene la doble función de generar, simultáneamente, electricidad y calor.
Suelen ser utilizados en sectores comerciales y residencias como hoteles, hospitales, industrias, grandes empresas, entre otros.
Temas:
- Energía solar
Lo último en Ciencia
-
Ni respuestas rápidas ni memorizar todo: la característica que demuestra que una persona es inteligente, según la psicología
-
Aviso importante de los expertos: el volcán que puede cambiarlo todo en Estados Unidos
-
Un hallazgo inaudito reescribe la historia: las pirámides de Egipto no son como pensábamos
-
Descifran el ADN de especies extintas: ventanas al pasado evolutivo
-
El electrodoméstico que todos tenemos en la cocina y que contiene oro de 22 quilates: ya se puede extraer
Últimas noticias
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU
-
Hospitalizado un niño por la mordedura de una serpiente en un cumpleaños en Dehesa de la Villa (Madrid)