Qué es la agricultura ecológica y cuánto terreno hay en España
Seguro que alguna vez has visto en el mercado productos ecológicos. Pero ¿sabes en qué consiste la agricultura ecológica?
La agricultura ecológica es una nueva tendencia que permite retomar el camino de la producción natural de siglos anteriores. Cada día hay más negocios que abordan el negocio agrícola desde una perspectiva orgánica. El resultado son cultivos saludables y terrenos menos erosionados.
Esta práctica de producción vegetal y animal se orienta hacia una visión de economía sustentable. Su objetivo es crear una actividad que pueda ser rentable generando poco impacto en el medio ambiental. Por supuesto, el tema no es tan sencillo como parece y requiere de mucha preparación.
¿Cómo se puede hacer una agricultura ecológica?
La agricultura ecológica consiste en volver a modelos de producción agrícola natural. Por supuesto, esto puede hacerse hoy en día de forma ventajosa gracias a la evolución de los conocimientos de la actividad. Evitar el uso de sustancias químicas o que generan desgaste y aún así garantizar una producción rentable, es el objetivo de esta tendencia.
Los agricultores ecologistas entienden que pueden estimular el crecimiento de cultivos con productos naturales. Para ello, utilizan abonos verdes, reemplazando el uso de nitrógeno sintético. Otro aspecto interesante son las técnicas que utilizan para evitar la aparición de plagas. Una de las fórmulas implementadas es incorporar insectos y parásitos útiles que protegen a las plantaciones.
Otra forma de evitar la aparición de plagas es cultivar distintos tipos de plantaciones. Hoy en día se sabe que la diversidad de especies previene la aparición de insectos, bacterias y animales inconvenientes. En la práctica, esto implica una planificación bastante meticulosa y aplicar correctamente los conocimientos de esta área. Lo mejor de estas técnicas es que permiten la recuperación y conservación de zonas rurales fértiles.
Agricultura ecológica en España
La superficie de agricultura ecológica de Europa es de casi 14 hectáreas. Desde el año 2012 esta área ha crecido en casi un 50%, lo que convierte a esta actividad económica en tendencia. Hasta el año 2019 España ocupaba 2,35 millones de hectáreas, siendo uno de los países líderes en esta tendencia. El país que más territorio abarca para esta práctica es Austria, con el 25% de toda la extensión territorial.
La agricultura ecológica esta lejos de hacer más sustentable la actividad en Europa. A pesar de estar en crecimiento, esta tendencia sigue siendo minoritaria. De hecho, apenas el 8,5 % del terreno agrícola europeo es explotado bajo esta perspectiva que resulta menos invasiva.
El auge de cultivos y ganadería sustentable permite colocar en el mercado productos más saludables y de mejor sabor. Los agricultores ecologistas no solo deben pensar bien sus estrategias de cultivo. A decir verdad, también tienen que cumplir con los controles de calidad establecidos en Europa. No obstante, el futuro luce mucho más esperanzador.
Temas:
- Agricultura
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo histórico sin precedentes: descubre un tesoro millonario en su jardín pero el Estado le deja sin nada
-
Los científicos activan las alarmas: crecen las posibilidades de que un asteroide impacte en la Luna en 2032
-
¿Hay un planeta gemelo de la Tierra?
-
Bombazo geológico: hallan un yacimiento del ‘petróleo del futuro’ valorado en 100.000 millones de € al lado de España
-
Saturno: el majestuoso planeta de los anillos y sus secretos más fascinantes
Últimas noticias
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada
-
Tebas baja a la tierra al Barcelona: «Hoy no podría inscribir a Nico Williams»
-
Consulta el calendario completo de la Liga 2025-26
-
ONCE hoy, martes, 1 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Inda: «Pedro, cuidadito, porque el chivatazo que le diste a Ábalos sobre Koldo son hasta 10 años de cárcel»