¿Sabías que una parte de Australia procede de Canadá?
La Tierra está en continuo movimiento, y no solo nos referimos a los conocidos movimientos de rotación y traslación. Los continentes no siempre estuvieron en el lugar que los conocemos hoy en día sino que han ido alterando su ubicación con el paso de los años debido a la acción de las placas arquitectónicas que se desplazan por las capas inferiores de nuestro planeta. La distribución de los países es un aspecto temporal, ya que las grandes masas de tierra se mueven al son de la propia naturaleza. Por eso hoy te contamos más cosas sobre este fenómeno por medio de un curioso estudio en el que afirman que Australia era un territorio más de Canadá ¡No te lo pierdas!
La Australia del pasado
Un grupo de investigadores de la Universidad de Curtin, la Universidad de Monash y el Servicio Geológico de Queensland han realizado un descubrimiento que ha sorprendido a toda la comunidad científica. Muchos eran sabios conocedores del continuo movimiento de los continentes, sin embargo, pocos pudieron demostrar donde se encontraban exactamente algunos de los territorios más conocidos del mundo. En este caso hablamos de Australia. Según el estudio, y después de un intenso análisis, han podido demostrar que las rocas encontradas en Georgetown (Australia) muestran enormes similitudes con la corteza continental denominada Canadian Shield.
La clave reside en la propia antigüedad de la roca, ya que los científicos aseguran que esta sección de terreno formaba parte de un supercontinente de enormes dimensiones. Por lo tanto, la tesis de los investigadores sostiene que Georgetown se desprendió bruscamente del territorio canadiense y acabó formando parte de Australia a través de una gigantesca colisión. El centro de esta curiosa teoría reside en Nuna, el primer supercontinente de la historia de la Tierra que comenzó a desgranarse hace aproximadamente 1.600 millones de años. Posteriormente, tendría lugar el conocido Pangea, de mayores dimensiones y origen de la distribución actual de los continentes.
Lo último en Ciencia
-
Robótica blanda: máquinas flexibles inspiradas en organismos marinos
-
Ésta es la ciudad de España con el acento más bonito: lo dice la IA
-
Lepodisiran: El nuevo fármaco que reduce el colesterol Lp(a) hasta en un 95%
-
Parece una vulgar hormiga, pero esta especie invasora en España puede destrozar tu jardín y provocar un cortocircuito
-
El dispositivo eléctrico que está en todas las cocinas y que siempre debes desenchufar para evitar incendios
Últimas noticias
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Las 10 salidas de tono del Papa Francisco: del «mariconeo» a su defensa a los terroristas de ‘Charlie Hebdo’
-
Nuevo cadáver en el Guadalquivir: encuentran el cuerpo de un hombre bajo un puente en Montoro (Córdoba)
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Prohens lamenta la muerte del Papa Francisco: «Siempre le recordaré como un hombre cercano y divertido»