Las constelaciones más impresionantes que ver en invierno
Si te atrae mirar los cielos nocturnos, toma nota de las constelaciones más impresionantes que puede ver en el invierno de 2018 y, por supuesto, de 2019, ya que apenas nos quedan diez días para despedir este convulso año que ya toca a su fin.
Sin duda, el invierno es una época maravillosa para los aficionados a la astronomía y la observación estelar. Es cierto que las noches son más frías y más nubosas que en otras fases del año, pero también contamos con más horas de oscuridad y noche, por lo que tenemos más posibilidades y tiempo para este hobby o profesión, según cada caso.
De momento, y como suele suceder siempre por estas fechas navideñas, Orión y sus Perros están fijos en nuestro firmamento noche a noche. Junto a ellos, también encontramos el Toro al lado de las Pléyades.
Además, este invierno viene muy completo si te gusta observar estrellas de gran magnitud. Durante esta fase del año podemos deslumbrarnos con Sirio, y también tenemos la oportunidad de observar Aldebarán, Póllux, Capella, Betelgeuse, Cástor, Proción y Rigel. Y si estás en Canarias o México, igualmente podrás sumar Canopus y Achernar.
Este año es fantástico, y tenemos un invierno que va desde diciembre hasta febrero en el que vamos a tener unas visiones del cielo nocturno únicas, pues la riqueza estelar que tenemos ante nosotros es fantástica.
Por ejemplo, vamos a poder disfrutar del cúmulo llamado Cinturón de Gould, que atraviesa la región occidental de nuestros cielos en la zona en que vemos Orión, Tauro y el célebre Can Mayor.
Además, aunque no sea una constelación propiamente dicha, también tendremos un fenómeno estelar fantástico, pues entre la gran Betelgeuse y la célebre Rigel, veremos la alineación de estrellas de segunda magnitud, como Delta, Zeta y Épsilon.
También tendremos bien alineadas las estrellas conocidas como las Tres Marías, que algunos identifican como los Tres Reyes Magos. Junto a ellas, observaremos astros de gran brillo como Alfa, en la constelación de Tauro, junto con pequeñas estrellas que forma el cúmulo de Las Híades.
También van a brillar con luz propia la Cruz del Sur y la Osa Mayor junto con las célebres Pléyades. Y no faltarán a su cita invernal Perseo y el Cochero, donde destacará Capella. Así que es evidente que nos espera un invierno de 2018 magnífico para todo buen ‘cazador’ de constelaciones y estrellas. ¡Disfrutadlo!
Temas:
- Invierno
Lo último en Ciencia
-
Parece de película pero es real: la NASA halla una molécula que solo produce la Tierra en un planeta a 124 años luz
-
La NASA alerta y pide que nos preparemos por lo que está a punto de llegar a España
-
Ya están en las playas españolas: lo que debes hacer si te encuentras salpas en el mar este verano
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
Adiós al planeta rojo: los científicos de la NASA aclaran de una vez por todas cuál es el color real de Marte
Últimas noticias
-
Un taxidermista afirma que 2025 es el mejor año del siglo para este animal: «Jamás he visto nada igual»
-
El truco con papel de aluminio para espantar a las palomas para siempre
-
El truco definitivo para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos
-
El método de los franceses que ya llega a España: se acabó pagar por los peajes
-
Fue la cantante más famosa de España, pero desapareció sin dejar rastro: así está ahora