Consejos para elegir un telescopio astronómico
Analiza todos los aspectos que aquí te mostramos, y escoge el telescopio astronómico que se adapte más a tus necesidades. Toma nota.
En el momento de elegir un telescopio hay que tener muchos factores en cuenta para conseguir la mejor selección. Es muy frecuente que al decidirnos a comprar este instrumento tengamos dudas sobre cuál es mejor para nosotros. Esto se debe a que existen múltiples opciones, dependiendo del uso que le daremos. Estos consejos para elegir un telescopio astronómico te ayudarán a tomar la decisión adecuada. De esa forma podremos hacer una compra acertada, de la que nunca nos arrepintamos.
Una gran variedad de modelos de telescopios
Si queremos empezar en el mundo de la astronomía hay múltiples opciones de telescopios de iniciación. La variedad de modelos es muy amplia, desde los manuales hasta los más avanzados, lo cual hace que las dudas aparezcan.
Los telescopios astronómicos se utilizan para ver objetos oscuros y muy lejanos, como planetas y estrellas. Se utilizan de noche porque tienen aberturas grandes que facilitan la visión de cuerpos poco iluminados. Este tipo suelen tener más aumento que los terrestres. Además, tienen zoom para enfocar con mayor rapidez y precisión.
Debemos tener varios factores en cuenta a la hora de escoger un telescopio. Si no tenemos mucha experiencia y estamos iniciando lo mejor es adquirir uno sencillo. Esto mientras aprendemos como se utilizan y que podemos observar con él. En este tipo de instrumento el sistema óptico no es muy complejo.
El aspecto del transporte
Otro punto a tener en cuenta es si queremos uno que podamos transportar. En estos casos el tamaño es muy importante. Los pequeños son conocidos como catadióptricos. Tienen una combinación de lentes y espejos que permiten una apertura y distancia focal más grande. Son ideales para una observación de cielo profundo y de planetas. Son, sin embargo, más costosos.
Telescopios con espejos
Los telescopios de espejos o reflector aportan más iluminación en las imágenes. Tienen una abertura mayor que ayuda a que entre más luz. Son propensos a sufrir desalineaciones, por lo que deben transportarse con sumo cuidado. Su mantenimiento también es más exigente. Además, tienen un tubo abierto que favorece el acceso del polvo y la humedad.
Otra opción es el telescopio refractor, una combinación de lentes que permite captar y mantiene la luz concentrada. Es más sencillo de utilizar y la visión que ofrece es más nítida. Además, no requiere mantenimiento y el tubo es más cerrado por lo que no entra la humedad ni el polvo. Su precio es mayor.
Existe una amplia gama de opciones para elegir el telescopio astronómico ideal para ti. Si tomas en cuenta estos consejos podrás hacer una selección más sencilla y acertada.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la minería: acaban de encontrar un yacimiento de oro «de pureza excepcional» y todo pertenece al mismo país
-
Este continente se está separando más rápido de lo que pensaban: los expertos y las consecuencias son fatales
-
Bombazo en la astronomía: este desconocido planeta pudo albergar vida hace millones de años, según la NASA
-
Los investigadores no dan crédito: un estudio afirma que el Sol podría contribuir a la curación de enfermedades
-
Ciclón tropical: definición, características y fases de formación
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo