¿Cómo surgen las avalanchas?
Que ocurra o no una avalancha en un lugar en particular depende principalmente de la estructura de la capa de nieve.
10 curiosidades de la nieve que te sorprenderán
Algunas curiosidades sobre la nieve que no sabías
¿Sabías que en realidad la nieve no es blanca?
¿Por qué la sal derrite la nieve?
La nieve siempre nos sugiere la idea del invierno, de estar en la montaña, el frío y también esquiar. Pero también el riesgo de avalanchas que, lamentablemente, causaron 130 víctimas en Europa el año pasado. Pero ¿Qué provoca una avalancha? ¿Y podemos prever este riesgo?.
¿Cómo surgen las avalanchas?
La explicación científica es esta: una avalancha se produce cuando el peso de la nieve, depositada sobre una superficie inclinada, supera la capacidad de resistencia debido al rozamiento entre las capas generadas por la propia nieve. De hecho, los copos de nieve pueden ser de muchos tipos según la temperatura y la humedad en la que se hayan formado, e incluso una vez depositados en el suelo pueden crear capas con diferentes características (más blandas o más duras, más húmedas o más secas).
Peligro de avalancha
Es precisamente cuando se superponen varias capas de nieve de distintas características cuando salta la alarma para los expertos en avalanchas. En el caso de que una capa de nieve pierda consistencia debido a la lluvia, al aumento de la temperatura o a las vibraciones, como las provocadas por esquiadores o alpinistas, se puede desencadenar una avalancha.
El factor humano en las avalanchas
Sin embargo, el tipo y la ubicación de la nieve involucrada pueden marcar la diferencia entre una pequeña avalancha y una catastrófica. Si la capa de nieve debilitada es lo suficientemente poco profunda, solo hay un deslizamiento de nieve en polvo, similar a la arena que rueda por una duna, lo cual no es problemático. Pero si la capa quebradiza es profunda, debajo de una gruesa y densa capa de nieve sólida, puede causar el tipo de avalancha más peligroso, la losa, en la que una capa completa de nieve se desprende y comienza a deslizarse de forma compacta sobre la capa subyacente.
Avalancha pequeña o catastrófica
Johan Gaume, del Politécnico Federal de Lausana en Suiza, simuló una avalancha de losas y mostró que, al deslizarse, la capa superior de nieve sufre una serie caótica de colisiones, fricciones y rupturas, de modo que su comportamiento es cada vez menos similar al de un sólido y cada vez más al de un líquido. Última nota, la pendiente. Para que haya una avalancha, debe estar entre 25 y 60 grados. Una pendiente menor no es suficiente para que la nieve coja velocidad, mientras que si la pendiente es mayor, la nieve rueda constantemente sin dar tiempo a formar una masa suficiente.
Temas:
- Nieve
Lo último en Ciencia
-
Lo nunca visto: científicos americanos logran que los humanos percibamos un color desconocido hasta hoy
-
Giro de 180º en la física: un científico de EE.UU. propone que la gravedad no existe y vivimos en una simulación
-
Duro aviso de los científicos: una nave soviética podría impactar esta semana en esta región de la Tierra
-
Revolución entre los científicos por la montaña que han descubierto en el Amazonas: nadie entiende su origen
-
Los físicos no dan crédito: un hallazgo descomunal pone en duda todo lo que sabíamos del espacio-tiempo
Últimas noticias
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
Feijóo afea a Sánchez su desprecio al Congreso: «España jamás hizo política de Defensa sin consenso»
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982
-
Amazon rebaja el pack de 152 pañales ultraabsorbentes de Dodot perfecto para bebés de entre 11 y 16 kg
-
El Ayuntamiento de Palma paraliza obras ilegales en la conversión en hotel del casal de Can Olesa