Cómo es la lluvia en los anillos de Saturno
Has leído bien, la lluvia en los anillos de Saturno es posible y así lo hemos podido saber gracias a los datos que envió la sonda Cassini tras años orbitando al gigante gaseoso, aunque no podemos pensar en lluvia tal como cae sobre la Tierra, obviamente.
Recordemos que tanto Saturno como sus anillos son muy desconocidos para la ciencia terrestre. Es un mundo muy lejano que, aunque ya ha sido visitado por diversas misiones, todavía esconde grandes misterios.
Sin duda, la misión Cassini está siendo la más reveladora de cuantas han tenido como objetivo investigar Saturno y su sistema de anillos y lunas. De hecho, todavía se están descubriendo curiosos hallazgos con los datos enviados, como esta lluvia.
La lluvia en los anillos de Saturno
Aunque parezca sorprendente, los anillos de Saturno lanzan agua congelada junto con otros elementos y moléculas sobre las nubes del planeta en forma de lluvia.
Lo cierto es que, de momento, no sabe muy bien a qué obedece este fenómeno. Para estudiarlo en profundidad, se debería conocer mejor el sistema de anillos. Descubrir si son antiguos o de reciente aparición sería un enorme avance para revelar los misterios de este singular planeta.
Sea como fuere, esta no es la primera vez que se habla de lluvia de los anillos de Saturno. No obstante, aunque se sospechaba, todavía no se había comprobado a ciencia cierta. Ahora sí se ha confirmado gracias a paso de la sonda Cassini entre ellos, aunque al hacerlo a más de 100.000 kilómetros por hora, cuesta trabajo interpretar los datos recogidos y enviados por sus instrumentos.
Aun así, se logró medir la masa de los anillos y descubrir qué elementos componían este tipo de elementos que llovían hasta las nubes de Saturno. Por los datos analizados, se observa que partículas con grandes cargas eléctricas caían sobre el hemisferio sur del planeta gaseoso siguiendo las líneas del campo magnético.
Al parecer, existe un cinturón de radiación, de ahí que no se observen tantas partículas de hielo como se pensaba, pues es lo que conforma la mayor parte de los anillos.
Sea como fuere, los datos obtenidos por la sonda Cassini no han hecho más que comenzar a analizarse. Gracias a ellos se interpreta que los anillos pudieron ser una antigua luna o un viejo cometa. Así se explicaría la composición de hielo. Pero no sabemos cómo Saturno adaptó este sistema y su antigüedad, por lo que todavía quedan muchas cuestiones en suspenso por responder.
Temas:
- Saturno
Lo último en Ciencia
-
El dispositivo eléctrico que está en todas las cocinas y que siempre debes desenchufar para evitar incendios
-
Ver para creer: el mayor yacimiento de ‘oro blanco’ del mundo, valorado en 1400 millones de euros, está bajo un volcán
-
Psicofármacos: ¿cincuenta años de estancamiento en la psiquiatría moderna?
-
Hallazgo histórico valorado en 83.000 millones de euros: la IA encuentra uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo
-
Tu fecha de nacimiento determina tu grasa corporal, según la ciencia
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz