¿Cómo funciona un coche a gas?
Los coches a gas son una opción atractiva para aquellos que buscan reducir su huella de carbono y ahorrar dinero en combustible.
Producción de coches a gas en España
Vehículos a gas y subida de precios
Truco para conseguir etiqueta ECO
Los coches a gas son una alternativa cada vez más popular para aquellos que buscan reducir su huella de carbono y ahorrar dinero en combustible. Pero, ¿cómo funcionan exactamente estos vehículos? En este artículo, vamos a explorar el funcionamiento del motor a gas y los distintos tipos de combustible que se pueden utilizar.
Ni gasolina ni diésel
En primer lugar, es importante entender que los coches a gas no utilizan gasolina o diésel. En su lugar, utilizan gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP). Estos combustibles son más limpios y económicos que la gasolina, lo que los convierte en una opción atractiva para los conductores conscientes del medio ambiente y del presupuesto.
El motor de un coche a gas funciona de manera similar a un motor de gasolina. Ambos utilizan un proceso de combustión interna para convertir la energía química del combustible en energía mecánica que impulsa el vehículo.
Sin embargo, hay algunas diferencias clave en la forma en que los motores a gas procesan el combustible. En un motor de gasolina, el combustible se mezcla con aire en el carburador antes de entrar en el cilindro de combustión. En un motor a gas, el combustible se inyecta directamente en el cilindro de combustión a través de un sistema de inyección de gas.
Parecido a la inyección en gasolina
Este sistema de inyección de gas es similar al sistema de inyección de combustible de un motor de gasolina, pero está diseñado específicamente para el uso de gas. Una vez que el combustible entra en el cilindro de combustión, se comprime y se enciende mediante una chispa eléctrica.
La explosión resultante impulsa el pistón hacia abajo y genera energía mecánica que se transmite a través del cigüeñal y la transmisión para hacer girar las ruedas. Este proceso se repite varias veces por segundo, lo que permite una aceleración suave y uniforme.
Motores más eficientes
Uno de los beneficios clave de los motores a gas es que son más eficientes que los motores de gasolina. Esto se debe en parte al mayor octanaje del gas, lo que significa que se quema más limpiamente y produce menos emisiones nocivas. También se debe a la forma en que se inyecta el gas en el motor. Al inyectarse directamente en el cilindro de combustión, se reduce la cantidad de combustible que se pierde durante el proceso de combustión.
Opciones más económicas
Otro beneficio importante de los coches a gas es que son más económicos que los coches de gasolina. El precio del gas es generalmente menor que el de la gasolina, lo que puede ahorrar a los conductores una cantidad significativa de dinero en combustible a largo plazo. Además, los coches a gas suelen tener una mayor eficiencia de combustible que los coches de gasolina, lo que significa que se requiere menos combustible para recorrer la misma distancia.
Tipos de combustible en coche a gas
En cuanto a los distintos tipos de combustible que se pueden utilizar en un coche a gas, hay dos opciones principales: gas natural comprimido (GNC) y gas licuado del petróleo (GLP). Ambos son combustibles limpios y económicos, pero hay algunas diferencias importantes entre ellos.
El gas natural comprimido (GNC) es un gas natural que se comprime a una presión de hasta 200 bares y se almacena en tanques especiales en el vehículo. Es más limpio que la gasolina y produce menos emisiones nocivas, lo que lo convierte en una opción popular para los conductores que buscan reducir su huella de carbono. Sin embargo, el GNC tiene una menor densidad energética que la gasolina, lo que significa que se requiere más combustible para recorrer la misma distancia.
El gas licuado del petróleo (GLP) es un subproducto del petróleo que se almacena en forma líquida en tanques en el vehículo. También es más limpio que la gasolina y produce menos emisiones nocivas.
Temas:
- Combustible
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: la NASA logró crear un material barato, imprimible y resistente al calor
-
Los geólogos alertan de los que puede pasar: el supervolcán que amenaza con entrar en erupción y llevar al mundo en el caos
-
Adiós a vivir en estas ciudades de España: la NASA avisa de lo que está por venir
-
Alarma científica: el avance tecnológico que todos aplaudimos podría estar abriendo un agujero en la capa de ozono
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
Últimas noticias
-
Hong Kong suspende las importaciones de carne y huevos de Huelva ante los casos de gripe aviar
-
La polémica alrededor de Yosha Iglesias, campeona femenina de Francia que es un hombre biológico
-
La policía irrumpe una decena de tiendas paquistaníes en Alcúdia y se incauta de miles de falsificaciones
-
OKDIARIO vuelve a conseguir la imagen que Moncloa quería evitar: Begoña en el juzgado por 4ª vez
-
MasOrange lanza la tienda con la oferta más amplia del mercado en dispositivos premium, con precios sin competencia y financiación gratis