Cinta quirúrgica que cierra heridas en el intestino, sin suturas
La ciencia y la biomedicina no paran de realizar descubrimientos. Hay una cinta quirúrgica que cierra heridas en el intestino.
Biomedicina de precisión
Remedios para cicatrizar heridas
Localizar lesiones cerebrales de forma precisa
Las intervenciones quirúrgicas por lesiones en los intestinos, hasta ahora, siempre llevaban suturas. En busca de una alternativa, un equipo de investigadores ha desarrollado una cinta adhesiva quirúrgica que, según afirman, sella las lesiones, se adapta de forma flexible a las deposiciones, y se disuelve sola unas semanas después. Los autores también aseveran que este parche, en comparación con las suturas tradicionales, reduce el riesgo de que la herida se abra. Este tipo de investigaciones y proyectos generan muchas expectativas en cuanto a la recuperación y rehabilitación de operaciones, y en la biomedicina en general.
Una cinta que pega el intestino lesionado
La nueva cinta quirúrgica ha sido desarrollada por un equipo dirigido por Jingjing Wu del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, EE.UU.
Los investigadores describen el material como un parche delgado y flexible, que consta de una capa superior antiadherente y una capa posterior bioadhesiva seca, que cuenta con propiedades mecánicas similares a las de un tejido.
Durante la intervención quirúrgica, el parche se adhiere a la herida y, en segundos, el adhesivo se une al tejido y mantiene los bordes de la herida juntos, de forma uniforme. Esta ventaja evitaría la formación de tejido cicatricial, el que aparece en los bordes de la herida debido a las suturas.
Otra desventaja de coser la herida es el riesgo de que la herida se abra, pues las fugas ocasionan un 30% de muertes. Sin embargo, el parche, según los desarrolladores, es más resistente que las suturas.
La capa superior es un suave plástico biodegradable, similar en elasticidad y resistencia al tejido del intestino, fabricada con ácido poliacrílico, un material absorbente que, al entrar en contacto con la humedad, se vuelve pegajoso. Para fortalecer el adhesivo, los investigadores usaron ésteres NHS, los que se unen a las proteínas del tejido.
La cinta quirúrgica ya ha sido probada con éxito en animales y solo falta desarrollarla para su uso en humanos, aunque usando un cultivo celular con células humanas, demostró ser biocompatible.
Experimentos realizados con la cinta quirúrgica
En pruebas realizadas con ratas, el parche fijó con éxito los bordes de la lesión y se biodegradó luego de 12 semanas, sin que se detectaran componentes tóxicos en la sangre debido a su degradación.
Los resultados mostraron que, en comparación con las suturas, el parche causó menos reacciones inflamatorias y la cicatrización fue mínima. Luego de cuatro semanas, las heridas se curaron por completo, sin fugas.
El equipo continuará desarrollando la cinta quirúrgica, para probarla en humanos.
Comparte este interesante desarrollo médico con tus amigos, pinchando en los botones sociales.
Deja tus comentarios sobre esta cinta quirúrgica que podría ser una gran mejora para las operaciones quirúrgicas en heridas intestinales.
Temas:
- Cirugía
Lo último en Ciencia
-
Superluna de Ciervo en 2025: cuándo será, significado y cómo verla desde España
-
Estupefacción en la NASA por el hallazgo de un asteroide rico en metales que podría cambiar el sistema solar
-
Los expertos confirman el alimento qué cambiará para siempre con el cambio climático: lo comes todos los días
-
Los científicos no dan crédito: un insecto único en España logra sobrevivir a las erupciones volcánicas canarias
-
Los científicos alertan por el riesgo de megatsunami en este país: la probabilidad es del 15% hasta el año 2075
Últimas noticias
-
Un grupo de magrebíes ataca a tres policías para frustrar una detención por violencia machista
-
El Ibex 35 cae un 0,75% en la apertura y se sitúa en los 13.904 puntos, tras los aranceles a la UE
-
Un terremoto de magnitud 5,5 sacude la costa de Cabo de Palos y se deja sentir en 7 provincias
-
El Ministerio de Trabajo lo confirma: el giro de 180º en los festivos trabajados que te afecta
-
No salgas de casa sin desconectar el WiFi: la petición de los expertos que casi nadie cumple