Los científicos no dan crédito: descubren una nueva planta en la pirámide natural más alta del mundo
Un volcán de Hawái está expulsando oro y creen que procede del núcleo de la Tierra
La NASA encuentra una base militar atómica bajo el hielo de Groenlandia
El James Webb de la NASA encuentra galaxias tempranas que lo pueden cambiar todo
En el suroeste de Antioquia, un grupo de científicos colombianos ha descubierto una planta completamente nueva para la ciencia. Se trata de un arbusto con flores rojas y hojas verdes que crece en las empinadas laderas de una montaña famosa por su forma piramidal.
Este hallazgo es muy importante porque amplía el conocimiento sobre la biodiversidad local y confirma la singularidad de este lugar, reconocido como la pirámide natural más alta del mundo. Este descubrimiento resalta la necesidad de proteger y conservar este valioso ecosistema.
Hallan una planta endémica en Cerro Tusa, la pirámide natural más alta del mundo
Tal y como informa Teleantioquia, la nueva planta, denominada Aphelandra montis-tusae, fue localizada en el Cerro Tusa, un majestuoso pico de 1.950 metros ubicado en el municipio de Venecia en Antioquia (Colombia).
Durante una expedición realizada en diciembre de 2020, el biólogo Saúl Hoyos y el arqueólogo Pablo Aristizábal notaron la presencia de una especie vegetal que no encajaba con ninguna conocida.
La intensidad del rojo de sus flores contrastaba con el verde del bosque circundante y llamó la atención de inmediato. Tras recolectar muestras, iniciaron un largo proceso de análisis y comparación con registros internacionales, confirmando que se trataba de una especie nunca antes descrita.
Cómo fue el hallazgo de la planta inédita en las montañas de Antioquia
Identificar una especie nueva requiere rigurosidad y paciencia. Las muestras fueron cuidadosamente preservadas y analizadas en diferentes laboratorios. El trabajo de comparación con colecciones botánicas de todo el mundo involucró a expertos como John R. I. Wood, del Jardín Botánico de Londres, especializado en la familia Acanthaceae.
Al no encontrar coincidencias, se confirmó que esta planta era única. Finalmente, se publicó el estudio que oficializa su descubrimiento bajo el nombre científico Aphelandra montis-tusae, en honor al Cerro Tusa, también conocido como «la montaña sagrada».
¿Por qué es tan especial la flora del Cerro Tusa?
El Cerro Tusa no destaca por su forma piramidal únicamente. También lo hace por su historia geológica y cultural. Parte de un sistema volcánico extinto que data de hace millones de años, su difícil acceso ha permitido conservar un ecosistema aislado donde especies endémicas, como esta planta, prosperan.
Además, el cerro ha sido un sitio ceremonial para antiguas comunidades indígenas, que veneraban su energía y cuidaban sus recursos naturales. El hallazgo de Aphelandra montis-tusae es un llamado para redoblar los esfuerzos en la protección de este espacio. Aunque se desconoce la extensión exacta de su población, su exclusividad la hace vulnerable.
Organizaciones locales, como Comfama y la Gobernación de Antioquia, han impulsado proyectos para preservar el cerro y fomentar un turismo responsable.
Stefanía Fernández, responsable de Sostenibilidad y Diversidad en Comfama, señala que buscan «reconectar a las personas, familias y empresas con la naturaleza» entendiendo que requieren una «transformación cultural y relacional».
Colombia, con su riqueza biológica reconocida mundialmente, mantiene aún numerosos secretos en sus territorios. El trabajo de científicos como Saúl Hoyos es fundamental para visibilizar la biodiversidad y promover la conservación de ecosistemas únicos que contienen especies como la Aphelandra montis-tusae.
Lo último en Ciencia
-
La IA lo ha confirmado: un tsunami va a arrasar esta ciudad de España y podría ser pronto
-
Bombazo en la antropología: descubren cómo los dedos pulgares influyeron en el desarrollo del cerebro humano
-
Huella de carbono: definición, impacto ambiental y medidas para reducirla
-
Ni asteroides ni volcanes: la verdadera amenaza cósmica que podría borrarnos del mapa en segundos
-
Hallazgo estremecedor: sitúan en Groenlandia micropartículas de un brutal impacto que enfrío la Tierra por 1400 años
Últimas noticias
-
Los islamistas de CpM boicotean en Melilla el minuto de silencio por el español asesinado en Jerusalén
-
La juez que instruye el caso de la DANA rechaza que Maribel Vilaplana declare como testigo
-
La hotelera RIU destina más de 3 millones de euros a inversión social en 2024
-
Detenido por hacer un ‘simpa’ en un restaurante de Palma y agredir al camarero en su huida
-
Polonia se blinda ante la amenaza de Rusia tras los ataques y limita el tráfico aéreo en sus fronteras