Los científicos develan el misterio del origen de los rayos cósmicos
¿Sabes cuál es el origen de los llamados rayos cósmicos? Algunos experimentos científicos han demostrado su origen. Aquí te contamos más datos.
Detectado origen neutrino cósmico
Las capas de la atmósfera y sus funciones
Qué es una explosión de rayos gamma
Astrónomos japoneses y australianos confirmaron la fuente del origen de los rayos cósmicos de alta energía que se pueden apreciar en nuestra Galaxia, y pudieron estimar por primera vez la proporción de protones y electrones de su composición. Los resultados de este estudio muestran que los rayos cósmicos son producidos por restos de supernovas, confirmando una de las grandes hipótesis de la ciencia, que requería de mayores evidencias.
Los restos de supernovas generan los rayos cósmicos
El origen de los rayos cósmicos de alta energía en el universo ha sido un misterio desde su descubrimiento en el año 1912 hasta nuestros días. Pero conocer la fuente de los rayos cósmicos, que contribuyen a la evolución química de la materia interestelar, es crucial para comprender la evolución de nuestra galaxia en su conjunto.
Hasta el momento, se creía que los rayos cósmicos se aceleran por explosiones de supernovas que suceden en nuestra galaxia y llegan a la Tierra a una velocidad cercana a la de la luz, pero se disponía de poca evidencia confiable.
Científicos analizan componentes de los rayos cósmicos
Astrofísicos de la Universidad de Nagoya y el Observatorio Nacional de Japón en Mitak, junto con colegas de la Universidad de Adelaida, analizaron imágenes gamma de los restos de la supernova RX J1713.7−3946 y compararon los rayos gamma que emanan de ella con las características del medio interestelar y los rayos X no térmicos.
La radiación gamma es una combinación lineal de componentes de protones y electrones. Los autores partieron del hecho de que la intensidad de la radiación gamma de los protones es proporcional a la densidad del gas interestelar obtenida mediante el análisis de radio líneas, y esperaban que la radiación gamma de los electrones fuera proporcional a la intensidad de los rayos X de los electrones.
Conclusiones de la investigación
Según los científicos, los resultados de este estudio proporcionan evidencia convincente de que los rayos gamma provienen del componente protón, que es el componente principal de los rayos cósmicos, y confirman que los rayos cósmicos galácticos son producidos por restos de supernovas.
También demuestran que los rayos gamma de los protones predominan en las regiones interestelares ricas en gas, mientras que los rayos gamma de los electrones se amplifican en las regiones pobres en gas.
El hecho de que estos dos mecanismos trabajen juntos es consistente con las construcciones teóricas anteriores.
Deja tus comentarios y aportes sobre el origen de los rayos cósmicos y los resultados de este estudio. Comparte esta noticia con tus amigos, pinchando en los botones de las redes sociales.
Temas:
- Experimentos
Lo último en Ciencia
-
Lluvia de meteoros Dracónidas 2025 en España: fechas, horas y mejores lugares para ver
-
Conjunción de la Luna con Saturno octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo verla
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia crean un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Cómo el grafeno está transformando la electrónica portátil
-
Revolución en el espacio: un planeta enano recién descubierto podría ser la pieza que falta en el Sistema Solar
Últimas noticias
-
12.000 metros cuadrados, kart indoor y bolera: el centro de ocio que llega a esta ciudad de Andalucía
-
Banco Sabadell refuerza su posición como banco independiente para pymes en plena OPA de BBVA
-
Vox propone eliminar el IVA de la primera vivienda y bonificar al 100% los impuestos para españoles
-
Desde el GTA VI hasta Resident Evil Requiem: estos son los videojuegos más esperados para 2026
-
Mazón: «Los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual»