Científicos chinos consiguen clonar dos monos idénticos
La clonación siempre se ha definido como uno de los temas más controvertidos de la ciencia. Una especialidad que salió a la fama por medio del experimento de la oveja Dolly y que, desde entonces, ha conseguido mantenerse de forma continua en la actualidad. En este caso hablamos de lo que parece haber sido uno de los logros más importantes del año: la clonación de dos monos macacos de cola larga completamente sanos ¡No te lo pierdas!
Un proceso adaptado
Según los datos publicados en la prestigiosa revista Cell, un grupo de científicos chinos ha conseguido clonar dos monos idénticos por medio del procedimiento utilizado en la clonación de la oveja Dolly. Unos clones apodados con el nombre de Zhong Zhong y Hua Hua que apenas tienen unas seis semanas de vida y que, de momento, no han interpuesto ningún tipo de problema a nivel de salud. Sin duda, esta noticia representa un auténtico éxito para la ciencia, ya que hasta ahora no se había conseguido que el procedimiento funcionara utilizando células de macacos adultos.
Cabe destacar que para poder realizar de forma exitosa esta complicada técnica, Zhen Liu se ha pasado más de tres años optimizando la receta Dolly para poder adaptarla a los primates. Para ello ha conseguido dar con la tecla gracias a la transferencia nuclear de las células somáticas (SCNT). Un procedimiento que se basa en fusionar la célula somática con un óvulo cuyo núcleo ha sido eliminado. Una hora después, se utilizaron dos sustancias químicas para fecundar y estimular el óvulo con la finalidad de que se transforme en un embrión sano. A partir de aquí, el proceso se basa en la división del embrión en una copia genética del animal del que procede la nombrada célula somática y se trasplanta a una madre sustituta que podrá dar a luz a un recién nacido.
¿Un paso hacia la clonación humana?
Los primates son los seres vivos más parecidos a la especie humana. Por eso este proceso tan exitoso nos lleva a pensar que estamos cada vez más cerca de la clonación humana. Un procedimiento que genera altas dosis de polémica pero que parece inevitable en el trascurso de unos 50 años. Hasta ahora, nadie había sido capaz de producir crías vivas a través de la clonación de primates… ¿Serán Zhong Zhong y Hua Hua el principio de todo?
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: ésta es la fecha del eclipse más largo de la historia en España y será muy pronto
-
Los expertos alertan por la llegada del ‘clavel del mar’ a las playas de España: la medusa más temida
-
Los científicos no dan crédito: aparecen extraños anillos que pueden ser mensajes de «otra inteligencia»
-
Lluvias de estrellas 2025: cuándo y cómo verlas desde España con mayor intensidad
-
Los científicos no se lo pueden creer: un estudio ha confirmado que las heces de un animal forman nubes en la Antártida
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos