Los científicos alertan sobre el núcleo de la Tierra: está cambiando y hay algo que debemos saber
La ciencia ha descubierto que el núcleo interno de la Tierra es mucho más dinámico y complejo de lo que imaginábamos. Durante décadas, los expertos creyeron que este núcleo estaba formado por una esfera sólida de hierro y níquel, estable y sin alteraciones significativas. Sin embargo, los avances en la investigación sismológica han revelado que la estructura de esta capa profunda del planeta está sufriendo cambios en su forma y rotación, lo que podría tener un impacto directo en fenómenos como la duración de los días en la Tierra y otros procesos geofísicos fundamentales.
El núcleo interno de la Tierra, que se encuentra a más de 5.000 kilómetros de profundidad, ha sido durante mucho tiempo un enigma para los científicos. A pesar de las dificultades inherentes al estudio de esta región tan inaccesible, los investigadores han logrado obtener nuevos datos que sugieren que la superficie de este núcleo no es completamente sólida, como se pensaba antes. El hallazgo, publicado en la revista Nature Geoscience, podría cambiar nuestra comprensión sobre la dinámica interna del planeta y abrir nuevas líneas de investigación.
La dinámica del núcleo interno de la Tierra
El núcleo interno de la Tierra es una esfera sólida de unos 1.220 kilómetros de radio, compuesto principalmente de hierro y níquel. Aunque su temperatura supera los 6.000 ºC, más caliente que la superficie del Sol, y la presión es extremada, hasta alcanzar las 3,5 millones de atmósferas, los científicos creían que esta zona del planeta permanecía relativamente estable.
Sin embargo, las observaciones recientes han mostrado que, contrariamente a lo que se pensaba, el núcleo interno está experimentando cambios estructurales significativos, especialmente en su superficie exterior. Este fenómeno se ha descrito como una «deformación viscosa», ya que la interacción con el núcleo externo, que es líquido, parece afectar la forma del núcleo interno.
Una de las claves para entender este comportamiento inusual radica en el flujo convectivo que ocurre en el núcleo externo, una capa líquida que rodea al núcleo interno. Los científicos han descubierto que este flujo, causado por las altas temperaturas y las diferencias de densidad dentro del núcleo externo, puede generar una atracción magnética sobre el núcleo interno.
Este efecto provoca que la superficie del núcleo interno se deforme, lo que sugiere que, en lugar de ser completamente sólida, podría tener una capa externa menos viscosa, más susceptible a estas alteraciones. Estos cambios no sólo modifican la forma del núcleo, sino que también influyen en la rotación de la Tierra.
Métodos de investigación
El estudio de estas dinámicas internas de la Tierra no es tarea fácil debido a la inaccesibilidad de la región que se encuentra a miles de kilómetros bajo la corteza terrestre. Sin embargo, los avances en la tecnología sísmica han permitido a los científicos obtener datos valiosos sobre las características del núcleo interno.
En este caso, los investigadores utilizaron registros de ondas sísmicas generadas por terremotos que ocurrieron cerca de las Islas Sandwich del Sur, en el Atlántico Sur, entre 1991 y 2024. Estos datos se recopilaron a través de estaciones sísmicas ubicadas en lugares distantes como Fairbanks (Alaska) y Yellowknife (Canadá).
Al analizar estas ondas sísmicas, los científicos pudieron detectar patrones inusuales que indicaban alteraciones en la estructura del núcleo interno. Lo que encontraron fue sorprendente: las ondas sísmicas que pasaban directamente a través del núcleo interno mostraban una consistencia normal, pero aquellas que sólo tocaban su superficie exterior presentaban variaciones notables.
Esto sugirió que la forma del núcleo interno no es constante y que podría estar experimentando una deformación temporal. Estos cambios estructurales pueden estar relacionados con el flujo convectivo en el núcleo externo y las interacciones con las anomalías de densidad en el manto inferior.
Implicaciones para la rotación de la Tierra
Uno de los hallazgos más significativos de este estudio es su posible impacto en la rotación de la Tierra. Durante mucho tiempo, los científicos han observado que la rotación de nuestro planeta no es completamente constante, sino que experimenta pequeñas variaciones.
Estas alteraciones en la rotación se traducen en cambios en la duración del día, aunque estos son imperceptibles en escalas de tiempo humanas. El estudio sugiere que los cambios estructurales en el núcleo interno podrían influir en la velocidad de rotación de la Tierra a lo largo de períodos largos, lo que, a su vez, afectaría la duración de nuestros días.
Este fenómeno podría estar relacionado con el «aceleramiento» o «ralentizamiento» de la rotación del núcleo interno. Según los expertos, este fenómeno se debe a la interacción entre el núcleo interno y el núcleo externo, así como a las variaciones en la distribución de la materia y la energía en las profundidades de la Tierra.
Estos cambios podrían ser responsables de las fluctuaciones en la rotación terrestre que se han observado a lo largo de las décadas, lo que subraya la importancia de estudiar estos procesos en detalle para comprender mejor el comportamiento del planeta.
Lo último en Ciencia
-
En esta ciudad española cayó un asteroide y casi nadie lo sabe
-
Drones y sostenibilidad: Cómo contribuyen a un futuro más verde
-
Ciencia y arte: Cómo la inteligencia artificial está transformando la creación artística
-
Los científicos alertan sobre el núcleo de la Tierra: está cambiando y hay algo que debemos saber
-
Inquietante pero cierto: revelan que los humanos contaminamos el mar desde hace más de 5.000 años
Últimas noticias
-
La Policía detiene a un afgano por un atropello masivo que deja al menos 20 heridos en Múnich (Alemania)
-
Así es el cochecito para niños que se pliega con una mano: arrasa en Amazon y tiene 77€ de descuento
-
Amazon derriba el precio del portátil Dell más versátil con descuentazo: 16GB de RAM y 512GB
-
Marea blanca contra Mónica García: cientos de médicos se manifiestan contra la «estafa» de su reforma
-
Zaragoza lucirá como nunca: ocho intervenciones artísticas lumínicas que sorprenderán a sus paseantes