La ciencia lo confirma: ya hay fecha para ver la ‘Luna del cazador’ en España y es inminente
Toma nota de la fecha para ver la Luna del cazador
Fecha confirmada para la superluna del cazador: cuándo y cómo ver el fenómeno que llega en octubre desde España
Ya hay fecha para ver la Luna del cazador en España, un evento que no nos debemos perder y es inminente. Llega la primera gran luna llena de la temporada y lo hace de tal forma que deberemos estar preparados para afrontar una serie de cambios que son esenciales. Estaremos muy pendientes de algunos cambios que pueden acabar siendo lo que nos marcará de cerca con ciertas novedades que pueden ser las que nos afectarán de lleno en estos días que tenemos por delante.
Lo confirman unos expertos que, sin duda alguna, puede acabar siendo lo que nos acompañarán en este evento que llega de forma totalmente inesperada y que puede acabar generando más de una sorpresa inesperada. Por lo que, habrá llegado ese momento de apostar claramente por un cambio que puede acabar siendo lo que nos marcará de cerca con ciertas novedades que pueden ser claves. En estos días que tenemos por delante y que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días o casi horas que tenemos por delante.
Lo confirma la ciencia
Como cada mes siempre tendremos una luna llena y nueva, como mínimo, con lo cual, las podemos esperar casi de forma cíclica, pero con la mirada puesta a estos cambios que pueden acabar siendo los que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante.
Habrá llegado ese momento de apostar claramente por un giro radical que puede acabar siendo el que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración. Estaremos pendientes de unos cambios que pueden ser claves y que, sin duda alguna, acabarán siendo las que nos marcarán en estos días.
La ciencia puede acabar de darnos el tiempo justo o los detalles que, sin duda alguna, podremos empezar a tener en consideración algunos elementos que serán los que nos marcarán de cerca. Por lo que, habrá llegado ese día en el que todo puede ser posible.
Es momento de apostar claramente por una situación cambiante que puede acabar siendo la que nos afectará de lleno en estos días. Estaremos muy pendientes de una serie de novedades que pueden acabar marcando estos momentos en los que todo puede ser posible.
Esa luna a la que le podemos pedir deseos o simplemente brindar con una copa en busca de esperanza o quizás compañía está más cerca de lo que parece.
Esta es la fecha para ver la luna del cazador
La luna del cazador está más cerca de lo que parece, es ese momento del año en el que podemos empezar a prepararnos para recibir uno de los fenómenos más esperados del año. Sin duda alguna, habrá llegado ese día en el que tendremos que prepararnos para disfrutar de un evento espectacular.
Los expertos de El Tiempo nos explican en su blog de Meteored que: «El mes de octubre llega con un calendario lunar cargado de fechas señaladas. Tras la Luna de la Cosecha de septiembre, en octubre la protagonista será la llamada Luna del Cazador, un fenómeno con raíces en la tradición agrícola y cinegética del hemisferio norte. Y lo más esperado: será también la última superluna del año, un espectáculo que iluminará el cielo con más intensidad y tamaño de lo habitual. El Instituto Geográfico Nacional ya ha fijado las fases exactas de este mes: luna llena el 7 de octubre, cuarto menguante el día 13, luna nueva el 21 y cuarto creciente el 29. Cada una de estas fases marcará momentos clave en el ciclo natural de nuestro satélite».
Siguiendo con la misma explicación: «El término «Luna del Cazador» tiene siglos de historia. Su nombre se vincula con las comunidades rurales del norte de Estados Unidos, donde después de la recolección otoñal los campos quedaban despejados y la luz nocturna ayudaba a los cazadores. Esa claridad extra facilitaba asegurar alimentos para el invierno. Aunque suele coincidir con octubre, en ocasiones esta luna llena se da en noviembre, siempre inmediatamente después de la Luna de la Cosecha. Su particularidad está en que aparece pronto en el horizonte, lo que ofrece largas horas de visibilidad en la noche.En inglés se conoce como Hunter’s Moon. Más allá de su simbolismo cultural, los astrónomos destacan que se trata de una luna llena más brillante y duradera, lo que la convierte en un fenómeno llamativo tanto para observadores ocasionales como para quienes siguen de cerca los ciclos lunares».
La fecha exacta de este evento la podemos ver en el calendario. «El calendario lunar del mes queda perfectamente delimitado. El 7 de octubre, a las 07:47 horas de la mañana, la Luna alcanzará su plenitud bajo la constelación de Aries. Ese será el momento más esperado, con el cielo teñido por la última superluna del año».
Temas:
- Astronomía
Lo último en Ciencia
-
Qué pasa cuando no dormimos: efecto celular en el cuerpo
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
-
España volverá a tener un apagón y durará 6 minutos: la ciencia pone fecha exacta
-
La ciencia lo confirma: ya hay fecha para ver la ‘Luna del cazador’ en España y es inminente
-
Receta de bizcocho de calabaza en Thermomix: fácil y delicioso
Últimas noticias
-
Greta critica a la Flotilla por quejarse por «el aire acondicionado» y pide centrarse en atacar a Israel
-
El líder de Casa Palestina y terrorista de Fatah identificado por OKDIARIO increpa a Vox: «¡Fascistas!»
-
El gerente del PSOE que pagó a Ábalos disfruta ahora de un sueldo público de 250.000 € según el PP
-
El relato sobre Gaza: que es el de Hamás
-
Tebas obtiene el control de la Copa del Rey y ya planea ubicarlo en tres plataformas distintas