La ciencia se apunta a los Premios Nobel
Como todos los años, la ciencia se apunta a los Premios Nobel. Ya se van sabiendo los primeros ganadores, y entre ellos, se han liberado los nombres de Física y de Medicina, a quienes conocemos a continuación.
Respecto al Premio Nobel de Física, el galardón ha recaído en tres famosos científicos que están siendo muy reconocidos en sus respectivos países por sus trabajos con el láser. Entre ellos, han destacado este año el estadounidense Arthur Ashkin, el francés Gerard Mourou y la canadiense Donna Strickland. Todos se repartirán el millón de euros con que está dotado el premio.
Recordemos que el trabajo de Ashkin se centra principalmente en el desarrollo de una especie de pinzas ópticas capaces de atrapar virus y partículas de tamaño ínfimo sin tener que dañarlos.
Por su lado, la canadiense y el francés están siendo claves en el desarrollo de impulsos láser intensos y cortos cuyas aplicaciones en sectores como la industria y la medicina están siendo claves en los últimos años.
La medicina también se apunta a los Premios Nobel
Por su parte, también hemos sabido quiénes son los galardonados con el Premio Nobel de Medicina de este año, y el honor recae en dos estudiosos de las terapias contra el cáncer, el japonés Tasuku Honjo y el norteamericano James P. Allison.
El trabajo de ambos investigadores se ve recompensado debido a sus avances en inmunoterapia, ya que están avanzando en descubrimientos tan importantes como la habilidad del sistema inmune del organismo para el ataque a las células cancerosas.
Por un lado, conocemos el trabajo de Allison en su estudio de una proteína capaz de poner freno en el sistema inmune que previamente había sido descubierta por el japonés Honjo.
El especialista japonés ha comentado su esperanza de que este premio motive, ya que el químico e inmunólogo molecular lleva años en esta labor y desea que este tipo de galardones sirvan para mantener la motivación y el interés en la dura lucha contra el cáncer.
Mientras tanto, sus años de experiencia y trabajo continúan salvando vidas, pero hacen falta muchos más investigadores que puedan seguir y complementar la labor de Allison y Honjo para acabar con esa excepcional enfermedad que es el cáncer, capaz de cercenar millones de vidas cada año.
Sin duda, un Premio Nobel es motivo más que suficiente para sentirse halagado, y también para que las jóvenes generaciones aspiren a lo máximo en su labor investigadora.
Temas:
- Premios Nobel
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo clave en EEUU: un yacimiento de tierras raras valorado en 32.500 millones de euros desafía a China
-
Transformando plástico en hilo: la ingeniera boliviana que revoluciona la industria textil
-
Los científicos no dan crédito: descubren un planeta que orbita en perpendicular alrededor de dos estrellas
-
Alerta entre los expertos por lo que pasó en España en 2024: «Debemos adaptarnos…»
-
Estudio revela efectos de la microgravedad en el cuerpo humano a largo plazo
Últimas noticias
-
Marc Márquez: «A largo plazo espero más como rival por el título a Pecco que a Álex»
-
Gira de Fito & Fitipaldis: todos los conciertos, fechas, cuándo salen a la vena las entradas y precios
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Paula Badosa pasa a formar parte de la familia Lexus en el tenis
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Rayo Vallecano hoy: dónde ver en directo por TV el partido de Liga