La ciencia se apunta a los Premios Nobel
Como todos los años, la ciencia se apunta a los Premios Nobel. Ya se van sabiendo los primeros ganadores, y entre ellos, se han liberado los nombres de Física y de Medicina, a quienes conocemos a continuación.
Respecto al Premio Nobel de Física, el galardón ha recaído en tres famosos científicos que están siendo muy reconocidos en sus respectivos países por sus trabajos con el láser. Entre ellos, han destacado este año el estadounidense Arthur Ashkin, el francés Gerard Mourou y la canadiense Donna Strickland. Todos se repartirán el millón de euros con que está dotado el premio.
Recordemos que el trabajo de Ashkin se centra principalmente en el desarrollo de una especie de pinzas ópticas capaces de atrapar virus y partículas de tamaño ínfimo sin tener que dañarlos.
Por su lado, la canadiense y el francés están siendo claves en el desarrollo de impulsos láser intensos y cortos cuyas aplicaciones en sectores como la industria y la medicina están siendo claves en los últimos años.
La medicina también se apunta a los Premios Nobel
Por su parte, también hemos sabido quiénes son los galardonados con el Premio Nobel de Medicina de este año, y el honor recae en dos estudiosos de las terapias contra el cáncer, el japonés Tasuku Honjo y el norteamericano James P. Allison.
El trabajo de ambos investigadores se ve recompensado debido a sus avances en inmunoterapia, ya que están avanzando en descubrimientos tan importantes como la habilidad del sistema inmune del organismo para el ataque a las células cancerosas.
Por un lado, conocemos el trabajo de Allison en su estudio de una proteína capaz de poner freno en el sistema inmune que previamente había sido descubierta por el japonés Honjo.
El especialista japonés ha comentado su esperanza de que este premio motive, ya que el químico e inmunólogo molecular lleva años en esta labor y desea que este tipo de galardones sirvan para mantener la motivación y el interés en la dura lucha contra el cáncer.
Mientras tanto, sus años de experiencia y trabajo continúan salvando vidas, pero hacen falta muchos más investigadores que puedan seguir y complementar la labor de Allison y Honjo para acabar con esa excepcional enfermedad que es el cáncer, capaz de cercenar millones de vidas cada año.
Sin duda, un Premio Nobel es motivo más que suficiente para sentirse halagado, y también para que las jóvenes generaciones aspiren a lo máximo en su labor investigadora.
Temas:
- Premios Nobel
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»