China podría haber dado a luz a los primeros bebés modificados genéticamente
No sabemos si es cierto o no, pero un científico chino acaba de alegar que ha sido el primero en el mundo en permitir que una madre haya dado a luz bebés modificados genéticamente.
Según hemos podido saber, el investigador habría participado en el proceso de embarazo de dos gemelas que nacieron el pasado mayo y que fueron alteradas genéticamente en su ADN para resistir el VIH.
Al parecer, este hecho que, sin duda es un gran salto científico, también implica contradicciones éticas de gran volumen. De hecho, ya hay científicos que han elevado su voz y que consideran que lo que ha hecho este investigador es experimentar con seres humanos.
El investigador en cuestión se llama He Jiankui, aunque en su trabajo también han participado otros científicos de diversas nacionalidades, ya que, en Estados Unidos, por ejemplo, este tipo de prácticas que implican cambios de ADN están prohibidas, pues los genes podrían resultar dañados para futuras generaciones.
En qué consiste el trabajo con bebés modificados genéticamente
Según afirma el investigador chino, su idea, tras trabajar con parejas en tratamientos de fertilidad, no es curar enfermedades hereditarias. Busca más bien implementar una característica que no se encuentra en los seres humanos de forma natural, y es una resistencia a las infecciones del VIH, célebre por ser el desencadenante del SIDA.
No se puede hablar con los padres que han sometido a sus bebés a esta práctica, pues el científico no está dispuesto a revelar sus identidades. Así pues, pese a que Jiankui ha dado a conocer su estudio en Hong Kong tras dar una entrevista exclusiva a The Associated Press, es difícil saber si este hito es cierto o no.
Obviamente, un estudio tan polémico y con tantas implicaciones éticas no está siendo fácilmente aceptado por la comunidad internacional. De hecho, muchos ya lo han condenado al saber de las prácticas y posibles resultados.
Para reputados científicos, experimentar con seres humanos no es defendible ni desde un punto de vista ético ni desde una perspectiva moral. Aun así, todo es demasiado prematuro todavía como para definirlo ya incluso como un ataque o amenaza a la salud pública.
Sea como fuere, es cierto que de un tiempo a esta parte se han descubierto métodos simples para editar genes, es decir, para modificar levemente los filamentos del ADN humano. Todo ello se realiza con la herramienta CRISPR-cas9, que puede deshabilitar un gen que cause problemas o añadir alguno que sea necesario.
Lo último en Ciencia
-
Adiós a vivir en estas ciudades en unos años: lo dice la NASA y nos afecta
-
Bombazo en la geología: un rarísimo mineral podría revelarnos si hay un océano gigante en el núcleo terrestre
-
Los científicos se quedan sin palabras por el hallazgo de un nuevo ecosistema a 9.000 metros de profundidad
-
Milagro en la zoología: nacen 4 crías de un poderoso animal considerado extinto desde hace 100 años
-
Vera Rubin: la astrónoma que confirmó la existencia de la materia oscura
Últimas noticias
-
La juez del ‘Caso Negreira’ llama a declarar como testigos a Laporta, Luis Enrique y Ernesto Valverde
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El Mallorca cierra el mercado con dos fichas profesionales libres
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Lehecka: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en vivo y gratis online
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»