El cerebro sabe el momento en que un humano ha muerto
Un nuevo estudio no solo confirma que el cerebro sabe el momento en que un humano ha muerto, también informa de que hay personas que pueden mantenerse al tanto de cuanto sucede a su alrededor en esta traumática fase.
Sin duda, ha sido una cuestión que ha intrigado siempre a la humanidad. ¿De verdad una persona puede saber que ha muerto o está pereciendo? ¿Sería capaz de estar al tanto de cuanto sucede a su alrededor en los primeros minutos de su muerte? El arte ha teorizado mucho sobre ello, pero, ¿y la ciencia?
Un estudio muestra que el cerebro sabe el momento de la muerte
Esta cuestión se la ha hecho también un equipo de investigadores de la Universidad de Southampton, y se han cuestionado si el cerebro continúa funcionando una vez una persona ha fallecido.
Para llevar a cabo las pesquisas, han contado con un equipo multidisciplinar de investigadores que ha confirmado que la conciencia sigue funcionando incluso una vez el corazón ha parado y ya no late.
Es decir, se podría afirmar que la conciencia humana permanece unos minutos atrapada en un cuerpo humano una vez este ha fallecido, o sea, que la actividad cerebral continúa por un breve espacio de tiempo.
A esta conclusión se ha llegado después de estudiar a un grupo de personas que sufrieron un paro cardiaco o un infarto, quienes confirmaron que estaban al tanto de lo que ocurría a su alrededor mientras eran declarados muertos a la vez que se les aplicaba reanimación cardiopulmonar.
A tenor de los resultados obtenidos, algunas personas dicen haber escuchado al médico que los atendía anunciar su muerte y avisar a otros expertos para intentar retornarlo a la vida.
Algunos los voluntarios estudiados confirman estar al tanto de cuanto sucedía a su alrededor, y dicen tener imágenes visuales de la situación durante los minutos que estuvieron clínicamente muertos.
La muerte se declara en el momento en que un corazón deja de latir. Sin embargo, esto no implica que el cerebro haya cesado su funcionamiento. Así pues, se trata de probar que este sigue consciente y trabajando durante unos minutos.
Este estudio puede ser muy útil para mejorar la calidad de las resurrecciones en individuos clínicamente muertos que pueden sufrir daños cerebrales en este proceso traumático.
Así pues, personas que han vivido experiencias cercanas a la muerte pueden volver a vivir con una transformación positiva, siendo más altruistas y comprometidas con su sociedad y su entorno, como afirman los expertos del estudio.
Lo último en Ciencia
-
Emerge un depredador de 14.000 años en el hielo siberiano y lo que encuentran en su estómago deja en shock a todos
-
Adiós a los días de 24 horas: la ciencia confirma el cambio radical que ha llegado a la Tierra
-
Los investigadores no dan crédito y mandan un aviso importante a las mujeres de España
-
La nueva especie que ha llegado a España y que pone a los expertos en lo peor: su picadura es fatal
-
Los científicos no dan crédito: un hallazgo en lombrices de tierra pone en duda la teoría de Darwin
Últimas noticias
-
Buenas noticias si naciste entre 1960 y 1970: esto es lo que va a pasar con tu jubilación y es oficial
-
Ver para creer: una familia de okupas en Madrid estalla en televisión porque los propietarios no quieren alquilarles
-
El restaurante de La Rioja que ha conquistado a Karlos Arguiñano: «Como en el cielo»
-
Esto es lo que cuesta tener el aire acondicionado encendido 10 horas al día, según un experto en energía
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”