El cerebro sabe el momento en que un humano ha muerto
Un nuevo estudio no solo confirma que el cerebro sabe el momento en que un humano ha muerto, también informa de que hay personas que pueden mantenerse al tanto de cuanto sucede a su alrededor en esta traumática fase.
Sin duda, ha sido una cuestión que ha intrigado siempre a la humanidad. ¿De verdad una persona puede saber que ha muerto o está pereciendo? ¿Sería capaz de estar al tanto de cuanto sucede a su alrededor en los primeros minutos de su muerte? El arte ha teorizado mucho sobre ello, pero, ¿y la ciencia?
Un estudio muestra que el cerebro sabe el momento de la muerte
Esta cuestión se la ha hecho también un equipo de investigadores de la Universidad de Southampton, y se han cuestionado si el cerebro continúa funcionando una vez una persona ha fallecido.
Para llevar a cabo las pesquisas, han contado con un equipo multidisciplinar de investigadores que ha confirmado que la conciencia sigue funcionando incluso una vez el corazón ha parado y ya no late.
Es decir, se podría afirmar que la conciencia humana permanece unos minutos atrapada en un cuerpo humano una vez este ha fallecido, o sea, que la actividad cerebral continúa por un breve espacio de tiempo.
A esta conclusión se ha llegado después de estudiar a un grupo de personas que sufrieron un paro cardiaco o un infarto, quienes confirmaron que estaban al tanto de lo que ocurría a su alrededor mientras eran declarados muertos a la vez que se les aplicaba reanimación cardiopulmonar.
A tenor de los resultados obtenidos, algunas personas dicen haber escuchado al médico que los atendía anunciar su muerte y avisar a otros expertos para intentar retornarlo a la vida.
Algunos los voluntarios estudiados confirman estar al tanto de cuanto sucedía a su alrededor, y dicen tener imágenes visuales de la situación durante los minutos que estuvieron clínicamente muertos.
La muerte se declara en el momento en que un corazón deja de latir. Sin embargo, esto no implica que el cerebro haya cesado su funcionamiento. Así pues, se trata de probar que este sigue consciente y trabajando durante unos minutos.
Este estudio puede ser muy útil para mejorar la calidad de las resurrecciones en individuos clínicamente muertos que pueden sufrir daños cerebrales en este proceso traumático.
Así pues, personas que han vivido experiencias cercanas a la muerte pueden volver a vivir con una transformación positiva, siendo más altruistas y comprometidas con su sociedad y su entorno, como afirman los expertos del estudio.
Lo último en Ciencia
-
Increíble pero real: descubren en Asturias un río lleno de oro y los italianos lo califican de histórico
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Tienes este electrodoméstico en el salón sin saber que contiene oro de 22 quilates: ya saben cómo extraerlo
-
Cometa Halley: en qué año volverá a orbitar cerca de la Tierra
-
Luna llena de mayo: ¿qué es la Luna de las flores y cómo puedes verla?
Últimas noticias
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa