Descubren que el cerebro adulto es incapaz de crear nuevas neuronas
El cerebro puede definirse como uno de los órganos más curiosos del cuerpo humano. Un sistema perfectamente engrasado que tiene la función de tomar la decisiones sobre el cuerpo y que se presenta como el lugar en el que reside la capacidad cognitiva de las personas. El cerebro se enmarca como el núcleo neuronal en el que tienen lugar las distintas conexiones que producen el funcionamiento del resto de sistemas, un órgano de extrema importancia del que cada día conocemos datos nuevos. En este caso hablamos de un novedoso estudio con el que se ha descubierto que el cerebro adulto es incapaz de crear nuevas neuronas. Te lo contamos.
Capacidad limitada
Un grupo internacional de investigadores pertenecientes a diversas universidades de Asia, Europa y Estados Unidos ha descubierto lo que se considera uno de los hallazgos más importantes a nivel biológico de los últimos años. La premisa está clara: el cerebro humano en etapa adulta es incapaz de crear nuevas neuronas. Hasta ahora existía la creencia de que el cerebro era capaz de renovarse neuronalmente de forma continua. Sin embargo, este nuevo estudio apunta que el paso del tiempo va acabando con una función que se considera crucial durante los primeros años de vida hasta quedar paralizada cuando el individuo se adentra en la edad adulta.
Según la mayoría de estudios documentados, el cerebro humano tiene un total aproximado de 100.000 millones de neuronas que se unen a través de una compleja red neuronal para conformar todas y cada una de las tareas de nuestro cuerpo. Este proceso, denominado sinapsis, ha sido el objeto de estudio de una investigación en la que los científicos han contado con una gigantesca muestra de cerebros de distintas edades. Un laborioso estudio en el que se dieron cuenta que las neuronas inmaduras o recién nacidas solo se encontraban en los cerebros más jóvenes. Mientras tanto, los cerebros que ya iban encaminándose hacia la edad adulta no incluían este tipo de formaciones.
Lo último en Ciencia
-
China pone en marcha la mayor turbina eólica del mundo: ha causado un efecto que nadie esperaba
-
Los expertos no dan crédito: China arroja una vaca al mar y no tienen explicación para lo que ocurre
-
Tecnología inverter: funcionamiento, ventajas y aplicaciones
-
Historia y tecnología militar: todo lo que debes saber
-
Da miedo: la ciencia dice lo que va a pasar con el tiempo en invierno y no estamos preparados para lo que llega
Últimas noticias
-
Ni jabón ni limpiacristales: el sencillo truco para eliminar los rayones de las gafas y que parezcan nuevas
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
El Fenerbahce fulmina a Mourinho tras no meterse en Champions
-
Pedro y Begoña sufren por las víctimas desde Andorra
-
Tamara se pronuncia sobre la herencia de su hermana Michu: «En la calle no me voy a quedar»