Calvera, una estrella de neutrones cercana a la Tierra
Hasta hoy, no se conoce una estrella de neutrones más cercana a la Tierra que Calvera. Pero, ¿es peligroso tener en las proximidades este singular fenómeno? La verdad es que no, porque hablamos de distancias en medidas universales, así que su cercanía es relativa.
Calvera se ubica en un rango entre 250 y 1000 años luz de nuestro mundo. Es decir, si pudiéramos viajar a la velocidad de la luz, tardaríamos entre 250 y 1000 años en alcanzarla, así que para nosotros es algo imposible.
Sin embargo, hablando en medidas universales, realmente es muy poca distancia. Cuando observamos que hemos detectado galaxias en el espacio más profundo y primigenio, a pocos de millones de años luz del Big Bang, que sucedió hace unos 13.800 millones de años, esta cifra es realmente mínima.
Y es que Calvera tiene una serie de peculiaridades que la hace especial, más allá de su cercanía a nuestro planeta. Para empezar, porque es una estrella de neutrones, un remanente estelar que ha dejado una estrella una vez se ha expandido y ha explotado en forma de supernova.
Sin embargo, en este caso la supernova producida es de tan baja intensidad que no ha podido dejar un agujero negro, así que genera una masa de extrema densidad que se conoce como estrella de neutrones.
Pero encontrar estrellas de neutrones aisladas como esta es bastante complicado, de hecho, todas cuantas se conocen en este campo se ubican en la constelación de la Osa Menor.
Calvera, el ‘malo’ de los Siete Magníficos
Se da la circunstancia de que solo se conocen 8 estrellas de neutrones aisladas, y se ubican en la zona de la constelación de la Osa Menor. Por eso, a las siete descubiertas anteriormente se las bautizó como Los Siete Magníficos, en honor a la película protagonizada por Yul Brynner y Steve McQueen, y a esta octava, Calvera, se la bautizó con el nombre del villano de film, de ahí su peculiar nomenclatura.
Pero los interrogantes sobre esta estrella de neutrones aislada son muchos. Por ejemplo, ya que se ubica en un plano más elevado que la Vía Láctea, ¿cómo llegó hasta ahí tras la supernova?
Además, Calvera es muy ‘tímida’, ya que se oculta de la luz visible, y solo es localizable a través de telescopios de rayos-X. Es decir, que posee una serie de propiedades que se escapan a nuestro entendimiento. Pero, de momento, todos estos interrogantes permanecen sin respuesta. Habrá que seguir esperando para entender este singular fenómeno astronómico.
Lo último en Ciencia
-
Los investigadores no dan crédito: un estudio afirma que el Sol podría contribuir a la curación de enfermedades
-
Los científicos entran en pánico: el núcleo de la Tierra ha cambiado y nos va a afectar
-
Descubren algo en las montañas de Marte y los expertos no se pueden creer de lo que se trata
-
Hallazgo en la química: investigadores españoles logran fabricar plásticos solo a partir de oxígeno o aire
-
Los expertos confirman lo peor: Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Es oficial: los jubilados nacidos en este año van a cobrar el 100% de la pensión
-
El español va a sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos y ya sabemos cuándo va a pasar
-
Se va a cargar a Carrefour y a Lidl: el supermercado holandés que llega a España para arrasar
-
Ni papel transparente ni de aluminio: el truco para que el embutido y el queso no se sequen una vez abiertos
-
El Gobierno destina 2,1 millones a costear el sistema informático para la acogida de ilegales hasta 2028