Buscan métodos de reciclaje para la vida en el espacio
¿Cómo reciclar durante la vida en el espacio? La carrera espacial no cesa, y ya hay métodos de reciclaje para la vida en el espacio.
¿Qué se necesita para ser astronauta de la NASA?
Vida de astronauta
Curiosidades sobre astronautas
Organizaciones internacionales, la ESA, y el Consejo Europeo de Innovación están en la búsqueda de nuevas ideas que mejoren la “economía circular” y los procesos sostenibles que deberán desarrollarse en el espacio. El objetivo es buscar conceptos destinados a la reutilización y el reciclaje de agua, alimentos, oxígeno, nitrógeno y otros recursos derivados de material de desecho aparente.
La reutilización y el reciclaje serán esenciales en el espacio
El nuevo organismo entiende que los asentamientos humanos y los viajes espaciales serán cada vez más numerosos. Los futuros colonos deberán ser capaces de realizar muchas tareas que garanticen su supervivencia y deberán reciclar su aire, el agua y los nutrientes, tanto como sea posible.
Los astronautas tendrán que ser jardineros, agricultores y recicladores expertos, así como curiosos exploradores. Vivir en un nuevo hábitat abrirá a la humanidad un sinfín de posibilidades de innovación, incluso para mejorar la vida en la Tierra.
Los estudios técnicos indican que deben buscarse los medios de minimizar la dependencia de suministros desde la Tierra, y el cultivo in situ parece ser lo indicado.
El reciclaje no es algo nuevo en el espacio exterior. La Estación Espacial Internacional ya recicla toda el agua que puede, incluida la orina de la tripulación, el sudor, la humedad de las toallas mojadas, incluso la humedad generada por la respiración de los astronautas.
Una de las investigadoras, la Alternativa de Soporte Vital Microecológico, de ESA, ha experimentado expresamente los sistemas de soporte vital “regenerativos”, o de circuito cerrado, para las futuras misiones tripuladas en el espacio exterior profundo.
Simulación en circuito cerrado
En la Tierra se obtiene el oxígeno, el agua y los alimentos que se necesitan del propio ecosistema terrestre. Pero, en el espacio exterior, los futuros exploradores intentarán reproducir algunos de los elementos claves.
Con la participación de 11 naciones, se ha establecido una planta piloto en la ciudad de Barcelona, cerrada y con compartimentos herméticos interconectados, basados en ecosistemas acuáticos terrestres. La planta cuenta con un biorreactor que contiene bacterias “nitrificantes”, y un fotobiorreactor a base de algas.
Este último ha podido mantener a tripulaciones de ratas vivas durante seis meses. Las bacterias transforman la orina para alimentar a las algas, que toman el dióxido de carbono exhalado por las ratas y lo convierten en oxígeno fresco, cerrando el circuito.
Las organizaciones participantes cuentan con amplia experiencia en preparación de alimentos para consumo en el espacio, en métodos de purificación de agua y seguridad microbiana. Sin embargo, siguen en la búsqueda de nuevos métodos de reciclaje que puedan facilitar los viajes y la estadía en el espacio, así como mejorar las condiciones de vida en otros planetas.
Pincha en los botones de las redes sociales y comparte con tus amigos esta noticia.
¿Te interesa este tema? Deja tus comentarios sobre la reutilización y el reciclaje para la vida en el espacio.
Temas:
- Carrera espacial
Lo último en Ciencia
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
No estamos preparados y es inminente: el aviso de los científicos que pone en alerta a Estados Unidos
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11