Burçin Mutlu-Pakdil, la mujer que descubrió la galaxia de Burçin
Por desgracia, vivimos en un mundo lleno de estereotipos e ideas preconcebidas. Por eso, si observamos a una mujer con pañuelo sobre su cabeza, rara vez la asociaremos al empoderamiento femenino, la ciencia o la lucha por la igualdad. Por fortuna, muchas chicas luchan contra esos lugares comunes, como el caso de Burçin Mutlu-Pakdil, una científica que ha descubierto una extraña formación cósmica que se ha bautizado como la galaxia de Burçin.
Mutlu-Pakdil sintió la llamada del espacio desde muy joven en su Turquía natal. Lo que no imaginaba era que su sueño de conocer mejor las estrellas iba asociado a una gran capacidad para la ciencia y la astronomía.
Ya en el instituto, tras realizar un trabajo sobre Albert Einstein, descubrió las maravillas de la física y sintió que su futuro estaba en el cosmos. No tardaría en convertirse en una de las astrofísicas más reputadas del mundo tras mudarse a Ankara para seguir su formación universitaria.
Lo más grave es que Mutlu-Pakdil recibió críticas y comentarios negativos sobre su decisión de irse a otra ciudad a estudiar, algunos, incluso de sus profesoras. Por fortuna, su familia la apoyó y hoy, esta astrofísica de prestigio es una persona de renombre y un gran valor científico para toda la humanidad.
El éxito de sonado del descubrimiento de la galaxia de Burçin
Como dice la propia astrofísica, tampoco su paso por la universidad, pese a estar centrado en su pasión, fue sencillo, ya que apenas había mujeres en clase y en aquel momento estaba prohibido llevar hiyab en la universidad turca, algo que iba contra sus propias creencias.
Aun así, superó todo tipo de adversidades y pudo viajar hasta la Universidad Tecnológica de Texas para cursar un master y a la Universidad de Minnesota para doctorarse en astrofísica.
Y tras años de estudio y dedicación a la física astronómica, comenzó a trabajar como investigadora posdoctoral en el Observatorio Steward de la Universidad de Arizona, donde empezó a estudiar la evolución de las galaxias, especialmente las más raras.
Y así fue como observó junto con su equipo una de esas galaxias atípicas que creyeron que era un Objeto de Hoag en principio a 359 millones de año luz. Sin embargo, tras varias observaciones y estudios, descubrieron que PGC 1000714 escondía mucho más, tanto, que fue bautizada como galaxias de Burçin, dado que su núcleo central rojo y su anillo exterior azul escondían otro anillo interno rojizo difuso rodeando el cuerpo central. Nunca se había visto nada igual.
Ahora, Mutlu-Pakdil ha sido seleccionada socia TED como agente del cambio y es un nombre respetado a nivel mundial.
Temas:
- Galaxia
- Personajes
Lo último en Ciencia
-
Encuentran el lugar exacto donde está el octavo continente de la Tierra y os científicos no dan crédito
-
Por qué los astronautas envejecen más rápido (y qué estamos aprendiendo)
-
La NASA encuentra una base militar atómica bajo el hielo de Groenlandia y los investigadores no dan crédito
-
Los científicos no se lo creen: descubren por primera vez en 50 años una nueva planta en un parque de EEUU
-
La sorprendente alianza entre virus y bacterias en tu intestino
Últimas noticias
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Julio Castro (CEO de Iberdrola Renovables): «Los responsables del apagón están identificados»
-
Ni cerdo ni ternera: una carnicería leonesa vende osobuco, entrecots y hamburguesas de un animal insólito
-
España prepara el duelo contra Georgia con la duda de Olmo, pendiente de la DANA y la visita de Topuria
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos