Bombazo en la minería: acaban de encontrar un yacimiento de oro «de pureza excepcional» y todo pertenece al mismo país
Hallan una veta de oro y plata en uno de los mayores yacimientos de Latinoamérica
El segundo mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 55.400 millones de euros
España tiene el mayor yacimiento de oro sin explotar de Europa
El descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro en América del Sur le sacó el sueño a la comunidad minera internacional. La zona explorada presenta concentraciones de mineral superiores a lo habitual y un potencial de explotación que requiere estudios detallados para determinar su viabilidad.
Como muchos imaginarán, el desarrollo de estos proyectos depende de factores técnicos y logísticos que incluyen transporte, accesibilidad y planificación de las operaciones. Dicho esto, la información preliminar permite anticipar un impacto económico relevante, aunque aún se requiere definir la magnitud exacta del hallazgo.
¿Cuál es el yacimiento de oro «de pureza excepcional» que pertenece a solo un país?
El yacimiento de oro se encuentra en Surinam, específicamente en la región del Escudo Guayanés. La zona identificada, conocida como Maria Geralda, está situada a aproximadamente cinco kilómetros del proyecto principal de la compañía canadiense Founders Metals Inc. Cabe remarcar que antes de esta exploración, la región no había sido perforada.
El Escudo Guayanés es un cráter geológico de aproximadamente 1.700 millones de años que se extiende por Surinam y países vecinos. La zona de Maria Geralda se ubica sobre un corredor estructural que conecta rocas intrusivas con formaciones metavolcánicas y metasedimentarias.
La elección de esta área para la exploración se basó en anomalías detectadas mediante muestreos de superficie, identificando una zona de 500 m por 400 m con concentraciones significativas de oro.
¿Cuánto es el oro hallado en Surinam y cuál es su impacto económico?
Los resultados de las perforaciones iniciales revelaron un intervalo de 22,5 metros con una concentración de 11,88 gramos por tonelada de oro (g/t Au). Para comparación, la mayoría de minas a nivel mundial raramente superan los 2 g/t. Este nivel de concentración ofrece varias ventajas:
- Menor transporte de material: se necesita mover menos roca estéril para obtener la misma cantidad de oro.
- Mayor profundidad de explotación: permite mantener la rentabilidad incluso a mayores profundidades.
- Procesos más eficientes: la pureza del mineral reduce el esfuerzo de refinación y comercialización.
En Surinam, la minería y el petróleo representan cerca del 60% del Producto Interior Bruto (PIB) y casi el 90% de los ingresos por exportaciones. Un yacimiento de oro de esta calidad podría aumentar los ingresos, generar empleos y permitir la inversión en infraestructura, especialmente en regiones de difícil acceso.
Desafíos logísticos y ambientales para la empresa a cargo
El terreno selvático y las condiciones climáticas plantean desafíos significativos para la explotación de este yacimiento de oro.
Las precipitaciones anuales superan los 4.000 mm, dificultando la movilidad y el mantenimiento de infraestructuras. Además, la vegetación densa y el relieve irregular incrementan los costos operativos.
El gobierno de Surinam trabaja en la mejora de sus regulaciones para equilibrar la explotación de recursos con la conservación de la biodiversidad y los derechos de comunidades indígenas. La planificación de proyectos mineros debe considerar la sostenibilidad ambiental, la mitigación de impactos y el cumplimiento normativo local e internacional.
Planes de exploración y seguimiento de este yacimiento de oro
Founders Metals Inc anunció perforaciones sistemáticas para definir la extensión del yacimiento de oro a lo largo del rumbo y hasta mayores profundidades.
El presidente de la compañía, Colin Padget, indicó: «El inicio de perforaciones en Maria Geralda valida nuestro enfoque de exploración en el terreno de 200 km² de Antino. El intervalo de 22,5 m con 11,88 g/t representa una de las mineralizaciones de mayor ley encontradas hasta la fecha».
Se prevé la expansión de estudios más allá de las zonas conocidas, incluyendo los sectores de Antino Superior e Inferior. Las perforaciones de seguimiento buscan generar información que permita planificar la explotación de manera rentable y eficiente, además de ofrecer datos clave para la gestión de recursos y la inversión futura en el país.
Así, el hallazgo en Surinam se sumó a otros grandes yacimientos de oro en el mundo, destacando por su pureza y concentración. Minas como Muruntau en Uzbekistán, Grasberg en Indonesia u Olimpiada en Rusia producen grandes volúmenes de oro, pero con concentraciones menores.
Lo último en Ciencia
-
Los expertos confirman lo peor: Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás
-
Antibióticos: así quiere la FDA acelerar terapias contra superbacterias
-
Hallazgo inédito de la NASA: encuentra un objeto extraño que se acerca cada vez más al Sol y no tienen respuesta
-
Estupefacción en la NASA por el hallazgo de una nueva luna en Urano: es la 29ª y hace 40 años pasó desapercibida
-
Estupor en la comunidad científica: han conseguido revivir un organismo que llevaba 6800 años muerto
Últimas noticias
-
Tommy Robinson, el activista británico que desafía al islamismo radical y denuncia la inmigración ilegal
-
Pasajeros de Barajas pierden los vuelos por las largas colas en el control de seguridad debido a la huelga
-
El sencillo truco de la ‘caja mágica’ para ahorrar 10.000 euros en seis meses: está arrasando en España
-
Ni lomo ni jamón: el desconocido embutido que sólo se hace en un pueblo gallego con 2 ingredientes insólitos
-
El PP exige al Gobierno frenar la subida de las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico