Bombazo en la botánica: descubren en Borneo una palmera fantasma que llevaba oculta 90 años
Los botánicos descubren una planta que no hace la fotosíntesis
Esta planta 've' las hojas de otras especies
Descubren una nueva especie en la pirámide natural más alta del planeta
En el mundo hay más de 390.000 especies de plantas localizadas, por lo que en pleno siglo XXI algunos todavía creen que ya lo sabemos todo. Sin embargo, cada año se realiza algún descubrimiento nuevo en botánica. Una misteriosa palmera fantasma en Borneo lo ha vuelto a demostrar.
Esta planta ha sido bautizada científicamente como Plectocomiopsis hantu, una especie de ratán trepador con hojas blancas en el envés y tallos de color gris que le dan un aspecto casi espectral.
Los encargados de hallar este raro ejemplar en el oeste de la isla han ido expertos del prestigioso Jardín Botánica de Kew, en Reino Unido, que llevaban varias décadas tras su pista.
La palmera fantasma de Borneo que los locales conocían antes que los científicos
Lo curioso es que en este caso la tradición ha ganado a la ciencia. Los locales de Borneo ya la conocían a la perfección. De hecho, los lugareños la han utilizado durante generaciones para fabricar cestas y la han incluido en su dieto. Ellos la llaman wi mukoup o wee mukup.
Que los indígenas la conociesen es uno de los motivos por los que los científicos iban tras la pista de Plectocomiopsis hantu desde hace décadas. De hecho, comenzaron a investigarla hace 90 años, pero no habían logrado localizarla y clasificarla.
El nombre no es causalidad. Hantu significa fantasma en malayo, en referencia al especto fantasmagórico de la planta. Lo que le da ese carácter tan extraño es la coloración blanca y grisácea, muy poco común en la familia del ratán.
Aun así, su explicación no tiene ningún misterio: el objetivo de esta palmera fantasma es poder camuflarse entre la vegetación de la selva y la niebla. Lo malo es que ha dificultado su localización.
Más allá de la anécdota: por qué el hallazgo de esta palmera fantasma es tan importante
En España sabemos lo que significa tener palmeras raras, pero no en todos los lugares saber conservarlas como se merecen. El descubrimiento de la palmera fantasma deja un mensaje claro: las selvas tropicales deben ser protegidas con mayor esfuerzo.
En los últimos años el hábitat de la Plectocomiopsis hantu ha sido gravemente amenazado por culpa de la deforestación. La aparición de una nueva planta exótica supone un nuevo riesgo.
En muchas zonas de Borneo cada vez es más común la tala indiscriminada de árboles, la desaparición de especies tropicales y hasta la comercialización ilegal.
Por ello, no sólo hay que plantear el hallazgo de la palmera fantasma como un triunfo científico, sino como un aviso urgente: es necesario que se desarrollen nuevas estrategias de conservación.
La palmera fantasma ha evolucionado durante siglos para adoptar un tono blanquecino que le permitiera esconderse tras la niebla. Lo que no podía prever es que la acción humana sería su principal enemiga.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
-
Parece una película, pero es real: la NASA descubre en la Vía Láctea un planeta donde llueve arena y no agua
-
Bombazo en la botánica: descubren en Borneo una palmera fantasma que llevaba oculta 90 años
-
Mapeo oceánico: descubriendo los secretos del fondo marino
-
Increíble pero cierto: un volcán en EEUU estuvo 3 días en erupción en 2021 y nadie se dio cuenta
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes