Arqueólogos descubren especie de homínido desconocido
En la búsqueda de los orígenes de la humanidad, las investigaciones no cesan. Arqueólogos han descubierto una nueva especie de homínido.
Origen del homo sapiens
Hombre dragón, hermano del homo sapiens
¿Es verdad que los humanos se domesticaron a sí mismos?
Según los científicos, el homínido de Nesher Ramla vivió hace 420.000 a 120.000 años en el Medio Oriente y tenía características propias y distintivas. Algunos rasgos eran similares al Neandertal, como su mandíbula y dientes, pero otras características, como su cráneo, eran como las de Homo arcaico. El hallazgo desafía la hipótesis predominante de que los neandertales se originaron en Europa y luego migraron a Oriente Medio. Los fósiles de Nesher Ramla sugieren que fue al revés.
Descubrimiento del Nesher Ramla Homo
El profesor Israel Hershkovitz, investigador del Departamento de Anatomía y Antropología y del Instituto de Antropología de la Familia Shmunis de la Universidad de Tel Aviv, junto a un grupo de colegas, desenterraron los huesos de homínidos y algunas herramientas de piedra en el sitio arqueológico de Nesher Ramla, en Israel.
Según Hershkovitz, el descubrimiento de un nuevo tipo de Homo tiene una gran importancia científica, pues permite agregar una pieza al rompecabezas de la evolución humana y dar un nuevo sentido a los fósiles encontrados anteriormente.
Cuando fueron encontrados los fósiles, se agruparon con otros grupos humanos conocidos, como los Homo sapiens, Homo erectus, Homo heidelbergensis o neandertales. Pero ahora reconocen que se trata de un grupo en sí mismo, con características propias y distintivas.
El Nesher Ramla Homo vivió en el Pleistoceno medio tardío (hace 474.000-130.000 años) y dominaba la tecnología que hasta el momento era vinculada solamente al Homo sapiens o a los neandertales. Probablemente, interactuó con el Homo sapiens local.
La teoría rebatida
Antes de estos hallazgos, la mayoría de los investigadores creían que los neandertales se encontraban en Europa y se vieron obligados a migrar al sur escapando de los glaciares en expansión. Pero estos hallazgos cuestionan esta teoría, dijo Hershkovitz.
Los fósiles encontrados en Nesher Ramla sugieren que los antepasados de los neandertales europeos vivieron en el Levante hace 400.000 años y emigraron hacia el oeste a Europa y hacia el este a Asia. De hecho, el hallazgo implica que los neandertales de Europa occidental son los restos de una población mucho más grande que vivía en el Levante, y no al revés.
La nueva teoría revela que pequeños grupos de Nesher Ramla Homo emigraron a Europa y allí evolucionaron hasta convertirse en los neandertales que conocemos. También emigraron a Asia, donde se convirtieron en poblaciones con características similares a los neandertales.
Deja tus comentarios sobre el hallazgo de este nuevo homínido Nesher Ramla.
Sorprende a tus amigos con la noticia de este descubrimiento científico. Comparte esta historia con tus amigos, pinchando en los botones de tus redes sociales favoritas.
Temas:
- Prehistoria
Lo último en Ciencia
-
Descubren algo en las montañas de Marte y los expertos no se pueden creer de lo que se trata
-
Hallazgo en la química: investigadores españoles logran fabricar plásticos solo a partir de oxígeno o aire
-
Los expertos confirman lo peor: Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás
-
Antibióticos: así quiere la FDA acelerar terapias contra superbacterias
-
Hallazgo inédito de la NASA: encuentra un objeto extraño que se acerca cada vez más al Sol y no tienen respuesta
Últimas noticias
-
Heroico Pedro Martínez: se lleva un partido titánico ante Rune y deja a España a un paso de la remontada
-
Josep Oliu: BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga «como si fueran tontos»
-
Adiós a los puentes: éstos son los festivos en España en lo que queda de año y no te va a gustar
-
La Seguridad Social lo confirma: ya hay día oficial para cobrar la pensión de septiembre y llega con sorpresa
-
Casi nadie lo sabe, pero ésta es la diferencia entre higos y brevas