Arqueólogos descubren especie de homínido desconocido
En la búsqueda de los orígenes de la humanidad, las investigaciones no cesan. Arqueólogos han descubierto una nueva especie de homínido.
Origen del homo sapiens
Hombre dragón, hermano del homo sapiens
¿Es verdad que los humanos se domesticaron a sí mismos?
Según los científicos, el homínido de Nesher Ramla vivió hace 420.000 a 120.000 años en el Medio Oriente y tenía características propias y distintivas. Algunos rasgos eran similares al Neandertal, como su mandíbula y dientes, pero otras características, como su cráneo, eran como las de Homo arcaico. El hallazgo desafía la hipótesis predominante de que los neandertales se originaron en Europa y luego migraron a Oriente Medio. Los fósiles de Nesher Ramla sugieren que fue al revés.
Descubrimiento del Nesher Ramla Homo
El profesor Israel Hershkovitz, investigador del Departamento de Anatomía y Antropología y del Instituto de Antropología de la Familia Shmunis de la Universidad de Tel Aviv, junto a un grupo de colegas, desenterraron los huesos de homínidos y algunas herramientas de piedra en el sitio arqueológico de Nesher Ramla, en Israel.
Según Hershkovitz, el descubrimiento de un nuevo tipo de Homo tiene una gran importancia científica, pues permite agregar una pieza al rompecabezas de la evolución humana y dar un nuevo sentido a los fósiles encontrados anteriormente.
Cuando fueron encontrados los fósiles, se agruparon con otros grupos humanos conocidos, como los Homo sapiens, Homo erectus, Homo heidelbergensis o neandertales. Pero ahora reconocen que se trata de un grupo en sí mismo, con características propias y distintivas.
El Nesher Ramla Homo vivió en el Pleistoceno medio tardío (hace 474.000-130.000 años) y dominaba la tecnología que hasta el momento era vinculada solamente al Homo sapiens o a los neandertales. Probablemente, interactuó con el Homo sapiens local.
La teoría rebatida
Antes de estos hallazgos, la mayoría de los investigadores creían que los neandertales se encontraban en Europa y se vieron obligados a migrar al sur escapando de los glaciares en expansión. Pero estos hallazgos cuestionan esta teoría, dijo Hershkovitz.
Los fósiles encontrados en Nesher Ramla sugieren que los antepasados de los neandertales europeos vivieron en el Levante hace 400.000 años y emigraron hacia el oeste a Europa y hacia el este a Asia. De hecho, el hallazgo implica que los neandertales de Europa occidental son los restos de una población mucho más grande que vivía en el Levante, y no al revés.
La nueva teoría revela que pequeños grupos de Nesher Ramla Homo emigraron a Europa y allí evolucionaron hasta convertirse en los neandertales que conocemos. También emigraron a Asia, donde se convirtieron en poblaciones con características similares a los neandertales.
Deja tus comentarios sobre el hallazgo de este nuevo homínido Nesher Ramla.
Sorprende a tus amigos con la noticia de este descubrimiento científico. Comparte esta historia con tus amigos, pinchando en los botones de tus redes sociales favoritas.
Temas:
- Prehistoria
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: excavan 160 metros bajo el monte Ararat que cambiaría la historia del Arca de Noé
-
Los astrónomos no dan crédito: escuchan la música de una estrella y descubren algo increíble sobre su edad
-
El mayor descubrimiento en décadas: encuentran un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
-
Adiós al GPS: Investigadores crean un sistema de navegación cuántico 50 veces más preciso y sin satélites
Últimas noticias
-
Vox reúne a 500 personas en la plaza de Sa Feixina de Palma para celebrar el Día de la Familia
-
Trump tras el ataque ruso este sábado a Ucrania con 9 muertos: «Voy a hablar con Putin el lunes»
-
Valencia inocente, ¿riada o avenida torrencial/tsunami?
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025: dónde ver hoy en directo por televisión y online en vivo
-
Sorprenden a un marroquí vendiendo droga en una caseta recién levantada en Son Banya