¿El antiguo mecanismo de Anticitera finalmente se descifró?
¿Has oído hablar de la máquina de Anticitera? La que se denomina primera calculadora del mundo tiene sus orígenes.
Unidad astronómica, distancias en el universo
Unidad astronómica
Ramón Verea, calculadora moderna
El dispositivo de 2000 años de antigüedad, y mundialmente conocido como la “computadora” más antigua del mundo, ha sido recreado en 3D por científicos que continúan explorando la que suponen es una especie de calculadora astronómica, y la primera computadora analógica del mundo.
¿Qué es la máquina de Anticitera?
En la primavera del año 1900, el buzo Elias Stadiatis se vio obligado a fondear en un refugio natural en la isla de Anticitera, situada entre el Peloponeso y Creta. Mientras exploraba el fondo, buscando esponjas, se encontró con los restos de un barco romano lleno de tesoros griegos.
El descubrimiento se convirtió en el más importante de la época y dio lugar a la primera excavación submarina importante de la historia.
Uno de los objetos que sorprendió a los investigadores fue la llamada máquina de Anticitera. Se encontraron 82 piezas de bronce, aproximadamente un tercio del total del dispositivo y durante mucho tiempo se intentó comprender su significado.
En su anverso presenta una descripción del cosmos, que muestra el movimiento de los cinco planetas que se conocían cuando se construyó el dispositivo, en anillos con marcas.
Esta maravilla de la ingeniería antigua se accionaba a mano y utilizó docenas de diminutos engranajes de bronce para predecir las posiciones de la Luna, el Sol y cinco planetas, así como el momento de los eclipses solares, lunares, y otros eventos astronómicos.
Reconstrucción del mecanismo de Anticitera
El fragmento más grande que se conserva, muestra características de rodamientos, pilares y un bloque. Otro, conocido como Fragmento, muestra un disco que aún resulta inexplicable, un engranaje de 63 dientes y una placa lisa. Los investigadores estiman que tenía al menos 30 engranajes que estaban alojados en una caja de madera del tamaño de una caja de zapatos.
En la parte frontal de la caja, había una cara circular con algunas manecillas, como en un reloj común. Se supone que debía tener algún tipo de mango y también alguna perilla, para darle cuerda.
Los científicos del University College London (UCL) creen que finalmente han resuelto el rompecabezas del mecanismo de Anticitera utilizando modelos informáticos en 3D.
Ya han logrado recrear todo el panel frontal y están trabajando en una réplica completa de la máquina, utilizando materiales plásticos específicos.
Según indica el autor principal del estudio, profesor Tony Freeth, el modelo que se está terminando es el primero que se ajusta a toda la evidencia física y coincide con las descripciones grabadas en el propio mecanismo.
Deja a continuación tus comentarios sobre la antigua máquina y sus misterios. Comparte con tus amigos esta noticia. Finalmente se descifró el mecanismo de Anticitera.
Temas:
- Descubrimientos
Lo último en Ciencia
-
El motivo por el que los pulpos de España están huyendo a las costas británicas
-
Un experto español pide que no desaparezcan los incendios naturales: «Podría desatarse una crisis»
-
La NASA no da crédito y manda una alerta urgente por lo que está pasando con el Sol
-
Alerta urgente de los expertos: avisan de que el colapso de las corrientes del Atlántico en inminente
-
Conjunciones planetarias 2025: qué son, cuándo verlas y cómo observarlas desde España
Últimas noticias
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Aragón se alinea con la OMS y creará su propio Instituto de Salud Pública para «futuras pandemias»
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma
-
La Junta de Andalucía declara la «emergencia cinegética» por la superpoblación de este animal común en España
-
José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»