Alice Ball y su lucha contra la lepra
Alice Ball y su tratamiento para la lepra sigue siendo el más eficaz para combatir esta enfermedad. Toma nota.
10 mujeres más importantes en la historia
4 mujeres olvidadas por la historia
8 de marzo, día de la mujer
Alice Ball fue una química y farmacéutica estadounidense que vivió entre los años 1892 y 1916. Fue reconocida por ser la primera mujer afroamericana en graduarse con honores en Química en la Universidad de Washington y también por descubrir la cura para la lepra, el tratamiento más efectivo para esta enfermedad hasta el día de hoy.
Los comienzos de una científica con talento
Alice nació en Seattle, Washington, en 1892. Su padre fue un profesor y su madre una profesora. Cuando era niña, sus padres la llevaron a Hawái, donde se graduó de la escuela secundaria. Estudió química y farmacología mientras asistía a la universidad y, en 1914, se convirtió en la primera mujer afroamericana en graduarse con honores en química. Se inscribió en la Universidad de Hawái en 1912 y en 1914 obtuvo una licenciatura en química farmacéutica en Hawái, donde Alice asistió a la Escuela Normal de Hawái.
Fue la primera mujer afroamericana en recibir un título el aceite de cloroformo
Después de graduarse, Alice comenzó a trabajar en el Hospital de la Universidad de Hawái como investigadora. Su principal proyecto fue encontrar una cura para la lepra, que afectaba a muchas personas en Hawai. Después de varios años de investigación, Alice descubrió un tratamiento con aceite de cloroformo que era altamente efectivo para tratar a los pacientes con lepra.
Alice era una líder temprana en el campo de la química farmacéutica y su trabajo fue reconocido por la Universidad de Washington. Sin embargo, a pesar de su logro, ella fue injustamente excluida de los créditos por su descubrimiento. El mérito de su trabajo fue atribuido a un hombre blanco, el cual fue elogiado por su “descubrimiento”.
El aceite de una raíz
Alice Ball descubrió una manera de extraer el aceite de la raíz de una planta local llamada chaulmoogra. Esto permitió a los pacientes de lepra inyectarse el aceite para tratar la enfermedad. Esta fue una contribución importante a la medicina, ya que los tratamientos anteriores habían sido ineficaces. Desafortunadamente, el trabajo de Alice Ball fue poco reconocido durante mucho tiempo.
Fue enterrada en Hawaii y su trabajo fue ignorado durante mucho tiempo. Sin embargo, en los últimos años, se ha reconocido su trabajo y su contribución a la medicina. Su labor ha ayudado a cientos de personas a tratar la lepra y ha servido como un recordatorio de la importancia de reconocer el trabajo de los científicos afroamericanos.
Tratamientos actuales contra la lepra
En la actualidad, la lepra es una enfermedad que, si no se trata adecuadamente, puede causar discapacidad y deformidad. Aunque no es tan común como en el pasado, todavía hay regiones del mundo donde esta enfermedad sigue siendo una amenaza, especialmente en el área de Asia y África.
Uno de los tratamientos más comunes para la lepra es la terapia con distintos medicamentos. Esta terapia incluye el uso de fármacos que se administran en forma de inyección, píldoras y otros métodos. Estos fármacos se usan para destruir las células de la lepra y prevenir su expansión.
Otra forma de tratamiento es el uso de la terapia con luz. El tratamiento consiste en la exposición de la piel a una luz ultravioleta, que ayuda a destruir las células de la lepra. Esta terapia es segura y eficaz, y se usa para tratar lesiones leprosas enrojecidas y dolorosas.
Son unas técnicas que también se pueden usar para extirpar las áreas afectadas por la lepra. Esta cirugía se usa para evitar que la enfermedad progrese y para reducir los problemas estéticos a los que se enfrenta una persona afectada por la lepra.
Finalmente, hay muchos tratamientos alternativos y remedios caseros que también se pueden usar para tratar la lepra. Estos incluyen el uso de hierbas, aceites esenciales, minerales y otros remedios.
Temas:
- Científicos
Lo último en Ciencia
-
Pánico entre los expertos: el colapso del vórtice polar va a reventar estos países en abril
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
-
Hallazgo insólito: la NASA encuentra cientos de ‘huevos de araña’ en Marte y desconoce como llegaron ahí
-
Tirzepatida: el medicamento innovador que transforma el tratamiento de la diabetes y la obesidad
-
Ni respuestas rápidas ni memorizar todo: la característica que demuestra que una persona es inteligente, según la psicología
Últimas noticias
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La TVE de Sánchez se cansa del fútbol femenino y relega el Portugal-España a ‘La 2’
-
Barcelona – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online el partido hoy
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
Portugal vs España femenino hoy: dónde ver en directo el partido de la selección española en la Liga de Naciones