Adiós a la teoría sobre cómo llegó el agua a la tierra: un nuevo estudio científico acaba de desmontarla
Investigadores han creado módulos para vivir en el fondo del mar
¿Los científicos han descubierto una segunda Tierra?
Científicos de la NASA descubren la fecha en la que explotará el sol
El origen del agua en la Tierra es uno de los grandes misterios de la ciencia. Por eso, saber con exactitud cómo se produjo, no sólo es importante para averiguar nuestros orígenes, sino también para buscar vida en otros planetas
Hay que tener en cuenta que, durante décadas, los científicos han debatido sobre cuándo y cómo llegó el agua a nuestro planeta. La teoría más aceptada hasta ahora afirmaba que se incorporó a la Tierra en sus primeras etapas de formación o en el evento catastrófico que creó la Luna.
Ahora, el estudio The non-carbonaceous nature of Earth’s late-stage accretion, publicado en la revista Geochimica et Cosmochimica Acta, ha aportado otra posibilidad.
Según los expertos que lideran la investigación, la mayor parte del agua llegó mucho después, en un proceso de acumulación lenta que ocurrió en la fase final de formación del planeta.
Como principal fuente de vida, el agua y su formación sigue siendo objeto de estudio, pero esta nueva investigación podría desmotar la hipótesis más extendida. ¿Por qué el cambio sería tan importante?
¿Cómo han conseguido averiguar los orígenes del agua en nuestro planeta?
Esta investigación científica ha sido dirigida por la profesora Katherine Bermingham, del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetas de la Universidad de Rutgers.
Para lanzar esta hipótesis, su equipo analizó la composición química de rocas terrestres y meteoritos para rastrear el origen del agua en la Tierra.
Especialmente, pusieron el foco en el molibdeno, un elemento que se encuentra tanto en la corteza terrestre como en los meteoritos, ya que su firma isotópica puede revelar de qué parte del sistema solar proviene un material y en qué momento se incorporó a la Tierra.
Para ello, utilizaron espectrometría de ionización térmica, una técnica de alta precisión que permite rastrear los procesos químicos ocurridos durante la formación de nuestro planeta.
El estudio científico que cambia la teoría sobre la aparición del agua en la Tierra
Hasta ahora, la teoría más extendida era que el agua apareció en la Tierra durante sus primeras etapas de formación, pero el nuevo análisis va por otro camino.
En sus conclusiones señalan que la composición del molibdeno terrestre coincide con la de meteoritos que se formaron en partes más secas del sistema solar. ¿Qué podría significar este hallazgo?
Básicamente, sería una prueba clara de que nuestro planeta se formó en primera instancia con materiales secos, y que el agua llegó mucho más tarde, en pequeñas dosis, durante un periodo conocido como acreción tardía. Es decir, se acumuló durante millones de años.
El descubrimiento científico que nos acerca a la vida extraterrestre
Bermingham ha querido destacar la relevancia del hallazgo y por qué es necesario que tengamos una imagen clara de cómo apareció el agua en la Tierra: «Esa información es clave para entender cuándo se establecieron las condiciones adecuadas para la vida».
De hecho, si la Tierra tardó más de lo que se creía en recibir agua, otros planetas podrían haber seguido el mismo patrón, lo que indicaría que las condiciones para la vida tardan más en formarse de lo que los científicos suponían.
Es decir, en la búsqueda de vida extraterrestre no sólo deberíamos plantearnos si un planeta es habitable, sino también cuánto tiempo podría tardar en serlo.
Lo último en Ciencia
-
Giro de 180º en la física: un científico de EE.UU. propone que la gravedad no existe y vivimos en una simulación
-
Ni Argentina ni Chile: este es el país latinoamericano con más tierras raras y ya planean extraerlas
-
Duro aviso de los científicos: una nave soviética podría impactar esta semana en esta región de la Tierra
-
Revolución entre los científicos por la montaña que han descubierto en el Amazonas: nadie entiende su origen
-
Los físicos no dan crédito: un hallazgo descomunal pone en duda todo lo que sabíamos del espacio-tiempo
Últimas noticias
-
Lidl lo vuelve a hacer: este práctico utensilio de cocina arrasa por su precio y ya amenaza con agotarse
-
El engaño de Dabiz Muñoz que Cristina Pedroche nunca sería capaz de perdonar
-
Un Atlético sin Julián….y con Griezmann en el banquillo
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»
-
Ni en La Morajela ni en Chamberí: este es el icónico barrio en el que vive Hiba Abouk con sus hijos