Adiós al planeta rojo: los científicos de la NASA aclaran de una vez por todas cuál es el color real de Marte
Encuentran un planeta donde llueve arena y no agua
Los astrónomos descubren que algunas estrellas explotan dos veces
Los científicos descubren un antiguo bosque oculto
En la NASA comparten hallazgos tan increíbles como la fecha en la que explotará el sol, pero de vez en cuando los científicos también disfrutan respondiendo a preguntas más mundanas. Por ejemplo, cuál es el color real de Marte.
Da igual que históricamente se le haya conocido como el planeta rojo. Según han resumido en la revista científica Live Science, el verdadero color de Marte es algo más complejo.
Gracias a las imágenes tomadas por sondas y rovers que han aterrizado en su superficie, sabemos que el planeta presenta una combinación de tonos marrones, grises y anaranjados, debido a la composición de sus rocas y su polvo.
Por qué a Marte se le conoce como ‘el planeta rojo’
El nombre de Marte proviene del dios romano de la guerra, elegido por el tono rojizo del planeta, que recordaba a la sangre. Esta percepción no era una tontería y había motivos para relacionarlo con el rojo.
La clave está en la presencia de óxido de hierro, el mismo componente que da el color rojo a la sangre o al óxido en la Tierra, y que hace que percibamos esos tonos en Marte.
Pero si nos acercamos al planeta, la cosa cambia. Las fotografías captadas por misiones como la Viking en 1976 o los modernos rovers revelan un paisaje dominado por colores marrones oxidados y grises.
Es decir, su apariencia es más similar a la de un desierto terroso que a un mundo completamente rojo. Algunas zonas, sobre todo cerca de los polos, incluso se tiñen de blanco por la presencia de hielo de agua y de dióxido de carbono congelado (lo que conocemos como hielo seco).
El error provocado por la ciencia sobre el color de Marte
La tecnología moderna ha permitido que los astrónomos puedan observar Marte en longitudes de onda aparte de la luz visible. Es decir, se apoyan en telescopios y sondas espaciales equipadas con cámaras de infrarrojos, ultravioleta e incluso rayos X.
Esto es muy positivo, pero también crea imagenes con color que no son reales en el sentido tradicional. Son lo que se conoce como falsos colores, asignados por los científicos para representar información que nuestros ojos no pueden captar.
Por ejemplo, las cámaras de infrarrojos muestran el calor emitido por la superficie marciana, mientras que las de ultravioleta revelan detalles de su atmósfera.
Eso que la nave MAVEN de la NASA, lanzada en 2013, captase imágenes ultravioletas que ofrecen una imagen muy distinta de Marte: completamente azulada y luminosa.
Estas tecnologías no sólo ayudan a entender mejor su composición, sino que también permiten responder preguntas clave sobre su historia geológica, su atmósfera y la posible existencia pasada de agua.
La respuesta final: ¿De qué color es ‘el planeta rojo’?
Todavía quedan dudas sobre el planeta rojo y cómo será su conquista; algunos científicos creen que podríamos llegar a Marte en tres meses, pero sobre su color no hay incertidumbre.
La respuesta corta es que Marte es de color marrón oxidado, con toques grises y rojizos. El mito del planeta rojo se mantiene por la forma en que lo vemos desde la Tierra y por la influencia cultural que ha tenido durante siglos.
Pero la ciencia lo ha dejado claro: el paisaje marciano es mucho más variado y terroso de lo que se pensaba. Por ejemplo, con las zonas blancas ya mencionadas en los polos.
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
Adiós al planeta rojo: los científicos de la NASA aclaran de una vez por todas cuál es el color real de Marte
-
Insectos de la humedad: tipos comunes, dónde aparecen y cómo prevenirlos en casa
-
Nunca lo has visto pero éste es el animal más fuerte del mundo y puede sobrevivir en el espacio
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
El Gran Circo Acrobático de China deslumbra en Gran Vía con un viaje visual inolvidable