Stonehenge, 6000 años de antigüedad perforados por error
A veces, la ambición humana acaba por destruir patrimonio e historia que deberíamos conservar como oro en paño. Así ha sucedido en las cercanías de Stonehenge, donde por error se han perforado los 6000 años de antigüedad de una estructura mientras se hacía un túnel.
Según los arqueólogos que han estudiado el terreno, se ha arruinado un complejo patrimonial bastante importante debido a la obra vial que la compañía estatal británica estaba realizando, y cuyo nombre es Highways England.
Durante estas obras, se realizaron agujeros con varios metros de profundidad por medio de modernos equipos, lo que ha estropeado una plataforma de hueso y pedernal fabricada hace unos 6000 años de antigüedad.
Una obra vial estropea una estructura de 6000 años de antigüedad
Sabemos que las ciudades han ido desarrollándose sobre otras más antiguas. Es decir, que cada vez que excavamos bajo nuestros suelos, encontramos restos de lo que fueron poblaciones antiguas.
En este caso, nos tendríamos que marchar hasta Blick Mead, que se ubica a pocos centenares de metros del mítico Stonehenge, el círculo de piedras de la Prehistoria que es un emblema de los británicos.
Sin embargo, dentro del mismo complejo patrimonial que recibe el nombre de Stonehenge y Avebury, y que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1986, existen otras estructuras menos conocidas.
En la plataforma que se ha dañado, por ejemplo, encontramos un valor patrimonial muy elevado, ya que conserva una de las pocas huellas de pezuñas de uro, una especie de vaca de gran tamaño que se extinguió hace años.
La empresa ha comentado el cuidado que tuvieron a la hora de excavar, pues eran conscientes de que realizaban trabajos en un lugar antaño sagrado y de enorme importancia histórica y patrimonial actualmente.
Sin embargo, pueden haber destruido las pocas pruebas de la existencia de animales que doblaban en tamaño a las actuales, por lo que de sus carnes y productos podían alimentarse antaño hasta 300 personas.
Los arqueólogos están investigando la cuestión, aunque la empresa dice no haber causado daño alguno a las capas arqueológicas. De hecho, aseguran que se comunicaron con los expertos en cuanto creyeron que podían estropear algo de esta importante zona.
Sea como fuere, parece que esta zona patrimonial de gran importancia podría estar en riesgo con estos trabajos que conllevan la creación de un viaducto y un túnel que podrían alterar la naturaleza de un espacio único en todo el mundo.
Temas:
- Arqueología
Lo último en Ciencia
-
El significado de que una persona siempre se quede callada para huir de los conflictos, según la psicología
-
Increíble pero cierto: el 14º desierto más grande del mundo se está volviendo verde por este motivo
-
Un científico español lidera un revolucionario estudio que predice la aparición de medusas en nuestras playas
-
Descubrimiento histórico: investigadores de Castilla-La Mancha secuencian por primera vez el genoma del pistacho
-
Revolución en el tratamiento del colesterol con terapia génica de Verve Therapeutics
Últimas noticias
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa