Las serpientes más venenosas de España: características
¿Sabes cuáles son las serpientes más venenosas de España? Aquí te contamos algunas de estas variedades, toma nota.
¿Cuál es la picadura más grave?
Serpiente de cascabel
5 serpientes impresionantes
Las serpientes más venenosas de España suelen ser tema de conversación. No es grato encontrarse con una en las vacaciones distendidas o en situaciones de trabajo. En general, las víboras son desagradables y a simple vista parecen amenazantes, pero además las venenosas pueden ser mortales.
Características generales de las serpientes más venenosas de España
Estas serpientes se reproducen por medio de huevos. Se aparean una sola vez al año, en primavera. Por esta razón es frecuente encontrarlas con el calorcito de la estación, apropiado para el apareamiento.
Son carnívoras, captan el olor y las vibraciones de sus víctimas. Tienen un sistema de detección que las mantiene a la defensiva y que les permite cazar.
¿Cuáles son las serpientes más venenosas de España?
La Península Ibérica se caracteriza por una rica diversidad de ofidios. Existen 5 serpientes caracterizadas como las más venenosas en España. ¿Cuáles son?
- Víbora áspid (Vipera aspis)
Habita la zona nororiental de la península, en bosques, pastizales, terrenos rocosos y soleados. Suele vivir en el sistema alpino, a 2000 metros de altitud.
Es la más venenosa de las serpientes españolas. La mordedura debe ser atendida inmediatamente. La toxicidad de su veneno puede ocasionar la muerte.
- Culebra cogulla (Macroprotodon cucullatus)
Es otra de las serpientes más venenosas de España. Habita en zonas pedregosas, arenosas y matorrales. Como casi todas las de su especie, busca las zonas cálidas. No es fácil encontrarla, pues es una serpiente que sale de noche.
Aunque su veneno no es muy potente, la mordedura debe ser controlada lo antes posible pues puede producir reacciones alérgicas de gravedad.
- Víbora cantábrica (Vipera seoanei)
Atención a quienes transitan por claros y caminos en el norte y noroeste de España. La víbora cantábrica es bastante sociable y se la encuentra en lugares de tránsito humano. Es común desde Galicia hasta Navarra.
Su veneno es muy tóxico y potente, por lo que se requiere el antídoto inmediatamente.
- Víbora hocicuda (Vipera latastei)
Se la encuentra en toda España, excepto en la cordillera cantábrica y en los Pirineos. Es la más prolífica, es muy común encontrarla en todas partes. Esta serpiente venosa es la que registra más ataques a humanos, pero es la menos tóxica de todas las víboras de la península.
- Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)
Es la más grande de todas las serpientes más venenosas de España. Llega a medir más de dos metros. Habita en una vasta zona, en matorrales, entre cultivos y en espacios abiertos, siempre al sol.
Su veneno es el menos tóxico de todos, y no siempre que muerde lo inocula.
Las serpientes venenosas huyen del ruido y atacan solo cuando se sienten amenazadas. Por tanto, no es difícil prevenir sus mordeduras.
Si te gusta transitar por zonas rocosas y por pastizales, toma precauciones especialmente en primavera. Debes hacer bastante ruido para anunciar tu presencia. De este modo, las serpientes se alejarán.
Temas:
- Serpientes
Lo último en Ciencia
-
Aviso urgente de los expertos: esto que comemos todos libera microplásticos en la saliva
-
Este color no existe en la realidad: tu cerebro lo crea desde cero y así lo explican los científicos
-
Toda la verdad sobre si la sal engorda o no: la respuesta, según un estudio
-
El sarampión es perjudicial: desmintiendo supuestos beneficios a largo plazo
-
Crean ‘minicerebros’ en laboratorio: avances en neurociencia
Últimas noticias
-
Sánchez promete a Junts tener aprobada la Ley de Amnistía por el Constitucional «en mayo como muy tarde»
-
Huele como uno de lujo pero este perfume de Mercadona me ha costado sólo 7 euros
-
La cantidad exacta de dinero que debes tener en casa por si hay una emergencia
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 1 de abril de 2025?
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios