Cómo ver la lluvia de estrellas de las Líridas el 22 y 23 de abril 2021
¿Has visto alguna vez una espectacular lluvia de estrellas? Próximamente, en dos días de abril, podrás contemplar una. Toma nota.
La lluvia de estrellas de las Líridas, una de las lluvias de estrellas fugaces más hermosas, se verá la noche del 22 al 23 de abril, cuando los meteoritos del cometa de Thatcher surquen el cielo. En este espectáculo astronómico, que se repite todos los años en el mes de abril, se pueden ver entre 10 y 20 estrellas fugaces por hora. Este año habrá Luna Llena y solo podremos apreciar las más brillantes, siempre y cuando tengamos la suerte de que el cielo esté despejado.
¿Qué es la lluvia de estrellas de las Líridas?
El cometa C/1861 G1 Thatcher, descubierto en 1861, aparece en nuestro Sistema Solar cada 415 años, pero en su último paso, dejó restos que chocan con nuestra atmósfera en llamas y esto produce una lluvia anual de estrellas fugaces, llamadas las Líridas.
Esas pequeñas partículas chocan con la atmósfera a unos 50 kilómetros por segundo (unos 180.000 kilómetros por hora) y alcanzan muy altas temperaturas, lo cual hace que al aire circundante se vea brillante. Este fenómeno de luz se denomina estrella fugaz.
Una lluvia de estrellas ocurre anualmente del 16 al 25 de abril y este año alcanzará su punto máximo durante la noche del 22 y la mañana del 23.
¿Qué se podrá observar?
Lo que se puede observar en esta lluvia de estrellas promedio es alrededor de 20 meteoritos por hora, cuando se encuentra en su punto máximo. En ocasiones, los meteoros producen una estela de polvo brillante que se mantiene en el cielo durante unos segundos.
Pero este año, el punto máximo de la lluvia de estrellas de las Líridas será en Luna Llena, por lo cual el resplandor no dejará ver las estrellas fugaces menos brillantes.
¿Cómo observar la lluvia de estrellas de las Líridas?
Los meteoros irradiarán desde la constelación de Lyra, por lo cual el observador debe mirar hacia el este. La constelación se eleva desde el noreste y por encima del horizonte sureste hasta el amanecer.
Hasta bien entrada la noche o pasada la medianoche no se podrán apreciar, pero pasada esa hora, durante toda la noche y hasta la mañana, se podrán observar de 10 a 20 estrellas fugaces por hora, al menos 1 cada 3 minutos.
Los astrónomos recomiendan buscar un lugar alejado de las luces de la ciudad, aunque con el confinamiento, posiblemente todos lo disfrutemos desde el jardín o el balcón.
Comparte con tus amigos e invítalos a observar la lluvia de estrellas de las Líridas el 22 y el 23 de abril. Deja tus comentarios y aporta tus propias recomendaciones para observar este fenómeno astronómico.
Temas:
- Lluvia de estrellas
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo científico único: el efecto del café que nadie conocía y que deja a todos sin palabras
-
La ciencia revela el truco infalible para ganar siempre a piedra, papel o tijera
-
Alerta urgente de los geólogos: un supervolcán puede despertar y sumiría al mundo en el caos
-
Terremoto en la industria energética: investigadores convierten las baterías de los coches eléctricos en fertilizantes
-
Materiales ‘inspirados en la naturaleza’: lo que plantas y animales enseñan a los ingenieros
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid