Médicos de Cataluña convocan dos días de huelga contra las «condiciones indignas» de su trabajo
Metges de Catalunya (MC) ha anunciado la convocatoria de dos jornadas de huelga los días 25 y 26 de enero de 2023 para exigir una mejora de las condiciones laborales y retributivas para el personal facultativo catalán debido a la sobrecarga asistencial, la falta de médicos y la precariedad de las condiciones laborales.
Mientras, en Madrid arranca la segunda semana de huelga de los médicos y pediatras de Atención Primaria tras un alejamiento de posturas entre el sindicato convocante, Amyts, y el Gobierno regional en la última reunión celebrada después de que el día previo se produjeran «avances importantes» que parecían apuntar a un acuerdo inminente. No obstante, los trabajadores afectados rechazaron por insuficiente la propuesta que la Consejería había puesto encima de la mesa y reafirmaron su intención de continuar con la huelga.
En rueda de prensa este lunes, el secretario general de MC, Xavier Lleonart, ha afirmado que en Cataluña las movilizaciones comenzarán estos dos días y que «probablemente se alarguen más allá si no se alcanza un pacto satisfactorio» con la Consejería de Salud de la Generalitat.
«No sirve que el conseller en la Comisión de Salud diga que se va a aumentar el presupuesto de Salud en mil millones más si eso no va a mejorar las condiciones retributivas y laborales. Es decir, ¿mil millones para qué?», se ha preguntado Lleonart, en referencia al anuncio del conseller de Salud, Manel Balcells, el pasado 17 de noviembre.
En este sentido ha asegurado que vuelven «a extender por última vez la mano» a la Consejería para alcanzar un acuerdo que evite el inicio de las movilizaciones, que para MC debe pasar necesariamente por la mejora sustancial de las condiciones de los facultativos.
A la convocatoria están llamados los 25.000 facultativos del sistema público de salud de Cataluña, es decir, tanto de centros que dependen del Institut Català de la Salut (ICS) como del sector de los centros concertados -que engloba a empresas públicas de titularidad diversa y fundaciones sin ánimo de lucro, entre otros-.
El sindicato ha alertado de que los facultativos en Cataluña tienen unas «condiciones indignas para poder hacer el trabajo asistencial del día a día», con listas de espera largas y personal facultativo que trabaja más de 40 horas semanales.
Además, ha advertido de que hay una fuga de talento médico hacia otros países donde les ofrecen unas mejores condiciones -como Bélgica, donde cobran 150.000 euros al año, o Alemania, donde ganan 165.000, ha afirmado-; que se están produciendo jubilaciones anticipadas «porque no pueden aguantar más», o el caso de médicos que se van a la salud privada.
Lleonart ha dicho que espera que con el anuncio de esta convocatoria de dos jornadas de huelga se provoque «una reacción en la administración» y se sienten a negociar para mejorar las condiciones de los facultativos, ya que insiste en que esto al final repercute en la calidad asistencial para la población.
Medidas propuestas
El sindicato ha propuesto una serie de medidas para revertir esta «situación insostenible», que pasan por incrementar de forma sustancial el número de facultativos del sistema público de salud, y aproximar la retribución médica media de Cataluña a la de países europeos.
También han considerado necesario «respetar los descansos mínimos y reducir el agotamiento de los profesionales», mediante la instauración de la jornada de 35 horas semanales, ya que en la actualidad aseguran que es de mínimo 37,5 horas y que en algunos centros puede llegar a las 40 horas semanales.
Han solicitado que se hagan estudios de cargas de trabajo y dimensionar las plantillas de facultativos en base a ello; y dignificar las consultas y asegurar la calidad asistencial con un sistema que ponga límites para hacer «agendas razonables» de visitas.
Por último, han instado a garantizar la actualización del conocimiento médico y desvincularlo de las industrias farmacéuticas, y «erradicar la precariedad» y establecer un sistema de garantías para captar y retener talento médico en Cataluña.
Lo último en Cataluña
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
Una soltera de ‘First Dates’, contundente con su cita, un independentista catalán: «Me dan ganas de vomitar»
-
A prisión por violar a una mujer para «quitarle un mal de ojo»: «Te evitaré una desgracia familiar»
-
Cristiano Ronaldo se sincera sobre su retirada: «Tendré 41 años…»
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el reparto de temas de la Gala 9