Llarena amplía la investigación por malversación del 1-O a las cuentas de PDeCAT y ERC
El juez Pablo Llarena amplía la investigación por malversación en el 1-O a las cuentas de PDeCAT y ERC. El informe judicial remitido por la Guardia Civil avalando los hechos que demuestran que existió malversación de fondos públicos en el 1-O ha incluido una grave advertencia: la de que los 1,9 millones de euros probados en uso de fondos públicos por parte del Govern pueden verse ampliados de forma notable, porque, a partir de ahora, Llarena abre la vía de investigación a las cuentas de los partidos englobados en la alianza JxSí, los que mandaban en la Generalitat en pleno 1-O.
Es decir que la Guardia Civil centra desde este momento la búsqueda de malversación, no sólo en el destino de fondos oficiales de la Generalitat y sus sociedades o entes. También en el uso de subvenciones públicas con destino a PDeCAT (ahora JxCAT) y ERC porque la policía judicial tiene la evidencia de que se han derivado partidas de las formaciones políticas al impulso y organización del golpe separatista contra la unidad de España y la Constitución Española, tal y como consta en el informa al que ha tenido acceso OKDIARIO.
Entre los ejemplos que incorpora la Guardia Civil de este tipo de prácticas menciona “la documentación aportada por el Teatro Nacional de Cataluña”. Allí figura “el contrato de cesión del espacio del Teatro Nacional de Cataluña que fue firmado por Jordi Turull en calidad de presidente del Grupo Parlamentario Junto pel Sí. El gasto total asciende a la cantidad de 17.690,20 euros, el cual fue abonado por el Grupo Parlamentario Junts Pel Sí”.
Por todo ello, la Guardia Civil cree evidente que parte de los fondos derivados a los partidos vía subvenciones pudo “cubrir los gastos de actos relacionados con el referéndum”.
Este nuevo descubrimiento asesta otro golpe al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que negó el uso de fondos públicos en el 1-O. Porque, además, el informe judicial encargado por el juez Llarena para acreditar la malversación prueba pagos de anuncios, observadores, viajes e informes con destino a la preparación y ejecución del 1-O, tal y como demuestra el informe de la Guardia Civil al que ha tenido acceso OKDIARIO.
El juez Pablo Llarena ha levantado el secreto sobre la pieza separada que investigaba la posible malversación de caudales públicos. Y el resultado es todo un mazazo para el ministro de Hacienda, puesto que los informes de la Guardia Civil acreditan que se destinaron al menos 1,9 millones de euros públicos a la preparación del golpe del 1-O, tal y como adelantó OKDIARIO.
En concreto, los investigadores señalan 1.915.067,22 euros que fueron malversados por los responsables del golpe separatista en Cataluña. Un dato que sale de la suma de diversas pruebas analizadas y que deja en evidencia a Montoro, quien en una entrevista en el diario ‘El Mundo’ aseguró que “yo no sé con qué dinero se pagaron las urnas de los chinos del 1-O, ni la manutención de Puigdemont. Pero sé que no con dinero público”.
Fondos públicos malversados
El importe total es el resultado de la suma de los informes que ya figuran en los atestados de la causa y se desglosa por departamentos y por acciones. La Guardia Civil ha confirmado sus importes y ha certificado que, efectivamente, corresponden a fondos públicos malversados por el Govern.
Se trata de campañas de publicidad, de viajes de observadores y gastos de la red de embajadas de la Generalitat -Diplocat-, de informes jurídicos, de sobres y material de papelería, de cartelería de organización de actos de movilización o de alquiler de locales como el Teatro Nacional de Cataluña para los actos de agitación y propaganda dirigidos al golpe constitucional.
En uno de los informes previos en los que se apoya la Guardia Civil afirma literalmente que “a la vista de todo lo anteriormente expuesto se puede concluir que la campaña de civismo que el Departamento de Presidencia financia a través de un crédito solicitado al Departamento de Vicepresidencia […] con un presupuesto de 3.430.000 euros podría tratarse de la campaña del referéndum del 1 de octubre”.
El documento de la Guardia Civil destaca en su explicación que “finalmente la campaña no fue adjudicada a ninguna empresa y se declaró desierta”. Pese a lo cual “ésta se llevo a cabo de forma parcial”. Es más, se hizo, según los investigadores, sin adjudicación abierta. La Guardia Civil sostiene que se trata, de hecho, de una de las campañas más famosas del referéndum ilegal: se hizo “a través del anuncio de las vías en diversos medios tales como TV3, algunos medios de prensa escrita y digital”.
El nuevo informe de la Guardia Civil revela ya las cifras parciales de éste gasto y certifica que efectivamente se realizó y que ascendió a 502.639,61 euros malversados de fondos públicos.
Montoro está requerido por el juez
Este pasado miércoles, el juez Pablo Llarena había requerido al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para que le informara a la mayor brevedad posible sobre los datos concretos en los que basó sus palabras afirmando que tenía la certeza de que no había gasto público en la organización de la votación del 1-O en Cataluña.
En una entrevista publicada este lunes en ‘El Mundo’, Montoro indicaba que no sabía “con qué dinero se pagaron esas urnas de los chinos del 1 de octubre, ni la manutención de Puigdemont. Pero sé que no con dinero público”. Según el magistrado Llarena, la afirmación de Montoro “contradice las fuentes de prueba que figuran en la instrucción de la causa”.
Por ello, Llarena ha decidido requerir al ministro de Hacienda “a fin de que informe a la mayor brevedad posible sobre el concreto soporte objetivo de tales afirmaciones”.
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
Científicos de la Universidad de Michigan descubren una bacteria que convierte la materia en oro
-
Esto es lo que hacemos en el supermercado que pone de los nervios a los empleados
-
Ander Herrera explica el drama de la pubalgia, la lesión de Lamine: «Todos los días era diferente»
-
Este set de mesa y sillas es perfecto para que tus niños jueguen y aprendan: ¡IKEA lo ha rebajado a 29 €!
-
José Luis Martínez deja su cargo como portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB)