Rufián al rescate de Iglesias: «Decir que España tiene carencias democráticas es una obviedad»
Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, ha salido al rescate de Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno y líder de Podemos en el ojo del huracán tras afirmar que en España «no hay normalidad democrática» por estar los golpistas condenados por el 1-O en prisión. «Decir que España tiene carencias democráticas es una obviedad», ha afirmado el dirigente separatista.
«Creo que para algunos de nosotros es positivo que haya un vicepresidente del Gobierno en España que diga obviedades, aunque sean terroríficas, aunque sean terribles», ha asegurado Rufián este martes en una rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados.
El diputado de ERC ha puesto de ejemplo a Amnistía Internacional, «que es poco sospechosa de ser una plataforma comunista, bolivariana, filoterrorista», por defender a los ex miembros del Govern catalán que organizaron el referéndum ilegal del 1-O y que fueron condenados por sedición y malversación de fondos públicos. «Siempre ponemos el mismo ejemplo: si no nos creen a nosotros, si no creen a Unidas Podemos, si no creen al vicepresidente del Gobierno, yo creo que pueden llegar a creer a Amnistía Internacional, que es poco sospechosa de ser una plataforma comunista, bolivariana, filoterrorista. Y Amnistía Internacional de forma continuada y conjuntamente con otros organismos y plataformas pro Derechos Humanos europeos, denuncia las enormes carencias democráticas que hay en España», ha argumentado.
«¿España es un país democrático? Sí. Pero también es un país con enormes carencias democráticas. Hay raperos que por decir la verdad, que por decir hechos que se están juzgando actualmente, están en la cárcel, entrarán en la cárcel o están en el exilio. Esto yo creo que da igual si eres independentista, españolista, andalucista o medio pensionista. Si eres demócrata, te tiene que avergonzar», ha concluido.
De esta forma, Gabriel Rufián ha defendido también a Pablo Hasél y Valtònyc, raperos condenados por enaltecimiento del terrorismo. También se ha puesto de parte de los «chavales como los de Alsasua», los condenados por dar una paliza a dos guardias civiles y a sus parejas en un bar de la localidad pamplonesa.
Los ataques de Iglesias
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, volvió a apoyar el separatismo catalán, esta vez en plena campaña de las elecciones autonómicas catalanas del 14-F. «No hay una situación de plena normalidad política y democrática en España cuando los líderes de los dos partidos que gobiernan Cataluña, uno está en prisión (Oriol Junqueras, de ERC) y otro en Bruselas [en referencia a Puigdemont]», aseguró el dirigente podemita en una entrevista concedida al diario independentista Ara.
Esta afirmación llegó después de que la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, recordase a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, que España es una «democracia plena» donde «no hay presos políticos» sino «políticos presos», cuando éste comparó el encarcelamiento del líder opositor ruso Alexéi Navalny con la situación de los presos del procés.
Calviño le corrige
Estas declaraciones del líder de Podemos no han sentado bien en el seno del Gobierno. Prueba de ello es que este martes Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha destacado que «España es una democracia plena» y que «hay una situación de plena normalidad democrática».
«No me parece que responda a la realidad», ha añadido en alusión a los ataques de Iglesias a la democracia española por los presos condenados por el 1-O. Al ser pregunta sobre sus divergencias con el dirigente podemita, Calviño ha afirmado que la prioridad de los políticos deben ser los problemas de la gente: «Este tipo de comportamientos creo que se juzgan por sí mismos. No dedico tiempo a evaluarlos».
«Se ha jodido la vida»
No es la primera vez que Pablo Iglesias defiende a los dirigentes separatistas a pesar de la sentencia condenatoria del 1-O y de cara a las elecciones autonómicas catalanas del 14-F. A mediados del pasado mes de enero comparó a los exiliados por la dictadura franquista con Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat fugado en Bélgica. «Se ha jodido la vida para siempre por sus ideas políticas», señaló.
Así se mostró Iglesias en una entrevista concedida al programa Salvados de La Sexta. Al contrario que el ex presidente del Govern catalán, el vicepresidente segundo del Ejecutivo de Pedro Sánchez sí que consideró un «fugado» al Rey Emérito Juan Carlos I por su salida de España tras el escándalo de su fortuna en Suiza, un asunto que informó al detalle OKDIARIO en exclusiva.
Iglesias fue más allá y no tuvo dudas en comparar a Carles Puigdemont con aquellas personas que tuvieron que abandonar España durante la dictadura franquista para evitar represalias. «¿Lo consideras realmente un exiliado como se exiliaron muchos republicanos durante la dictadura del franquismo, por ejemplo, los puede comparar?», fue la pregunta que le formuló ‘Gonzo’, el presentador del programa, a lo que el vicepresidente segundo respondió «lo digo claramente, creo que sí».
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
-
El Gobierno pagó 102 millones de más por las obras de la ‘trama Cerdán’ al rechazar ofertas más baratas
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Los OK y KO del lunes, 4 de agosto de 2025
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro