Cataluña
Barrios Barcelona

Casi nadie lo sabe, pero esta ciudad de España tiene uno de los barrios medievales más grandes del mundo

La antigua Barcino de la época romana dejó aquí sus huellas

Esta zona está integrada por plazas, calles estrechas y parte de murallas, siendo el centro neurálgico de la ciudad

Está compuesto, al mismo tiempo, por diferentes barrios históricos

Existen muchas reminiscencias de nuestro pasado en diversos rincones del país. Barcelona tiene uno de los barrios medievales más grandes del mundo. Era el que formaba la ciudad desde un inicio y, posteriormente las zonas de alrededor, campos y pueblos, se anexaron y formaron lo que es hoy la gran urbe. Hablamos del Barrio Gótico, que posee un gran patrimonio cultural e histórico a explorar.

La antigua Barcino de la época romana dejó aquí sus huellas que pueden verse actualmente. Murallas, templos y mucho más. y de vez en cuando, una obra actual levanta suelos y, en determinados puntos de uno de los barrios medievales más grandes, como es el Barrio Gótico, hallan de nuevo restos valiosos de diferentes épocas. Esta zona está integrada por plazas, calles estrechas y parte de murallas, siendo el centro neurálgico de la ciudad y es visitada por un gran número de turistas durante todo el año. Forma parte del distrito de Ciutat Vella.

La ciudad que posee uno de los barrios medievales más grandes del mundo

Es Barcelona y su barrio, el Barrio Gótico. Según el Ayuntamiento de Barcelona, está compuesto, al mismo tiempo, por diferentes barrios históricos que conservan su propia personalidad: el Call, Sant Just i Pastor, Santa Maria del Pi, la Catedral, Santa Anna, la Mercè y el Palau.

Los ejes de urbanización históricos del barrio corresponden al cardo y el decumanus romanos en la parte más alta del antiguo monte Táber (plaza de Sant Jaume). Su transformación es ejemplar, puesto que el consistorio especifica que su estructura llegó intacta hasta el siglo XIX, si bien la morfología interna había cambiado drásticamente durante el siglo XVIII por la gran densificación que sufrió.

Ya en el siglo XIX es cuando tiene lugar una gran parte de las grandes transformaciones en la estructura y morfología del Gòtic. La transformación de cementerios parroquiales en plazas públicas, el vaciado de grandes edificios con el cambio de uso consecuente, el derribo de las murallas y otras actuaciones urbanísticas provocaron que este barrio se empezara a percibir como un patrimonio colectivo de prestigio.

Qué visitar en uno de los barrios medievales más grandes

Barrio judío

La Barcino romana se transformó en la Barcelona medieval, y de la mano de condes y reyes llegó a ser una de las ciudades más esplendorosas de la Europa cristiana. En aquella época, los judíos asentados en Barcelona se reunieron en torno a la judería, un entramado de calles estrechas y caóticas con una multitud de casas, entre las que todavía hoy hay vestigios de aquella época, como la Sinagoga Major, una de las más antiguas de Europa.

Catedral de Barcelona

En estas calles encontramos la catedral, de estilo gótico, que es eje de grandes acontecimientos. Delante, su plaza acoge mercados, conciertos y otros actos sociales.

Plaza Sant Jaume

Se convirtió en el Consejo de la Ciudad, y desde entonces es sede de las principales instituciones políticas de Barcelona: por un lado, el Ayuntamiento y, justo delante, la sede de la Generalitat. Según el Ayuntamiento, son los dos imponentes edificios góticos que se enfrentan desde ambos lados de la plaza.

Foto: Wikipedia

Plazas en las que perderse

Los callejones y las placitas de este barrio esconden historia. Es el caso de la plaza de los Traginers, bajo una de las torres de las murallas romanas; la plaza de Sant Just, con la fuente medieval más antigua de la ciudad y una iglesia gótica imponente; o la plaza barroca de Sant Felip Neri, con una fuente en el centro.

Templo de Augusto

Delante del número 10 de la calle Paradís, una piedra de molino nos marca el punto más alto de la ciudad romana, el monte Táber, de poco más de 16 metros de altura. Las columnas del templo de Augusto que hay en el interior miden unos 9 metros y son de orden compuesto. Corresponden a uno de los ángulos posteriores del edificio y suponen un vestigio imponente de uno de los templos que se encontraban en el Forum de Barcino.

Según Turismo de Barcelona, el templo se construyó durante el siglo I a.C, y como su nombre indica estaba destinado al culto del emperador Augusto. Medía 37 metros de largo y 17 de ancho y en el espacio frontal había 6 columnas (templo hexastilo).

Otras zonas de interés del Barrio Gótico de Barcelona

Otras zonas de interés son la plaza del Rei con el Museu d’Història de Barcelona (MUHBA), el Portal del Ángel, los restos del Templo de Augusto, la plaza Reial, la Plaza del Rei, el Palau Episcopal, Muralla y acueductos romanos (Casa de l’Ardiaca), muralla y puerta de entrada a la ciudad romana de Barcino – Frisos del Col·legi d’Arquitectes (Plaça Nova).

Museos en el Barrio Gótico

Encontramos algunos de los museos históricos más importantes como el Archivo de la Corona d’Aragó, el propio de la ciudad, el Museo Frederic Marès, y el Instituto Municipal de Historia de Barcelona. Muy cerca, aunque ya perteneciente a otro barrio contiguo, está el famoso Museo Picasso.

Dónde comer en uno de los barrios medievales más destacados: Barrio Gótico

Contraban

El Wittmore Hotel, situado en el barrio Gótico de Barcelona, se trata de un hotel de marcado carácter femenino, elegancia sutil y mente abierta que se construye alrededor del concepto de “lujo creativo”. En su interior, el restaurante Contraban, dirigido por chef Alain Guiard, es el alma del hotel y lugar de encuentro de la creatividad tanto foránea como local.

Els 4 Gats

Restaurante catalogado como de gran interés, inaugurado en 1897, siendo uno de los exponentes del Modernismo. Actualmente vuelve a funcionar como bar y restaurante, y conserva la decoración y múltiples fotografías y grabados de la época. Dicen que los pintores y otros artistas de la época se reunían aquí para hablar de arte.

Foto: Wikipedia

Lucciano’s

La reconocida cadena de helados artesanales tiene su tienda más grande y sideral en la Calle Ferran, 14. La marca cuenta con más de 80 puntos de venta alrededor del mundo, y asegura el éxito en cada lugar gracias a la calidad de sus productos e ingredientes. El local es una estación lunar, donde el diseño moderno y futurista se fusionan para transportarte a un laboratorio real de helados.

Finorri

Finorri acaba de abrir en los bajos del Hotel Condal, a escasos metros de la Boqueria, en el entramado de calles que conduce al corazón antiguo de la ciudad. Tras la propuesta gastronómica encontramos un trío: los chefs Josep Nicolau, Albert Soteras y Marc Vitega y en sala, el sumiller Lluís Roig.

Y desde su cocina vista, rodeada por una espléndida barra perimetral en la que comer cómodamente, se despliega una cocina de territorio interesante.