El apoyo de ERC tenía precio: Sánchez permitirá las elecciones catalanas en pleno estado de alarma
Las elecciones catalanas se celebrarán el 14 de febrero aunque España esté en estado de alarma. Ese es el precio que ha pagado Sánchez a ERC. A diferencia de lo que ocurrió en el anterior decreto del mes de marzo, con las elecciones gallegas y vascas ya convocadas, el Gobierno ha incluido la celebración de procesos electorales como disposición adicional única para garantizar que las elecciones al Parlament se puedan desarrollar sin inconvenientes.
La coalición del PSOE y Podemos incluyó una disposición específica para garantizar la celebración de las elecciones el día que se tienen que celebrar, dado el interés de ERC a que no se retrasen para no beneficiar a su principal rival electoral, Junts per Catalunya. Con este gesto Moncloa se garantiza el apoyo de los 13 diputados de Gabriel Rufián a la prórroga del estado de alarma y la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado antes del proceso electoral catalán.
De momento los comicios catalanes todavía no están convocados. Sin embargo, hace unos días, el presidente del Parlament, Roger Torrent, anunció que serían ese día. Al no haber presentado candidatura a la presidencia de la Generalitat ningún diputado se abrió un plazo de dos meses antes de la disolución automática del legislativo catalán. Cuando eso ocurra, la jornada electoral quedará convocada para el segundo domingo del mes de febrero.
El decreto que aprobó el pasado domingo el Consejo de Ministros, y que estará en vigor, una vez se prorrogue este jueves en el Congreso de los Diputados hasta el 9 de mayo, detalla que «la vigencia del estado de alarma no impedirá el desenvolvimiento ni la realización de las actuaciones electorales precisas para la celebración de elecciones convocadas a parlamentos de comunidades autónomas».
De esta forma Moncloa garantiza a su principal socio separatista, ERC, que las próximas elecciones en Cataluña puedan ser lo antes posibles. El partido de Oriol Junqueras y Pere Aragonès, en contra de lo que quieren sus socios de Junts per Catalunya, desean que los comicios se celebren de forma inminente. Todas las proyecciones electorales les auguran la victoria a día de hoy, algo que podría cambiar con el paso de los días y el desgaste de Aragonès al frente del Govern.
Junts per Catalunya, en cambio, con el proceso de organización interna en marcha tras su fundación, quiere ganar tiempo para tener una estructura territorial bien montada antes de la celebración de las elecciones. Por ese motivo Carles Puigdemont, en verano, frenó a Quim Torra la convocatoria anticipada de elecciones antes de que fuera inhabilitado por el Tribunal Supremo por desobedecer a la Junta Electoral Central.
El Partido Popular, este miércoles, llamó a ERC para negociar una petición conjunta para forzar a Pedro Sánchez a comparecer cada dos meses en sede parlamentaria «para garantizar el control». Finalmente el Gobierno ha accedido a esta petición, lo que el PP vende como una obligación a «rectificar y decir ahora que estaría dispuesto a un control de dos meses». Los populares, sin embargo, lo consideran aún «un extremo totalmente insuficiente».
Lo último en Cataluña
-
Parece la Toscana pero está en España: calles empedradas, castillo y vistas increíbles del río
-
Alerta roja en Cataluña por lluvias y tormentas nunca vistas: la AEMET avisa y no estamos preparados
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren, dolido, se marcha tras lo sucedido con Bahar
-
Javier Guillén, director de la Vuelta: «No vamos a parar y llegaremos hasta Madrid»
-
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
-
Por qué no ha desnudado el Mossad a Sánchez
-
El récord histórico que Aston Martin impidió celebrar a Fernando Alonso en Monza