Cómo se trata la vulvovaginitis en niñas
Durante la infancia de las niñas es normal que sufran de picores vulvares. Descubre todo sobre la Vulvovaginitis en las niñas: Síntomas, causas y tratamiento.
Flujo vaginal en las niñas: ¿es posible?
Infección de orina en los niños: Por qué se produce y qué tratamiento tiene
El prurito vaginal, prevención y tratamiento
¿Qué son las infecciones respiratorias en los niños?
Muchas niñas pequeñas de la edad entre los 2 y los 9 años suelen padecer en algún momento vulvovaginitis que se corresponde a una inflamación de la vulva y la vagina que además produce picores y molestias a la pequeña cuando va al baño. Conozcamos a continuación con más detalle qué es y cómo se trata la vulvovaginitis en niñas.
Cómo se trata la vulvovaginitis en niñas
La vulvovaginitis es la inflamación o infección de la vagina, pero además también afecta a la vulva el área fuera de la vagina y es un tipo de infección bastante común en las niñas debido a la falta de estrógeno, que no aumenta hasta la pubertad, de modo que la piel dentro y alrededor de la vagina puede ser delgada, delicada e irritarse con facilidad.
Además las niñas no tienen vello púbico lo que hace que sean más propensas a contraer infecciones vaginales y si además le sumamos otros factores como la falta de costumbre a la hora de limpiarse adecuadamente la zona vaginal (de adelante hacia atrás), así como la proximidad más cercana de la vagina y el ano, y la falta de flujo que de alguna manera protegen la vagina, es hasta normal que una niña tenga vulvovaginitis a lo largo de su infancia.
¿Qué causa la vulvovaginitis?
La vulvovaginitis a veces puede ser causada por una infección por hongos (infecciones por hongos), bacterias (vaginosis bacteriana), virus o parásitos protozoarios. Sin embargo, la mayoría de las veces, la causa es inespecífica en las niñas y no es causada por uno de estos gérmenes, sino que en realidad se debe a problemas de higiene.
¿Cuáles son los síntomas de la vulvovaginitis en las niñas?
Los síntomas más comunes de la vulvovaginitis pueden incluir: 6
- Picazón , dolor o irritación vaginal
- Enrojecimiento e hinchazón de la vulva.
- Ardor al orinar (disuria)
- Frecuencia urinaria (orinar con más frecuencia)
- Sangrado y lesiones por rascarse
Si la niña es pequeña puede que no sepa expresar con palabras qué le pasa por lo que posiblemente sea difícil diferenciar entre problemas de vejiga, problemas intestinales y vulvovaginitis. De todos modos ante cualquiera de estos síntomas lo mejor será siempre acudir al pediatra para que visite a la niña y diagnostique lo que le sucede.
¿De qué modo tratar la vulvoganitis en los niños?
Para tratar la vulvovaginitis, primero se debe descartar que se debe a una infección ya que si se sospecha de esta o el pediatra la diagnostica, este puede recetar un antibiótico.
Por otro lado, para un alivio rápido de la vulvovaginitis, a veces puede ser útil:
- Bañarse con agua tibia y corriente en una tina limpia sin jabón.
- Aplica una compresa fría en el área.
- Aplicar vaselina o crema para el pañal en las áreas de irritación.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Segundo embarazo: 8 diferencias clave con respecto al primero que no te esperabas
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
Últimas noticias
-
La impresionante ruta de las cascadas al lado de Madrid que casi nadie conoce
-
Impacto total en bares y restaurantes: estos envases desaparecen para siempre
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
-
El mundo despide al Papa en un funeral sobrio y emotivo: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor
-
Funeral del Papa Francisco en directo | El cortejo fúnebre emprende el recorrido hacia santa maría la mayor