6 verdades sobre el parto
De cara a que puedas estar completamente informada y, por tanto, con menos temor al parto, en un artículo anterior te dimos a conocer esas ideas que existen acerca del mismo y que son absolutamente falsas. Pues bien, ahora lo que queremos hacer es, todo lo contrario, mostrarte otras manifestaciones y creencias al respecto que sí son verdad.
Esperamos que de esta manera, especialmente si eres primeriza, puedas afrontar el alumbramiento con más tranquilidad y siendo conocedora de cómo es el proceso, qué puedes esperar del mismo y cómo se desarrolla hasta que tienes a tu bebé en brazos:
1-Si esperas gemelos, posiblemente se te adelantará el parto
Una de las verdades más importantes que merece la pena conocer en el ámbito que nos ocupa es que las embarazadas de gemelos van a ver cómo el periodo de gestación no llega a la semana 40. Es decir, que van a dar a luz antes, se les va a adelantar. Así sucede en un 80% aproximadamente de los casos.
2-No se debe comer durante el proceso de dilatación
De la misma manera, hay que tener claro que también es verdad que no está recomendado que la parturienta que esté en el proceso de dilatación coma nada. ¿Por qué? Básicamente porque si surge algún tipo de complicación y hay que practicar una cesárea, que es una intervención quirúrgica, el que tenga alimento en el cuerpo puede dificultar la operación ya que cabe la posibilidad de que surjan imprevistos como un caso de broncoaspiración.
Asimismo, una vez que se le pone la epidural también sus médicos le impedirán que coma nada, ya que esta anestesia, en “contacto” con los alimentos, podría provocarle vómitos.
3-Ante los dolores, estar tumbada no es la mejor postura
Cuando aparecen los dolores de parto y la mujer se encuentra ya en el hospital lo que suele hacer es tumbarse, sin embargo, hay que saber que esa postura no los alivia en absoluto, todo lo contrario.
En concreto, se considera que las mejores posiciones que puede adoptar en pro de reducir lo máximo posible esas fuertes molestias son sentarse, andar un poco por la habitación o el pasillo de la planta, colocarse encima de una de las conocidas pelotas de dilatación, ponerse en cuclillas o, incluso si le es posible, ducharse con agua caliente.
4-El segundo parto suele más rápido y fácil
Aunque hay gente que dice que esta afirmación que ahora realizamos es mentira, no lo es. Los estudios y análisis llevados a cabo en los últimos años han venido a demostrar que la gran mayoría de las mujeres que dan a luz por segunda vez afrontan un parto que es menos complicado y mucho más corto que el de su primer hijo. Eso es debido a que el cuerpo de las féminas “tiene memoria”, sabe dilatar y, por tanto, facilita notablemente la llegada del segundo hijo.
5-La epidural elimina el dolor y la necesidad de empujar
Uno de los aspectos que más interés, dudas y “leyendas urbanas” genera en torno al alumbramiento es la anestesia epidural. Bien, en este caso, lo que queremos que tengas claro al respecto es que una vez que te la inyecten no sólo conseguirás eliminar el dolor que estás sufriendo, lo que será un auténtico alivio para ti, sino que además verás cómo se esfuma la necesidad que tenías antes de empujar para que salga tu hijo.
Eso sí, el hecho de que pierdas por completo esa sensación no significa que no vayas a poder realizarla en pro de que tu bebé nazca. Una cosa no quita la otra, así que tranquila, lo harás muy bien y tu pequeño vendrá al mundo perfectamente.
6-Hay trucos para incentivar naturalmente el parto
Por supuesto, no podemos pasar por alto tampoco que hay mujeres que superan la fecha establecida por sus doctores para dar a luz y el parto sigue sin llegar. En ese caso, deben saber que, antes de que esos profesionales apuesten por tomar ciertas medidas, pueden incentivar por sí mismas y de manera natural que se produzca el alumbramiento.
En concreto, aunque existen muchos trucos que son falsedades auténticas y mitos incomprensibles que han pasado de generación en generación, hay otros que realmente se consideran efectivos. Nos estamos refiriendo a salir a pasear todos los días; a estimular los pezones, porque se libera la oxitocina que es la hormona que favorece el parto y a practicar sexo. Una forma esta de estimular el parto además muy placentera que propiciará el inicio de las contracciones y que se considera que llegado el momento del parto facilitará la dilatación.
¿Sabías que todas esas afirmaciones eran verdad o hay alguna que te haya sorprendido? Sea como sea, teniendo claro que son ciertas te ayudarán a afrontar de mejor manera el parto, pues sabrás a lo que te enfrentas y tendrás en tu mano algún truco para reducir sus molestias.
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025