UNICEF: 40 millones de niños no han recibido educación preescolar debido al Covid-19
Un informe de Unicef, revela que más de 40 millones de niños en todo el mundo no recibieron educación preescolar debido al Covid-19.
Según un nuevo informe que ha dado a conocer UNICEF , al menos 40 millones de niños en todo el mundo no han recibido educación preescolar debido a la pandemia del Covid-19 que obligó a cerrar todas las escuelas, en especial las de educación preescolar.
UNICEF: 40 millones de niños no recibirán educación preescolar debido al Covid-19
Realizado por el Centro de Investigación Innocenti de UNICEF, el estudio examina el estado de la atención infantil y la educación de la primera infancia en todo el mundo e incluye un análisis del impacto del cierre generalizado de estos servicios vitales para las familias debido a la pandemia.
«Las interrupciones educativas causadas por la pandemia del COVID-19 están impidiendo que los niños comiencen su educación en el mejor de los casos», ha declarado Henrietta Fore, directora general de UNICEF . “El cuidado infantil y la educación preescolar construyen una base sobre la cual se basan todos los aspectos del desarrollo infantil. La pandemia está poniendo este fundamento en grave peligro».
Los resultados de la investigación
Cuidado infantil en una crisis global: El impacto de COVID-19 en el trabajo y la vida familiar (que es el nombre del estudio) destaca que las medidas del confinamiento en todo el mundo han dejado a muchos padres lidiando con la dificultad de equilibrar el cuidado infantil y el trabajo remunerado.
Se señala además, que se ha producido una carga desproporcionada para las mujeres que, en promedio, dedican tres veces más tiempo al cuidado y las tareas domésticas que los hombres.
El confinamiento por el coronavirus también descubre una crisis más profunda para las familias con niños pequeños . Especialmente en países de bajos y medianos ingresos, muchos de los cuales aún no han podido acceder a los servicios de protección social.
Cuidado de los niños
El cuidado infantil es esencial para proporcionar a los niños servicios integrados, afecto, protección, estimulación y nutrición y, al mismo tiempo, permitirles desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas.
Pero el problema señalado ahora es más grave si tenemos en cuenta que antes de la pandemia de Covid-19, las instalaciones de cuidado infantil y educación preescolar eran económicamente insostenibles, de baja calidad o inaccesibles. Obligaron a muchos padres a dejar a los niños pequeños en entornos inseguros y poco inspiradores en un momento crítico de su desarrollo.
Las cifras impactantes, que Unicef reporta, es que 35 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo, se quedan a veces sin la supervisión de un adulto.
De 166 países, menos de la mitad ofrece al menos un año de programas gratuitos de educación preescolar. Bajando a solo el 15% entre los países de bajos ingresos.
Muchos niños pequeños que se quedan en casa no reciben el apoyo lúdico y de aprendizaje temprano que necesitan para un desarrollo saludable.
En 54 países de bajos y medianos ingresos con datos recientes, aproximadamente el 40% de los niños de entre 3 y 5 años no reciben estímulos socioemocionales y cognitivos de ningún adulto de su familia.
La falta de opciones para el cuidado de los niños y la educación preescolar también deja a muchos padres, especialmente a las madres que trabajan sin más remedio que llevar a sus hijos pequeños al trabajo.
Más de 9 de cada 10 mujeres en África y casi 7 de cada 10 en Asia y el Pacífico trabajan en el sector informal y tienen acceso limitado o nulo a cualquier forma de protección social. Según el informe, muchos padres permanecen atrapados en este trabajo poco confiable y mal pagado, lo que contribuye a los ciclos intergeneracionales de pobreza.
Cómo mejorar las políticas de cuidado y educación infantil
La investigación ofrece orientación sobre cómo los gobiernos y los empleadores pueden mejorar sus políticas de cuidado infantil y educación preescolar. También enfoca que todos los niños accedan a guarderías de alta calidad, adecuadas para la edad, asequibles y accesibles, independientemente de las circunstancias familiares.
La investigación también describe políticas adicionales favorables para la familia , que incluyen:
- Permiso parental remunerado para todos los padres, de modo que no exista una brecha entre el final del permiso parental y el comienzo del cuidado infantil asequible.
- Arreglos de trabajo flexibles que satisfacen las necesidades de los padres que trabajan.
- Inversiones en mano de obra desconocida para el cuidado de niños, incluida capacitación.
- Sistemas de protección social, incluidas las transferencias de efectivo que llegan a las familias que trabajan en trabajos no formales.
«La pandemia de COVID-19 está agravando aún más la crisis mundial de cuidado infantil» dijo Fore. «Las familias necesitan el apoyo de sus gobiernos y empleadores para superar esta tormenta y salvaguardar el aprendizaje y el desarrollo de sus hijos».
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Dolor de espalda en el embarazo: la rutina que lo alivia y la postura que lo previene
-
Ni castigos ni gritos: ésta es la mejor estrategia para que tus hijos dejen el móvil de forma voluntaria
-
El nombre italiano de 4 letras que se ha puesto de moda entre los padres españoles
-
Complicaciones en el embarazo: así aumentan el riesgo cardiovascular, según un estudio
-
Cólicos durante el embarazo: causas y cómo evitar
Últimas noticias
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Como niños en el Metropolitano: historia para Sorloth y placa para Barrios
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Sorloth lleva al Atlético a su 13ª Champions consecutiva
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua