Psicosis puerperal. Todo lo que necesitas saber
Después de dar a luz, un elevado porcentaje de mujeres sufre lo que se conoce como depresión postparto, que requiere atención, paciencia y, sobre todo, ayuda médica. No obstante, en algunas ocasiones esa situación se agrava de manera notable dando lugar a la aparición de lo que se da en llamar psicosis puerperal.
¿Quieres conocer en qué consiste? A continuación te damos las claves para entenderla:
¿Cuándo se produce?
No existe un momento exacto para que pueda aparecer. No obstante, los profesionales médicos coinciden en subrayar que lo habitual es que se presente en el periodo de tiempo comprendido entre las primeras horas posteriores al parto y las cuatro semanas siguientes al mismo.
Causas
Establecer los motivos de esta patología es complicado y ni siquiera los expertos en la materia han podido determinarlos claramente. Lo único que sí han logrado descubrir es que hay una serie de mujeres que son más proclives a padecerla:
-
Quienes han llevado a cabo un consumo habitual y durante mucho tiempo de drogas.
-
Las que tienen antecedentes de trastornos mentales de diversa tipología y que han requerido tratamiento psiquiátrico.
Síntomas
Siversas son las señales que vienen a indicar que una mujer está sufriendo psicosis puerperal, pero las más habituales y frecuentes son estas:
-
Empiezan a aparecer ideas absolutamente delirantes referentes al bebé.
-
Manifiesta problemas para conciliar el sueño.
-
De la misma manera, es frecuente que la mamá comience a tener comportamientos realmente extraños y que no tienen nada que ver con la realidad.
-
Asimismo también se manifiesta a través de frases o discursos incoherentes, mal vocalizados y sin lógica.
-
Sufre constantes cambios de humor.
-
Sus movimientos no son fluidos, le cuesta realizarlos.
-
Presenta cuadros de ansiedad.
-
En los casos más graves incluso esta enfermedad puede llevar a que la madre oiga alucinaciones que le vienen a indicar que debe hacerle daño a su hijo.
¿Qué hacer ante un caso de psicosis puerperal?
La persona que se dé cuenta de que su pareja, su hija, su hermana o una amiga que acaba de dar a luz puede sufrir esta grave problemática, debe actuar rápidamente en pro de la mamá y de su bebé. En concreto, es importante que solicite atención médica, para que doctores examinen a la mujer, le realicen las pruebas pertinentes y establezcan el diagnóstico.
Tratamiento
En el caso de que las pruebas llevadas a cabo determinen que ciertamente la mujer está sufriendo un caso de psicosis puerperal, el médico establecerá el tratamiento más idóneo que se sustentará en los siguientes pilares:
-
Le recetará psicofármacos, que le ayudarán a minimizar y hacer desaparecer los síntomas de la enfermedad.
-
Por otro lado, será fundamental que reciba asistencia de tipo psicosocial, para que pueda ponerle fin a ese rechazo u odio que puede llegar a sentir hacia el recién nacido.
Además de todo esto hay que saber que también es fundamental que, durante el proceso de tratamiento, sea otra persona la que se encargue del cuidado del niño. Asimismo, hay que tener en cuenta que, en los casos más graves, incluso se puede necesitar la hospitalización de la mujer.
Lo último en Bebés
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
Últimas noticias
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Notición en MotoGP: ¡Jorge Martín estará en Valencia!
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»
-
A vueltas con el Verifactu