Psicosis puerperal. Todo lo que necesitas saber
Después de dar a luz, un elevado porcentaje de mujeres sufre lo que se conoce como depresión postparto, que requiere atención, paciencia y, sobre todo, ayuda médica. No obstante, en algunas ocasiones esa situación se agrava de manera notable dando lugar a la aparición de lo que se da en llamar psicosis puerperal.
¿Quieres conocer en qué consiste? A continuación te damos las claves para entenderla:
¿Cuándo se produce?
No existe un momento exacto para que pueda aparecer. No obstante, los profesionales médicos coinciden en subrayar que lo habitual es que se presente en el periodo de tiempo comprendido entre las primeras horas posteriores al parto y las cuatro semanas siguientes al mismo.
Causas
Establecer los motivos de esta patología es complicado y ni siquiera los expertos en la materia han podido determinarlos claramente. Lo único que sí han logrado descubrir es que hay una serie de mujeres que son más proclives a padecerla:
-
Quienes han llevado a cabo un consumo habitual y durante mucho tiempo de drogas.
-
Las que tienen antecedentes de trastornos mentales de diversa tipología y que han requerido tratamiento psiquiátrico.
Síntomas
Siversas son las señales que vienen a indicar que una mujer está sufriendo psicosis puerperal, pero las más habituales y frecuentes son estas:
-
Empiezan a aparecer ideas absolutamente delirantes referentes al bebé.
-
Manifiesta problemas para conciliar el sueño.
-
De la misma manera, es frecuente que la mamá comience a tener comportamientos realmente extraños y que no tienen nada que ver con la realidad.
-
Asimismo también se manifiesta a través de frases o discursos incoherentes, mal vocalizados y sin lógica.
-
Sufre constantes cambios de humor.
-
Sus movimientos no son fluidos, le cuesta realizarlos.
-
Presenta cuadros de ansiedad.
-
En los casos más graves incluso esta enfermedad puede llevar a que la madre oiga alucinaciones que le vienen a indicar que debe hacerle daño a su hijo.
¿Qué hacer ante un caso de psicosis puerperal?
La persona que se dé cuenta de que su pareja, su hija, su hermana o una amiga que acaba de dar a luz puede sufrir esta grave problemática, debe actuar rápidamente en pro de la mamá y de su bebé. En concreto, es importante que solicite atención médica, para que doctores examinen a la mujer, le realicen las pruebas pertinentes y establezcan el diagnóstico.
Tratamiento
En el caso de que las pruebas llevadas a cabo determinen que ciertamente la mujer está sufriendo un caso de psicosis puerperal, el médico establecerá el tratamiento más idóneo que se sustentará en los siguientes pilares:
-
Le recetará psicofármacos, que le ayudarán a minimizar y hacer desaparecer los síntomas de la enfermedad.
-
Por otro lado, será fundamental que reciba asistencia de tipo psicosocial, para que pueda ponerle fin a ese rechazo u odio que puede llegar a sentir hacia el recién nacido.
Además de todo esto hay que saber que también es fundamental que, durante el proceso de tratamiento, sea otra persona la que se encargue del cuidado del niño. Asimismo, hay que tener en cuenta que, en los casos más graves, incluso se puede necesitar la hospitalización de la mujer.
Lo último en Bebés
-
Succión no nutritiva: qué es y por qué es importante para los recién nacidos
-
El sorprendente nombre de niña que ha montado la mundial: está inspirado en la IA
-
La asociación de pediatras españoles despeja todas las dudas: sólo debes darle agua a tu bebé en estos casos
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
-
¿Qué significa tener un saco gestacional vacío? Causas, síntomas y cómo afrontarlo sin culpa
Últimas noticias
-
El Rey reafirma ante Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
Pons alaba los «pechos alabastrinos» de una joven en el progre ‘El País’: «La erección me duró el verano»
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 24 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 24 de agosto de 2025