Prueba de embarazo: ¿cómo usarla correctamente?
Cómo elegir la prueba de embarazo, y cómo usarla para que se haga correctamente y obtener así un resultado que sea confiable.
Si tienes síntomas de embarazo, como náuseas, senos hinchados y como no, una falta en la menstruación, es posible que hayas comprado un test de embarazo, para que de este modo puedas confirmar tu estado, pero es importante saber qué prueba de embarazo elegir y cómo usarla correctamente.
En el caso de querer un bebé desde hace tiempo, es posible que cualquier síntoma o signo de embarazo, haga que te precipites a la hora de hacerte una prueba de embarazo, o también es posible que la preocupación haga que no realices el test correctamente.
Prueba de embarazo: ¿cómo usarla correctamente?
En la farmacia encontrarás una gran cantidad de pruebas de orina que reaccionan a la presencia de la Beta HCG (hormona crónica gonadotropina, específica para mujeres embarazadas), la hormona que revela un embarazo. Es cuestión de dejarse aconsejar por el farmacéutico ya que puedes encontrar de distintos precios, pero lo cierto es que prácticamente todas, son un 99% o 100% confiables.
Para un mejor resultado sin embargo, es importante hacerse la prueba de embarazo en el momento adecuado. Para ello, debes tener en cuenta el período entre tres y diez días después de la supuesta fecha de llegada de la menstruación ya que este resulta el momento más adecuado para un análisis de orina.
Por otro lado, y aunque puedes hacerlo en cualquier momento del día, el resultado es más confiable temprano en la mañana, ya que la orina está más concentrada en este momento. La tasa de beta hCG es más alta y el resultado es más seguro.
Cómo se hace el test
Lo único que tienes que hacer en una prueba de embarazo es colocar unas gotas de orina en la tira de papel que aparece en la punta del test. Después de unos minutos de espera, aparece el resultado. El veredicto toma diferentes formas según las prueba que hayas comprado: una pequeña cruz, un cambio de color … ¡De ahí la necesidad de leer las instrucciones cuidadosamente antes de comenzar! La respuesta será como decimos de un 99% confiable. Pero puede suceder que el resultado sea erróneamente negativo.
Una vez tengas el resultado, y en caso de positivo, es mejor solicitar una cita con el médico para que confirme, con un análisis de sangre, el embarazo. En caso de un resultado negativo, es difícil que la prueba de error en negativo, pero ante cualquier duda también se puede acudir al médico y plantear la duda para que solicite la analítica correspondiente.
Otras pruebas de embarazo
También cuando se analiza la sangre, se busca la presencia de la hormona hCG, que determinará la existencia de un embarazo. Es sin duda la prueba más efectiva y confiable ya que ofrece una respuesta del 100% confiable. También se puede confirmar el embarazo con una ecografía. Pero el embrión será visible solo a partir de la semana de amenorrea . La apariencia del cuello y la consistencia del útero podrían revelar un posible embarazo. Pero solo al final de un mes de embarazo aumentará el volumen del útero, para mostrar claramente la presencia de un embrión.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Adelaida Abruñedo, experta en crianza: «Si queremos conectar con un hijo adolescente, hay que respetar sus limites»
-
Si tu hijo hace esto tiene una inteligencia emocional superior al resto, según Harvard
-
Soy pediatra y esta es la mejor hora para que tu hijo estudie en casa: le va a cundir el doble
-
Tiene 5 letras: la ciencia confirma que es el nombre de niña más bonito del mundo
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer