Celebrado el primer concierto para fetos mediante música intravaginal
Cuando llega la Navidad son muchos los conciertos que se realizan por distintas agrupaciones para que todos puedan disfrutar de la música propia de estas fechas, ya sean adultos o niños. Sin embargo, estos días acaba de llevarse a cabo uno realmente único y especial al tiempo que muy singular y sorprendente. Nos estamos refiriendo al primer concierto mundial que se ha llevado a cabo para fetos. Sí, como lo estás leyendo, para bebés que aún siguen en el vientre de su madre y todo gracias a un dispositivo de música intravaginal que responde al nombre de Babypod.
Los protagonistas
Los fetos, como es de imaginar, han sido los grandes protagonistas de este singular evento musical, pues a estos ha estado dirigido el mismo. No obstante esa posición la han compartido también con otras figuras que han jugado un papel fundamental en esa cita cultural.
Así, por un lado, ha estado la cantante extremeña Soraya, que saltó a la fama gracias al programa “Operación Triunfo” y que ha conseguido grandes éxitos gracias a singles como “Mi mundo sin ti” o “La noche es para mí”. Y es que esta fue la encargada de llevar a cabo el citado concierto, en el que interpretó canciones apropiadas para estas fechas, tales como “Blanca Navidad” o “All I want for Christmas”.
Por otro lado, también tuvieron su protagonismo todas y cada una de las embarazadas que acudieron al evento para poder compartir por primera vez música con sus fetos.
¿Qué es Babypod y cómo funciona?
Como hemos mencionado al principio, el sistema que permitió que los pequeños que están aún en el vientre de sus madres pudieran disfrutar de la música de Soraya al mismo tiempo que esas fue Babypod. Este es un dispositivo, fruto de una ardua investigación en España, que lo que hace es emitir las canciones desde el interior de la vagina:
- Se coloca en la citada parte del cuerpo de la mujer como si de un tampón se tratase y el otro extremo, el que queda fuera, es el que se conecta al teléfono móvil o reproductor desde el que se emite la música.
- Funciona a unos 54 decibelios, que sería la intensidad a la que se lleva a cabo de manera normal una conversación.
- Es totalmente seguro y está fabricado con silicona hipoalergénica, para que así se pueda limpiar con absoluta facilidad.
- Se puede usar a partir de la semana 16 de gestación.
En estos momentos los padres que estén interesados pueden adquirirlo a través de su propia página web. Es interesante saber que gracias a ese lograrán no sólo que sus hijos puedan escuchar música sino también las voces de sus progenitores, ya que incluye una app para poder grabar.
¿Por qué este concierto?
El motivo de que se decidiera poner en marcha este singular concierto navideño ha sido fundamentalmente el estimular el desarrollo de los fetos de las mamás que han asistido. Y es que se ha podido demostrar, gracias al mencionado dispositivo vaginal, que esos no sólo reaccionan a la música sino que incluso comienzan a hacer movimientos con la boca y la lengua al oírla.
La doctora Marisa López Teijón, que está al frente del estudio desarrollado con Babypod, no ha dudado en manifestar al respecto que, gracias al dispositivo y al concierto, se ha logrado que los bebés que están aún en el vientre de sus madres vayan aprendiendo en el útero. Del mismo modo, la médica ha subrayado que, de la misma manera, es importante destacar que este invento contribuye a “descartar la sordera fetal, aportar eficacia a las ecografías al inducir el movimiento fetal, reducir el estrés en mujeres con alto grado de ansiedad cuando no notan movimientos y abrir una importante línea de investigación pre y postnatal a muchos niveles”.
Experiencia
La mencionada profesional sanitaria ha dejado clara sus impresiones acerca de este primer concierto de música vaginal para fetos, pero ¿qué opinan al respecto las otras partes implicadas en el mismo?
La verdad es que todos han salido encantados de la experiencia, como sería el caso, por ejemplo, de Soraya, que no dudó en manifestar al finalizar su actuación que “¡Nunca imaginé que actuaría para un público tan joven! Todos hemos sentido una energía muy especial con el movimiento de los bebés. Es sensacional confirmar así la importancia de la música en nuestra vida, incluso antes de nacer”.
Las madres que no dudaron en asistir al evento, por otro lado, también han afirmado que ha sido una experiencia única e inolvidable. Así, por ejemplo, lo ha expuesto Mireia Casanova: “Ha sido maravilloso ver en directo cómo mi hijo respondía con movimientos a las canciones. Saber que ambos estábamos escuchando lo mismo en una primera experiencia compartida resulta muy emocionante”.
Lo último en Bebés
-
La divertida solución de un bebé al problema que le plantean sus padres: se hace viral y la gente no da crédito
-
El nombre vasco del hijo de Xabi Alonso de sólo tres letras que está conquistando a media España
-
6 cosas increíbles que los recién nacidos pueden hacer de forma natural y que quizás no conocías
-
Es el nombre de niña más bonito del mundo y tiene 5 letras: la ciencia lo confirma
-
5 frases que tus hijos jamás van a olvidar, según el psicólogo Álvaro Bilbao
Últimas noticias
-
El Atlético no para: hace oficial el fichaje de Cardoso hasta 2030
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
-
Marc Márquez ‘pasa’ de hacer las paces con Valentino Rossi: «No depende sólo de mí…»
-
El líder musulmán de Balsicas tras los disturbios en Torre Pacheco: «Vamos a buscar la tranquilidad»
-
El Ministerio de Igualdad arremete contra Lamine: «Han abusado de las personas que son más vulnerables»