La preocupante predicción de Álvaro Bilbao por lo que le va a pasar a los niños: «Tenemos datos»
Un psicólogo advierte del efecto de las pantallas y la sobreprotección de los padres
Factores que afectan a los niños de hoy en día siendo una generación menos inteligente
El truco de Álvaro Bilbao para calmar las rabietas de tus hijos en vacaciones: «La clave está…»
En la actualidad, es evidente que los niños disfrutan de condiciones de vida significativamente mejores que las de generaciones anteriores. En muchos países desarrollados, la mayoría de los niños tienen acceso a una educación de calidad, una atención médica avanzada y una variedad de recursos tecnológicos que facilitan su aprendizaje y entretenimiento. No enfrentan las mismas carencias materiales que sus abuelos o incluso sus padres pudieron haber experimentado. Esta mejora en la calidad de vida se refleja en un mayor acceso a la información y en una mayor facilidad para adquirir conocimientos a través de diversos medios.
Sin embargo, este aparente avance viene acompañado de una advertencia preocupante. El psicólogo Álvaro Bilbao, con casi 1,5 millones de seguidores en Instagram, ha planteado una seria alerta sobre el futuro de estas nuevas generaciones. A pesar de todos los avances tecnológicos y el acceso ilimitado a la información, Bilbao sugiere que la sobreprotección y otros factores contemporáneos pueden tener consecuencias negativas significativas en el desarrollo intelectual y emocional de los niños. En una reciente entrevista en el programa ‘Fin de Semana’ de la COPE, Bilbao explicó cómo estas prácticas actuales están configurando un panorama poco alentador para el futuro. Según Bilbao, ya existen estudios que indican que la generación actual de niños puede ser la primera en tener un cociente intelectual inferior al de sus padres. Esta afirmación, basada en datos y estudios recientes, subraya un cambio alarmante en una tendencia histórica. Tradicionalmente, los hijos han superado a sus padres en inteligencia debido a un mayor acceso a la educación y los recursos. Sin embargo, el neuropsicólogo argumenta que este patrón podría estar revirtiéndose debido a la manera en que los niños interactúan con la tecnología y la sobreprotección que reciben de sus padres.
La preocupante predicción de Álvaro Bilbao sobre los niños
La sobreprotección de los padres, aunque bien intencionada, puede tener consecuencias adversas en el desarrollo de los niños. Según ha explicado el psicólogo Álvaro Bilbao en el programa ‘Fin de Semana’ de la cadena COPE, el nivel de sobreprotección actual es extremadamente alto, y esto podría estar contribuyendo a una disminución en el cociente intelectual de las nuevas generaciones. Los padres, en su afán de proteger a sus hijos de cualquier posible daño o inconveniente, pueden estar privándolos de oportunidades cruciales para el desarrollo de habilidades esenciales. Estas habilidades incluyen la resolución de problemas, la toma de decisiones y la autonomía, todas fundamentales para un desarrollo intelectual saludable.
«Hay estudios que demuestran que hoy en día los niveles de sobreprotección son muy altos y tenemos datos que nos hacen sospechar que esta generación puede ser la primera en la que el cociente intelectual de los hijos sea inferior al de los padres» explicaba Bilbao
Bilbao señala además que, a pesar de que los niños de hoy tienen más acceso a la tecnología y a la información que nunca antes, están desarrollando menos su capacidad intelectual debido al tiempo excesivo que pasan frente a las pantallas. La dependencia de dispositivos electrónicos para entretenimiento y aprendizaje rápido ha reducido el tiempo que los niños dedican a actividades que tradicionalmente fomentaban el desarrollo cognitivo, como la lectura, el juego al aire libre y la interacción cara a cara con sus compañeros. Estas actividades son esenciales para el desarrollo de la inteligencia y las habilidades sociales.
La disminución de la interacción social y la lectura
Una de las preocupaciones más destacadas explicadas por Bilbao es que los niños están leyendo menos y pasando menos tiempo en comunicación directa entre ellos. La lectura no sólo mejora el vocabulario y la comprensión lectora, sino que también estimula la imaginación y el pensamiento crítico. La interacción social, por otro lado, es vital para desarrollar habilidades emocionales y sociales.
Parece entonce que todo lo mencionado podría estar contribuyendo a una corteza prefrontal más delgada en las nuevas generaciones. La corteza prefrontal es la parte del cerebro responsable del autocontrol, la toma de decisiones y el manejo de las emociones.
De hecho, el psicólogo especifica: «Con la sobreprotección se demuestra que las nuevas generaciones van teniendo más fina la corteza prefrontal, que es parte fundamental para la inteligencia, o el autocontrol y manejo de sus emociones».
Es importante entonces que los padres y educadores reconsideren las prácticas de crianza y educación actuales. Es crucial encontrar un equilibrio entre la protección y la independencia, permitiendo que los niños enfrenten desafíos y aprendan a superarlos por sí mismos. Fomentar actividades como la lectura, el juego al aire libre y la interacción social puede ayudar a contrarrestar los efectos negativos de la sobreprotección y el uso excesivo de la tecnología.
En conclusión, aunque los niños de hoy en día parecen tenerlo todo, es vital reconocer que el exceso de comodidades y la sobreprotección pueden estar socavando su desarrollo intelectual y emocional. Escuchar y actuar sobre las advertencias de expertos como Álvaro Bilbao podría ser clave para asegurar un futuro saludable y prometedor para las próximas generaciones.
Lo último en Bebés
-
Muy atento si tu hijo hace esto: los psicólogos confirman que es síntoma de altas capacidades
-
Olvídate del Pato Donald: la mejor serie de dibujos animados para que los niños aprendan valores como la lealtad
-
Ni gritos, ni castigos, el truco de un experto en crianza y papá de cuatro para que los niños coman verduras
-
Álvaro Bilbao, psicólogo: «Tu hijo no está preparado para hacer esto fuera de casa»
-
Felicidades si tu hijo repite a menudo esta frase: significa que estás en el camino correcto como padre
Últimas noticias
-
Éstas son las 10 novelas finalistas al Premio Planeta 2025
-
Clamor en el adiós de Morante: llevado a hombros hasta el Hotel Wellington y vitoreado por 2.000 personas
-
Tenerife y Manresa jugarán sus partidos contra israelíes sin público para evitar a los propalestinos
-
Morante de la Puebla brinda los dos últimos toros de su carrera a Isabel Díaz Ayuso y a Santiago Abascal
-
Así se ha cortado la coleta Morante de la Puebla en la plaza de toros de Las Ventas