Las 6 preguntas más complicadas que hacen los hijos pequeños
Si tú hijo aún no ha empezado a hablar, aún puedes respirar tranquilo porque por el momento no tendrás que enfrentarte a algunas de las preguntas más difíciles que suelen realizar los niños a sus padres. Se trata de cuestiones que a más de un adulto le han dejado sin palabras y le han llevado a tartamudear intentando encontrar la respuesta más idónea.
Por eso, para que no te halles sin saber que decir llegado el momento, empieza a prepararte para ese interrogatorio tan complicado. ¿Cómo? Conociendo cuáles son las preguntas tan complicadas que suelen realizar:
1-¿De dónde vienen los niños?
Si hay una cuestión que hacen los hijos y que hace sudar a más de un padre es esta. Y es que ante la misma los adultos no saben bien qué contestar: ¿la verdad, la típica historia de la cigüeña, las flores y las abejas…?
Los profesionales de la educación coinciden en subrayar que los mejor que se puede hacer es optar por no mentirles, por no inventarse relatos absurdos de animales o florecillas o por aves viajeras que surcan los cielos llevando bebés colgados de sus picos. La alternativa idónea es decirles la verdad, pero claro, adaptada a su edad porque si no tampoco la podrán entender.
2-¿Por qué los niños tienen colita y las niñas no?
En el momento que empiezan a crecer, a descubrir su cuerpo y a interesarse por el de los demás se topan con una realidad: los niños sí tienen colita y las niñas no. Por eso es indudable que decidirán salir de dudas y preguntarles a sus papás al respecto.
¿Qué contestar? Básicamente algo muy sencillo, que somos diferentes y que, al igual que unos tienen un color de pelo, una altura o un tamaño de pie, hay gente con cola y gente sin la misma.
3-¿Por qué el cielo es azul?
Si las preguntas anteriores son difíciles de contestar y ponen en apuros, esta otra ya es para sacar un diez en el examen de padre.
En un momento de su crecimiento, los niños están en la fase “¿por qué?”, lo que significa que quieran saber el motivo de que todo lo que les rodea sea de una manera concreta. Y eso les lleva a hacer esta pregunta.
¿Cómo responder? Queda en cada uno si darle una contestación más científica o si quedarse simplemente en “es azul porque en el cielo se refleja el azul del mar”. No obstante, cuidado con esta segunda respuesta porque puede dar lugar a otra pregunta: ¿y por qué el mar es azul?
4-¿Por qué tengo que hacerte caso?
Los hijos que ya desde pequeños muestran un carácter más fuerte e incluso rebelde pueden llevar a pedirles a sus padres una explicación de cuál es la razón de que tengan siempre que obedecerles. En ese caso, el papá o la mamá puede decirle a su pequeño que lo quiere mucho y que siempre vela porque esté bien, de ahí que le pida que haga las cosas que están bien para que no sufra ningún daño y para aprenda que es lo correcto.
5-¿Por qué yo tengo dos papás y dos mamás?
Aunque algunos se empeñen en no reconocerlo, la realidad actual es que ya no hay un único tipo de familia si no muchos. Así, además del modelo “tradicional”, están las monoparentales, las extensas, las homoparentales…Por eso, es normal completamente que a los niños les despierte interés saber porqué su familia es diferente a la de otros compañeros de clase o porqué la de su amigo no tiene nada que ver con la suya.
En concreto, si el caso es que quiere conocer porqué tiene dos papás y dos mamás, fruto de la separación de sus padres y del inicio de relaciones sentimentales de estos con otras personas, nada mejor que explicarle la realidad. Y además hay que aprovechar ese diálogo para darle a conocer la diversidad familiar que existe en la sociedad así como fomentarle el respeto a todos y cada uno de los tipos de familias que hay.
6-¿Qué significa morir?
Otra de las preguntas más complicadas y difíciles que realizan los niños es “¿qué es la muerte?” o “¿qué quiere decir que alguien se ha muerto?”. En la televisión, en alguna película o incluso en el propio colegio escuchará esos términos, por lo que tendrán curiosidad al respecto.
Es cierto que es una cuestión no sólo compleja sino también dolorosa, por eso hay que tener sensibilidad y explicarla de manera sencilla, para que puedan entenderlo. Además, según los expertos como Patricia Díaz Seoane (Psicóloga de la Fundación Mario Losantos del Campo), hay que dejarles claro en ese sentido varios aspectos tales como que la muerte nos va a afectar a todos en algún momento y que es irreversible.
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría dicta sentencia: no expongas a los niños al sol antes de esta edad
-
Ni Pocoyó ni Peppa Pig: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
-
Tiene 5 letras y la ciencia lo confirma: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
Esto es lo que dice Álvaro Bilbao sobre los padres que enseñan a sus hijos a comer con la boca cerrada: «Estás enseñando…»
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Don Pedro lanza una advertencia a Irene
-
Oficial: el Barça le quita el brazalete de capitán a Ter Stegen y se lo entrega a Araujo
-
Los obispos salen en defensa de los musulmanes de Jumilla: «Atenta también contra los no creyentes»
-
Salesas, epicentro del arte contemporáneo con cuatro galerías imprescindibles