Otitis por piscina o el mar: Cómo prevenir y cómo tratar
En verano aumentan los casos de otitis, especialmente en los niños pequeños.
Otitis: síntomas y tratamiento
Dolor de oidos: causas y sus tratamientos mas comunes
¿Qué sabes sobre las otitis externas?
Cuáles son los principales síntomas de la otitis
Si tienes hijos pequeños, puede que en alguna otra ocasión ya hayan sufrido de otitis y sepas lo dolorosa y molesta que puede llegar a ser. Una dolencia que suele ocurrir muchas veces en invierno, pero que también se puede dar en verano, especialmente si los niños pasan mucho tiempo en el agua. De hecho cuando se produce debido a este motivo se le suele llamar «otitis del nadador» o también, «otitis por piscina» aunque también puede producirse una inflamación tras estar en el mar, de modo que os hablamos ahora de cómo podéis prevenir y también cómo tratar la otitis por la piscina o el mar en los niños.
Otitis del nadador en el niño
La llamada «otitis del nadador» , es una enfermedad que afecta al conducto auditivo externo. Es de origen infeccioso y típicamente puede aparecer después de un baño en la piscina, de hecho, pero también después de uno en el mar.
De origen bacteriano, esta infección puede afectar tanto a adultos como a niños, pero suele afectar a los niños entre los 5 y los 14 años, y se debe a que el agua en la que te bañas está contaminada con algunas bacterias, en concreto hay dos principales culpables: Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, la primera puede proliferar en piscinas que no están adecuadamente limpias y desinfectadas, la segunda también vive en aguas marinas.
Síntomas
Cuando el niño entra en contacto con estas bacterias, el malestar comienza a los dos días con estos síntomas:
Se presenta con dolor intenso que ocurre dentro de las 48 horas posteriores al contacto con la bacteria, hinchazón del conducto auditivo externo, picazón y sensación de tener el oído tapado.
Cómo tratar
El dolor es precisamente el parámetro por el que se distingue la otitis externa de la media, casi siempre provocada por una infección respiratoria. Los tratamientos también son diferentes y, mientras que para los tratamientos en piscina se prescriben gotas antibióticas, el antibiótico por vía oral no es efectivo para la otitis externa.
Cómo prevenir
Aunque el tratamiento es efectivo y actúa aliviando el dolor desde las 24 horas en las que aplicamos las gotas, es mejor intentar prevenir que los niños se contagien con alguna bacteria en el agua. Para ello, después de que se bañen en el mar o en la piscina, será bueno que se enjuaguen los oídos con agua limpia y luego se los secamos con un secador de pelo tibio. Y si tus hijos ya han tenido este tipo de inflamación es recomendable utilizar al final del día un producto a base de agua boricada, que crea un ambiente desfavorable para las bacterias.
No es aconsejable el uso de tapones para los oídos, ya que no son completamente herméticos y corren el riesgo de que el agua se estanque aún más, además de la posibilidad de acabar en el canal auditivo de los más pequeños.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
«No digas nunca esto en el colegio si tu hijo no quiere comer»: el consejo viral del pediatra Carlos González
-
Mejor que Pocoyó y Peppa Pig: la mítica película de los 90 que enseña a los niños grandes valores
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Los dibujitos están bien, pero esta serie disponible en Netflix sirve para que los jóvenes aprendan valores
-
Atentos si vuestro hijo repite siempre esta frase: quiere decir que lo estáis haciendo bien como padres
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar