La OMS advierte que reabrir las escuelas si hay alto nivel de contagio es arriesgado
El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado del riesgo que puede suponer reabrir las escuelas en los países que todavía tienen alto nivel de contagio.
Puede que la próxima reapertura de las escuelas en todo el mundo para iniciar el curso escolar 2020-2021, se convierta ahora en el nuevo centro de la polémica en torno a la pandemia por coronavirus. Según la OMS, reabrir las escuelas en aquellos países donde la transmisión del coronavirus aún sea alta «sólo empeorará la situación».
La OMS advierte que reabrir las escuelas si hay alto nivel de contagios es arriesgado
Ha sido el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el irlandés Mike Ryan quien ha hecho estas declaraciones, poniendo en jaque a la comunidad educativa que desde el pasado mes de marzo, cuando tuvo que cerrar todos los centros escolares debido a la pandemia, no ha podido volver a su normalidad. Septiembre parecía ser el mes en el que por fin todos los alumnos podrían volver a las escuelas, pero estando en un mes de agosto lleno de rebrotes y segundas oleadas a nivel mundial, el nuevo curso escolar parece que pende de un hilo.
De hecho, las dudas no dejan de aumentar en muchos países (España incluido), en los que se debate sobre la viabilidad de reiniciar el curso escolar. Si se hace caso a la OMS, y en concreto a lo dicho por Ryan, se aconseja que las escuelas se abran siempre y cuando los niveles de contagio sean bajos y haya preparadas medidas de reacción en caso de aparición de positivos en las aulas.
«Todos queremos que los niños vuelvan a clase», ha declarado el irlandés, aunque es necesario que «ellos y los profesores lo hagan en un marco seguro», añadió a través de una sesión de preguntas de internautas retransmitida por la OMS en redes sociales.
A la pregunta de si los padres de niños con problemas de salud previos deben llevar o no a sus hijos a la escuela en el supuesto caso en el que finalmente se pueda estrenar con «normalidad» el nuevo curso escolar, Ryan subrayó que ello dependería de los preparativos y las pautas de precaución que tome cada escuela, por lo que pidió que se consulte a los responsables de cada centro educativo antes de hacerlo.
De la misma manera, aquellos profesores que tengan dolencias crónicas u otros problemas de salud deberían consultar con sus médicos a la hora de decidir si deben o no deben acudir a su puesto trabajo, tal y como explicó en el mismo marco de consulta la directora técnica de la OMS en la respuesta contra la COVID-19, la estadounidense Maria Van Kerkhove.
En España la situación no parece esperanzadora. De momento, se siguen anunciando nuevos rebrotes todos los días, aunque debe ser antes de que acabe este mes de agosto cuando se decida de forma oficial si como se tiene previsto en todas las comunidades, el nuevo curso escolar 2020-2021 puede arrancar de forma presencial a partir de la segunda semana (o mediados) de septiembre.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Olvídate del Pato Donald: la mejor serie de dibujos animados para que los niños aprendan valores como la lealtad
-
La increíble película de animación de los 90 que enseña a los niños valores fundamentales para la vida actual
-
Muy atento si tu hijo hace esto: podría ser un síntoma de altas capacidades intelectuales, según los expertos
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
-
El nombre de moda que ha elegido Amaia Salamanca para su hija: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
Últimas noticias
-
Compresas para hombres y manifestaciones por Gaza.
-
Los expertos dicen que este es el mejor truco para pelar este otoño los higos muy maduros sin destrozarlos
-
Atención autónomos: el Gobierno confirma lo que llega en 2026 y no estáis preparados para el golpe
-
¿Qué es una OPA hostil y para que sirve?
-
Millones de personas afectadas por el cambio en la Seguridad Social que llega a partir del 1 de enero