Niños y perros: Cómo conseguir una buena convivencia
Consejos sencillos y fáciles de aplicar para que los niños y los perros tengan una buena convivencia en casa y no se produzcan accidentes entre ellos.
La convivencia entre niños/as y perros suele ser siempre amistosa y de alguna manera protectora, si bien los perros suelen ser bastante cariñosos con los niños. Es más, si ya estaban en casa antes de que llegara el bebé, se convierten de alguna manera en sus protectores y siempre están pendientes de que nada les pase.
Pero claro, teniendo niños pequeños en casa, es posible que a veces estos quieran jugar con el perro como si este fuera un juguete y este como animal que es, puede que se acabe revolviendo y escapando de las «garras» del niño. Veamos entonces cómo conseguir una buena convivencia entre los niños y los perros.
Niños y perros: Cómo conseguir una buena convivencia
Lo más importante de todo, es evitar que el niño irrite al perro con actitudes equivocadas, ya que aunque sus intenciones pueden parecer cariñosas, podrían desencadenar reacciones repentinas y violentas en el animal . Ya a la edad de 4 o 5 años es posible hacerle entender, en palabras simples, que los animales no son juguetes y, por lo tanto, deben ser tratados con delicadeza y atención .
Veamos entonces algunas reglas básicas para garantizar la convivencia entre los niños y el perro:
- Durante la comida, el niño nunca debe molestar al animal, de hecho, lo que debemos hacer es colocar el tazón del perro en una habitación tranquila y separada. Tanto para el tazón con su comida, como para el que se usa para que beba agua.
- «No despiertes al perro que duerme» dice el refrán, y esta es la segunda regla de oro para nuestros hijos, que deben entender que los perros no deben ser molestados mientras descansan o duermen, algo que por otro lado puede que hagan durante muchas horas a lo largo del día, de modo que si el niño quiere jugar al perro es mejor que le llame o le ofrezca algún premio antes que despertarle de forma brusca tirándose encima o tirando de él.
- Respetar los espacios . Nuestro perro también tiene su espacio, un territorio formado por su cama o caseta, su almohada,o su manta que debe ser sagrada, y el niño no la debe tocar pero a su vez, el perro también debe estar educado para que no entre en el dormitorio de los niños y tampoco que toque los juguetes de estos.
- Importante es también explicar a los niños cómo sujetar al perro con una correa correctamente, en lugares públicos es esencial, por lo tanto, es bueno que los niños aprendan inmediatamente a usarla sin riesgo.
- Por otro lado, será bueno que los niños no se acerquen a un perro desconocido sino que deben saber que solo pueden acariciarlo en presencia y con el consentimiento del dueño y con la mayor precaución.
- También será bueno que enseñemos a los niños a que no peguen, ni le griten a un perro, y tampoco, que les hagan gestos o movimientos bruscos.
Temas:
- Perros
Lo último en Bebés
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División