Ni se te ocurra darle a tu bebé esta comida antes de los 12 meses: lo pide la Asociación Española de Pediatría
Tiene 5 letras y la ciencia ha confirmado que es el nombre de niño más bonito
La edad que aconsejan los especialistas para llevar a tu hijo a la piscina
¿La leche materna cambia cada mes? Un estudio revela cómo se adapta al bebé
La alimentación del bebé es uno de los aspectos que más inquietudes genera en las familias durante sus primeros meses de vida. Aparte del amor y la ternura que acompañan esta etapa, saber qué alimentos incluir y cuándo hacerlo es esencial para asegurar un desarrollo saludable.
Pero, ¿cuáles son esas comidas que pueden resultar perjudiciales antes del año? La AEP (Asociación Española de Pediatría) ha lanzado una recomendación clara y tajante que toda madre y padre debe conocer para evitar riesgos innecesarios en la alimentación de sus hijos.
Qué ingredientes evitar en las comidas de los bebés antes de su primer año
Una de las pautas más firmes que establece la AEP es la total eliminación de azúcares y sales añadidas en la alimentación del bebé hasta que cumpla los 12 meses.
Esta recomendación responde a la necesidad de que los bebés se acostumbren a los sabores naturales de los alimentos y no desarrollen preferencia por ingredientes que pueden resultar dañinos en exceso.
El sistema renal y digestivo de los bebés aún está en proceso de maduración, por lo que el consumo de sal puede sobrecargar estos órganos y aumentar el riesgo de enfermedades futuras.
Además, la sal añadida puede alterar el paladar infantil, fomentando una preferencia por sabores poco saludables que se extienden a la edad adulta. En cuanto al azúcar, su presencia temprana puede predisponer a problemas metabólicos y afectar negativamente la salud dental.
Por ello, la AEP recomienda que la única sal que eventualmente se utilice sea la yodada, y sólo en cantidades muy pequeñas, después del primer año. Esta medida contribuye a prevenir déficits de yodo, necesarios para el desarrollo cerebral, sin poner en riesgo la salud general.
Otros alimentos prohibidos para los bebés antes de cumplir un año
Además de evitar el azúcar y la sal, hay otros alimentos que no deben darse a los bebés antes del año por motivos de seguridad y salud. La leche de vaca líquida, por ejemplo, está desaconsejada debido a riesgos como microhemorragias intestinales y deficiencias nutricionales que podrían afectar el crecimiento.
En cambio, productos lácteos fermentados como el yogur o el queso pueden ser introducidos en pequeñas cantidades en bebés con bajo riesgo de alergias, aunque nunca como bebida principal.
Es fundamental también evitar alimentos que representan un riesgo de atragantamiento, tales como frutos secos enteros, zanahorias crudas o uvas sin cortar. Asimismo, es aconsejable posponer la introducción de verduras con altos niveles de nitratos (como la remolacha, las espinacas y ciertas zanahorias) para prevenir problemas de salud.
Cuándo y cómo iniciar la alimentación complementaria
El momento ideal para comenzar con alimentos diferentes a la leche es aproximadamente a los 6 meses, cuando el bebé ya cuenta con el desarrollo neurológico, renal e inmunológico adecuado para digerir y tolerar nuevos ingredientes. En esta etapa, sus necesidades nutricionales aumentan y la leche materna, aunque sigue siendo fundamental, ya no es suficiente.
Lo más recomendable es comenzar con pequeñas porciones y alimentos ricos en hierro, como carnes magras y cereales fortificados. Además, la introducción de gluten puede hacerse entre los 4 y 11 meses, preferentemente alrededor del sexto mes, manteniendo siempre la lactancia materna.
Lo último en Bebés
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
-
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
-
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
Últimas noticias
-
Enigma resuelto: Alcaraz ya conoce fecha, horario y rival para su debut en las ATP Finals
-
El Supremo de Brasil logra la mayoría para confirmar la condena de 27 años de cárcel a Bolsonaro por golpismo
-
El Illes Balears hace historia: tricampeón de la Copa Intercontinental
-
La espectacular gala del X aniversario de OKDIARIO en Las Ventas, en imágenes
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos